
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias

ESCRIBANOS
Ver también:



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Actuación en el derecho de los bienes / Alda Gradin en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, 101 (Enero - Diciembre 2015)
![]()
[artículo]
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > 101 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 37-46
Título : Actuación en el derecho de los bienes : Régimen de accesibilidad en las edificaciones de los particulares Tipo de documento: texto impreso Autores: Alda Gradin Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 37-46 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL / INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN / ACCESIBILIDAD DE LOS EDIFICIOS / DISCAPACITADOS / CERTIFICADO REGISTRAL / ESCRIBANOS Resumen: La accesibilidad, de acuerdo con el paradigma diseño para todos, se convirtió –con algunas especificidades– en parte indispensable de nuevas construcciones, reformas, reciclajes. Este reciente escenario, fundamentalmente a partir del 1o. de octubre de 2014, cuando entró en vigencia la resolución 898/14 de la Intendencia Municipal que sustituye el título XIV.I del Digesto Municipal, pone de relieve una vez más el rol del notario. Buena parte del valor que se le agrega al escribano está relacionada con el asesoramiento en la toma de decisiones en cuanto definición de estrategias económicas y técnicas. En este trabajo nos proponemos, en primer lugar, hacer referencia al marco normativo; en segundo lugar, enunciamos algunas de las definiciones incorporadas en la normativa y, por último, el análisis crítico de algunos casos. Nota de contenido: Introducción. -- Marco normativo. -- A propósito de algunas definiciones. -- La accesibilidad en las edificaciones con destino residencial. -- Algunos casos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://biblioteca3.aeu.org.uy/central/iah/download-without-pass1.php?filename=RA [...] Formato del recurso electrónico: Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8319 [artículo] Actuación en el derecho de los bienes : Régimen de accesibilidad en las edificaciones de los particulares [texto impreso] / Alda Gradin . - 2015 . - p. 37-46.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > 101 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 37-46
Temas: DERECHO CIVIL / INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN / ACCESIBILIDAD DE LOS EDIFICIOS / DISCAPACITADOS / CERTIFICADO REGISTRAL / ESCRIBANOS Resumen: La accesibilidad, de acuerdo con el paradigma diseño para todos, se convirtió –con algunas especificidades– en parte indispensable de nuevas construcciones, reformas, reciclajes. Este reciente escenario, fundamentalmente a partir del 1o. de octubre de 2014, cuando entró en vigencia la resolución 898/14 de la Intendencia Municipal que sustituye el título XIV.I del Digesto Municipal, pone de relieve una vez más el rol del notario. Buena parte del valor que se le agrega al escribano está relacionada con el asesoramiento en la toma de decisiones en cuanto definición de estrategias económicas y técnicas. En este trabajo nos proponemos, en primer lugar, hacer referencia al marco normativo; en segundo lugar, enunciamos algunas de las definiciones incorporadas en la normativa y, por último, el análisis crítico de algunos casos. Nota de contenido: Introducción. -- Marco normativo. -- A propósito de algunas definiciones. -- La accesibilidad en las edificaciones con destino residencial. -- Algunos casos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://biblioteca3.aeu.org.uy/central/iah/download-without-pass1.php?filename=RA [...] Formato del recurso electrónico: Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8319 Contradicciones del Derecho del Trabajo en el acto electoral / Jorge Márquez en Revista de la Facultad de Derecho, 38 (Enero - Junio 2015)
[artículo]
in Revista de la Facultad de Derecho > 38 (Enero - Junio 2015) . - p. 265-277
Título : Contradicciones del Derecho del Trabajo en el acto electoral Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Márquez Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 265-277 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ACTO ELECTORAL / ESCRIBANOS Resumen: Nuestro trabajo se enmarca en la investigación de comprender el derecho del trabajo en la República Oriental del Uruguay, analizando las contradicciones que surgen entre el derecho y las obligaciones que emanan de las normas públicas en un estadio donde el derecho del trabajo está disperso en la amplia legislación uruguaya. Particularmente enfocaremos nuestra labor en la jornada laboral que desarrollan empleados y escribanos públicos cada vez que la ciudadanía es convocada a sufragar en las urnas, en lo que denominamos el acto democrático más relevante, esperando surja de esta publicación un debate que aporte a la construcción de nuevas normas en bien del derecho del trabajo. Nota de contenido: Introducción. -- Derecho laboral. -- Concepto. -- Definición de derecho laboral. -- Principios. -- Relación coercitiva del derecho y penalidad sancionatoria. -- Convocatoria y protección del salario. -- Las 8 horas. -- CYMAT (Condiciones y medio ambiente de trabajo). -- Contrato laboral. -- Relación con otros países de la región. -- Encuesta. -- Retribución Económica. -- Posible propuesta como solución. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7053 [artículo] Contradicciones del Derecho del Trabajo en el acto electoral [texto impreso] / Jorge Márquez . - 2015 . - p. 265-277.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 38 (Enero - Junio 2015) . - p. 265-277
Temas: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ACTO ELECTORAL / ESCRIBANOS Resumen: Nuestro trabajo se enmarca en la investigación de comprender el derecho del trabajo en la República Oriental del Uruguay, analizando las contradicciones que surgen entre el derecho y las obligaciones que emanan de las normas públicas en un estadio donde el derecho del trabajo está disperso en la amplia legislación uruguaya. Particularmente enfocaremos nuestra labor en la jornada laboral que desarrollan empleados y escribanos públicos cada vez que la ciudadanía es convocada a sufragar en las urnas, en lo que denominamos el acto democrático más relevante, esperando surja de esta publicación un debate que aporte a la construcción de nuevas normas en bien del derecho del trabajo. Nota de contenido: Introducción. -- Derecho laboral. -- Concepto. -- Definición de derecho laboral. -- Principios. -- Relación coercitiva del derecho y penalidad sancionatoria. -- Convocatoria y protección del salario. -- Las 8 horas. -- CYMAT (Condiciones y medio ambiente de trabajo). -- Contrato laboral. -- Relación con otros países de la región. -- Encuesta. -- Retribución Económica. -- Posible propuesta como solución. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7053 Firmas y documentos notariales electrónicos / Aída Noblia en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, 101 (Enero - Diciembre 2015)
![]()
[artículo]
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > 101 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 85-120
Título : Firmas y documentos notariales electrónicos : Acordada 7831 Tipo de documento: texto impreso Autores: Aída Noblia Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 85-120 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL / DERECHO INFORMÁTICO / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / FIRMA ELECTRÓNICA / CERTIFICADO DIGITAL / SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN / PRUEBA ELECTRÓNICA / ESCRIBANOS / LEY 17930 Resumen: En este trabajo se repasan normas nacionales sobre firma y documentos electrónicos y luego se expone y analiza la acordada 7.831. Se mencionan las características de la firma y los documentos electrónicos notariales, su sistema de seguridad –especialmente el soporte electrónico notarial– y las aplicaciones que habilita la acordada. Asimismo, se plantean brevemente nuestra opinión y fundamentos respecto a las diferencias entre la función notarial y las de los prestadores de servicios de certificación, así como los elementos que entendemos aporta la función notarial a la infraestructura de confianza de la denominada PKI. Finalmente se formulan algunas conclusiones. Nota de contenido: Introducción. -- Firma electrónica. Legislación. -- Firma electrónica avanzada notarial. -- Aspectos técnicos. Seguridad informática. -- Documentos notariales electrónicos. -- Valor probatorio de los documentos notariales electrónicos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://biblioteca3.aeu.org.uy/central/iah/download-without-pass1.php?filename=RA [...] Formato del recurso electrónico: Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8378 [artículo] Firmas y documentos notariales electrónicos : Acordada 7831 [texto impreso] / Aída Noblia . - 2015 . - p. 85-120.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > 101 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 85-120
Temas: DERECHO CIVIL / DERECHO INFORMÁTICO / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / FIRMA ELECTRÓNICA / CERTIFICADO DIGITAL / SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN / PRUEBA ELECTRÓNICA / ESCRIBANOS / LEY 17930 Resumen: En este trabajo se repasan normas nacionales sobre firma y documentos electrónicos y luego se expone y analiza la acordada 7.831. Se mencionan las características de la firma y los documentos electrónicos notariales, su sistema de seguridad –especialmente el soporte electrónico notarial– y las aplicaciones que habilita la acordada. Asimismo, se plantean brevemente nuestra opinión y fundamentos respecto a las diferencias entre la función notarial y las de los prestadores de servicios de certificación, así como los elementos que entendemos aporta la función notarial a la infraestructura de confianza de la denominada PKI. Finalmente se formulan algunas conclusiones. Nota de contenido: Introducción. -- Firma electrónica. Legislación. -- Firma electrónica avanzada notarial. -- Aspectos técnicos. Seguridad informática. -- Documentos notariales electrónicos. -- Valor probatorio de los documentos notariales electrónicos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://biblioteca3.aeu.org.uy/central/iah/download-without-pass1.php?filename=RA [...] Formato del recurso electrónico: Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8378 Los contratos de servicios de abogados, médicos y arquitectos / María Teresa Alonso Pérez (1997)
Título : Los contratos de servicios de abogados, médicos y arquitectos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Teresa Alonso Pérez Editorial: Barcelona : Bosch Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 519 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7698-433-8 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL / CONTRATOS / PRESTACIÓN DE SERVICIOS / CONTRATOS DE SERVICIOS NO PERSONALES / CUASICONTRATOS / EFECTOS DEL CONTRATO / ELEMENTOS DEL CONTRATO / CONSENTIMIENTO / FORMA DEL CONTRATO / ABOGADOS / HONORARIOS DEL ABOGADO / PROFESIONALES UNIVERSITARIOS / ESCRIBANOS / PROFESIONALES MÉDICOS Clasificación: 346.24 Nota de contenido: Cuestiones terminológicas. -- Normativa aplicable a las profesiones colegiadas.
Análisis de las relaciones jurídico-privadas por medio de las que se pueden articular las prestaciones de servicios propios de los abogados, médicos y arquitectos. -- Las relaciones contractuales. -- Exposición de las teorías propuestas acerca de la naturaleza jurídica de las relaciones que celebran los profesionales para el desenvolvimiento de las actividades que les son propias. -- Análisis del sistema jurídico privado de contratos de servicios de nuestro ordenamiento. -- Naturaleza de las relaciones contractuales jurídico privadas que celebran los profesionales para el desenvolvimiento de las actividades que les son propias. Crítica de las teorías. -- Las relaciones contractuales triangulares de servicios profesionales.
Las relaciones cuasicontractuales. -- Requerimiento de actuación profesional por tercero. -- Actuación motu propio del profesional.
Las relaciones necesarias. -- Exégesis del artículo 1781 del Código Civil. -- Argumentos que apoyan la interpretación propuesta. -- Relaciones necesarias de prestación de servicios profesionales jurídicos, médicos y arquitectónicos.
Los requisitos esenciales de las relaciones contractuales por las que los abogados, médicos y arquitectos desarrollan las actividades que les son propias. -- Los requisitos subjetivos. -- La capacidad. -- Medidas de protección del consentimiento contractual. -- Medidas preventivas, los deberes precontractuales de información. -- El proceso de formación del acuerdo contractual. -- La forma del convenio.
Los requisitos objetivos. -- El trabajo. -- La contraprestación o precio del trabajo profesional. -- Los requisitos causales.
Conclusiones.Cobertura geográfica : España Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9605 Los contratos de servicios de abogados, médicos y arquitectos [texto impreso] / María Teresa Alonso Pérez . - Barcelona : Bosch, 1997 . - 519 p.
ISBN : 978-84-7698-433-8
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO CIVIL / CONTRATOS / PRESTACIÓN DE SERVICIOS / CONTRATOS DE SERVICIOS NO PERSONALES / CUASICONTRATOS / EFECTOS DEL CONTRATO / ELEMENTOS DEL CONTRATO / CONSENTIMIENTO / FORMA DEL CONTRATO / ABOGADOS / HONORARIOS DEL ABOGADO / PROFESIONALES UNIVERSITARIOS / ESCRIBANOS / PROFESIONALES MÉDICOS Clasificación: 346.24 Nota de contenido: Cuestiones terminológicas. -- Normativa aplicable a las profesiones colegiadas.
Análisis de las relaciones jurídico-privadas por medio de las que se pueden articular las prestaciones de servicios propios de los abogados, médicos y arquitectos. -- Las relaciones contractuales. -- Exposición de las teorías propuestas acerca de la naturaleza jurídica de las relaciones que celebran los profesionales para el desenvolvimiento de las actividades que les son propias. -- Análisis del sistema jurídico privado de contratos de servicios de nuestro ordenamiento. -- Naturaleza de las relaciones contractuales jurídico privadas que celebran los profesionales para el desenvolvimiento de las actividades que les son propias. Crítica de las teorías. -- Las relaciones contractuales triangulares de servicios profesionales.
Las relaciones cuasicontractuales. -- Requerimiento de actuación profesional por tercero. -- Actuación motu propio del profesional.
Las relaciones necesarias. -- Exégesis del artículo 1781 del Código Civil. -- Argumentos que apoyan la interpretación propuesta. -- Relaciones necesarias de prestación de servicios profesionales jurídicos, médicos y arquitectónicos.
Los requisitos esenciales de las relaciones contractuales por las que los abogados, médicos y arquitectos desarrollan las actividades que les son propias. -- Los requisitos subjetivos. -- La capacidad. -- Medidas de protección del consentimiento contractual. -- Medidas preventivas, los deberes precontractuales de información. -- El proceso de formación del acuerdo contractual. -- La forma del convenio.
Los requisitos objetivos. -- El trabajo. -- La contraprestación o precio del trabajo profesional. -- Los requisitos causales.
Conclusiones.Cobertura geográfica : España Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9605 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10314 346.24 ALOc Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible De los doing business a las nuevas tecnologías / Diego Fuentes Brito en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, 101 (Enero - Diciembre 2015)
![]()
[artículo]
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > 101 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 47-57
Título : De los doing business a las nuevas tecnologías : ¿El ocaso de la función notarial o un nuevo amanecer? Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Fuentes Brito ; Nicolás García Rodríguez ; Jessica Valles Camilli Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 47-57 Nota general: El presente trabajo fue premiado entre las ponencias presentadas a la Jornada
Documento similar con igual título que incluye esquema con reflexión final de los autores en: 17a Jornada del Notariado Novel del Cono SurIdioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL / ESCRIBANOS Resumen: Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse. Poderosas instituciones mundiales, tales como el FMI o el Banco Mundial, a través de sus informes doing bussines señalan como demérito la necesidad de que exista el escribano de tipo latino. Pero ¿será fatalmente reemplazado por un conjunto de ceros y unos informáticos? ¿O la esencia de este profesional del derecho con énfasis en el asesoramiento preventivo o cautelar se mantendrá incólume y se aprovechará de las nuevas tecnologías para demostrar a la sociedad que se mantiene más vigente que nunca? Eso es lo que trataremos de responder en el presente trabajo. Nota de contenido: Introducción. -- Análisis de las conclusiones basadas en los Doing Business. -- Las nuevas tecnologías, ¿la espada de Damocles de la función? -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://biblioteca3.aeu.org.uy/central/iah/download-without-pass1.php?filename=RA [...] Formato del recurso electrónico: Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8355 [artículo] De los doing business a las nuevas tecnologías : ¿El ocaso de la función notarial o un nuevo amanecer? [texto impreso] / Diego Fuentes Brito ; Nicolás García Rodríguez ; Jessica Valles Camilli . - 2015 . - p. 47-57.
El presente trabajo fue premiado entre las ponencias presentadas a la Jornada
Documento similar con igual título que incluye esquema con reflexión final de los autores en: 17a Jornada del Notariado Novel del Cono Sur
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > 101 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 47-57
Temas: DERECHO CIVIL / ESCRIBANOS Resumen: Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse. Poderosas instituciones mundiales, tales como el FMI o el Banco Mundial, a través de sus informes doing bussines señalan como demérito la necesidad de que exista el escribano de tipo latino. Pero ¿será fatalmente reemplazado por un conjunto de ceros y unos informáticos? ¿O la esencia de este profesional del derecho con énfasis en el asesoramiento preventivo o cautelar se mantendrá incólume y se aprovechará de las nuevas tecnologías para demostrar a la sociedad que se mantiene más vigente que nunca? Eso es lo que trataremos de responder en el presente trabajo. Nota de contenido: Introducción. -- Análisis de las conclusiones basadas en los Doing Business. -- Las nuevas tecnologías, ¿la espada de Damocles de la función? -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://biblioteca3.aeu.org.uy/central/iah/download-without-pass1.php?filename=RA [...] Formato del recurso electrónico: Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8355