
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias

GRABACIONES DE AUDIO
Ver también:



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
El debate entre la protección a la intimidad y el combate a la delincuencia organizada / Gabriel Adriasola
en Crimen organizado y lavado de dinero en la nueva ley No. 18.494 / Gabriel Adriasola (2010)
Título : El debate entre la protección a la intimidad y el combate a la delincuencia organizada Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Adriasola (1961-) Número de páginas: p. 15-50 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DERECHO A LA INTIMIDAD / CRIMEN ORGANIZADO / LAVADO DE ACTIVOS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRUEBA / ENTREGA VIGILADA / AGENTE ENCUBIERTO / INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES / ESCUCHAS TELEFÓNICAS / GRABACIONES DE AUDIO / SECRETO PROFESIONAL / SECRETO BANCARIO / LEY 15322 / LEY 17835 / LEY 17861 / LEY 18494 / LEY 18831 Nota de contenido: Derecho a la intimidad y técnicas especiales de investigación del crimen organizado. Metodología de este análisis. -- Definiciones de las «técnicas especiales de investigación». La entrega vigilada. -- La figura premial del arrepentido. -- El agente encubierto. -- La vigilancia audiovisual. -- La resistencia académica a la adopción de las «técnicas especiales de investigación». -- Metodología de un análisis sobre la compatibilidad de estas técnicas con el Estado democrático de derecho. -- Evolución y alcance del derecho a la intimidad. -- Ámbitos de tutela del derecho a la intimidad: la vida privada. -- El concepto amplio de «intimidad familiar» y su protección penal. -- Diferencias entre la tutela de la intimidad familiar y la tutela del derecho al secreto profesional. -- Los profesionales como un engranaje más de la delincuencia organizada. La desnaturalización del ejercicio profesional. -- El derecho a la intimidad como escudo de la criminalidad organizada. Especial referencia al secreto profesional. -- Las intromisiones indebidas en el secreto profesional. -- Hipótesis en que no es invocable el secreto profesional. -- El derecho a la intimidad y la «restricción de derechos». -- El concepto de norma intrusiva en la esfera de la privacidad. Sus requisitos. -- Solo la ley puede permitir al Estado penetrar en el derecho a la intimidad. -- La decisión de penetrar en esferas de intimidad debe ser motivada. -- La excepcionalidad como tercer criterio limitante a la penetración en el derecho a la intimidad. -- El principio de exclusividad jurisdiccional. -- El principio de legalidad y las «técnicas especiales de investigación». -- Solo acreditando la existencia de un interés general es posible la restricción del derecho a la intimidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9069
en Crimen organizado y lavado de dinero en la nueva ley No. 18.494 / Gabriel Adriasola (2010)
El debate entre la protección a la intimidad y el combate a la delincuencia organizada [texto impreso] / Gabriel Adriasola (1961-) . - [s.d.] . - p. 15-50.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DERECHO A LA INTIMIDAD / CRIMEN ORGANIZADO / LAVADO DE ACTIVOS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRUEBA / ENTREGA VIGILADA / AGENTE ENCUBIERTO / INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES / ESCUCHAS TELEFÓNICAS / GRABACIONES DE AUDIO / SECRETO PROFESIONAL / SECRETO BANCARIO / LEY 15322 / LEY 17835 / LEY 17861 / LEY 18494 / LEY 18831 Nota de contenido: Derecho a la intimidad y técnicas especiales de investigación del crimen organizado. Metodología de este análisis. -- Definiciones de las «técnicas especiales de investigación». La entrega vigilada. -- La figura premial del arrepentido. -- El agente encubierto. -- La vigilancia audiovisual. -- La resistencia académica a la adopción de las «técnicas especiales de investigación». -- Metodología de un análisis sobre la compatibilidad de estas técnicas con el Estado democrático de derecho. -- Evolución y alcance del derecho a la intimidad. -- Ámbitos de tutela del derecho a la intimidad: la vida privada. -- El concepto amplio de «intimidad familiar» y su protección penal. -- Diferencias entre la tutela de la intimidad familiar y la tutela del derecho al secreto profesional. -- Los profesionales como un engranaje más de la delincuencia organizada. La desnaturalización del ejercicio profesional. -- El derecho a la intimidad como escudo de la criminalidad organizada. Especial referencia al secreto profesional. -- Las intromisiones indebidas en el secreto profesional. -- Hipótesis en que no es invocable el secreto profesional. -- El derecho a la intimidad y la «restricción de derechos». -- El concepto de norma intrusiva en la esfera de la privacidad. Sus requisitos. -- Solo la ley puede permitir al Estado penetrar en el derecho a la intimidad. -- La decisión de penetrar en esferas de intimidad debe ser motivada. -- La excepcionalidad como tercer criterio limitante a la penetración en el derecho a la intimidad. -- El principio de exclusividad jurisdiccional. -- El principio de legalidad y las «técnicas especiales de investigación». -- Solo acreditando la existencia de un interés general es posible la restricción del derecho a la intimidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9069 Las nuevas tecnologías y su impacto en la prueba / Ana Rivas en Derecho Laboral, v. 60 n. 267 (Julio - Setiembre 2017)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 60 n. 267 (Julio - Setiembre 2017) . - p. 527-545
Título : Las nuevas tecnologías y su impacto en la prueba : Primeras reflexiones desde el ámbito del proceso laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Rivas ; María Verónica Scavone Bernadet Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 527-545 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / PRUEBA / PRUEBA DOCUMENTAL / PRUEBA ELECTRÓNICA / INSTRUMENTO PRIVADO / GRABACIONES DE AUDIO / GRABACIONES DE VIDEO / CONSENTIMIENTO DE LA PERSONA GRABADA / DERECHO A LA INTIMIDAD / LEY 18572 / LEY 18847 Resumen: Se analizan un conjunto de aspectos procesales relacionados con la prueba emergente de las nuevas tecnologías, tales como, su naturaleza jurídica, cómo suele presentarse dicha prueba y la afección que su uso puede generar al derecho a la intimidad. Nota de contenido: Introducción. -- Naturaleza jurídica de los «medios electrónicos» de prueba. -- Forma y oportunidad de su presentación. -- Producción. -- Grabaciones de audio y/o vídeo sin consentimiento. -- Cartas misivas. -- Valoración. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9678 [artículo] Las nuevas tecnologías y su impacto en la prueba : Primeras reflexiones desde el ámbito del proceso laboral [texto impreso] / Ana Rivas ; María Verónica Scavone Bernadet . - 2017 . - p. 527-545.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 267 (Julio - Setiembre 2017) . - p. 527-545
Temas: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / PRUEBA / PRUEBA DOCUMENTAL / PRUEBA ELECTRÓNICA / INSTRUMENTO PRIVADO / GRABACIONES DE AUDIO / GRABACIONES DE VIDEO / CONSENTIMIENTO DE LA PERSONA GRABADA / DERECHO A LA INTIMIDAD / LEY 18572 / LEY 18847 Resumen: Se analizan un conjunto de aspectos procesales relacionados con la prueba emergente de las nuevas tecnologías, tales como, su naturaleza jurídica, cómo suele presentarse dicha prueba y la afección que su uso puede generar al derecho a la intimidad. Nota de contenido: Introducción. -- Naturaleza jurídica de los «medios electrónicos» de prueba. -- Forma y oportunidad de su presentación. -- Producción. -- Grabaciones de audio y/o vídeo sin consentimiento. -- Cartas misivas. -- Valoración. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9678 Medios de prueba y su valoración en los procesos laborales / Santiago Pérez del Castillo
La prueba y su apreciación en el nuevo proceso penal / Luis María Desimoni (1994)
Título : La prueba y su apreciación en el nuevo proceso penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis María Desimoni Editorial: Buenos Aires : Ábaco Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 300 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-569-049-7 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / DECLARACIÓN DE PARTE / INSPECCIÓN JUDICIAL / PERICIAS / GRABACIONES DE AUDIO / CONFESIÓN / DECLARACIÓN DEL IMPUTADO / CAREO / CONFESIÓN CALIFICADA / TESTIGOS (D. PROCESAL) / IDONEIDAD DEL TESTIGO / TESTIGO FALSO / TESTIGO SOSPECHOSO / PRUEBA DOCUMENTAL / EFICACIA PROBATORIA DEL INSTRUMENTO PÚBLICO / PRESUNCIONES E INDICIOS Clasificación: 345.6 Nota de contenido: La etapa introductoria en el nuevo código. -- Las nulidades procesales. -- Los medios de prueba en el nuevo código. -- La declaración del imputado. -- La prueba testimonial. -- La prueba documental. -- La prueba indiciaria. -- La certeza de la prueba como presupuesto insustituible de la convicción del juez. -- Consideraciones finales sobre el problema de la prueba. -- Apéndice de concordancias: Normas del CPPN citadas respecto de otros códigos provinciales. Cobertura geográfica : Argentina Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4995 La prueba y su apreciación en el nuevo proceso penal [texto impreso] / Luis María Desimoni . - Buenos Aires : Ábaco, 1994 . - 300 p.
ISBN : 978-950-569-049-7
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / DECLARACIÓN DE PARTE / INSPECCIÓN JUDICIAL / PERICIAS / GRABACIONES DE AUDIO / CONFESIÓN / DECLARACIÓN DEL IMPUTADO / CAREO / CONFESIÓN CALIFICADA / TESTIGOS (D. PROCESAL) / IDONEIDAD DEL TESTIGO / TESTIGO FALSO / TESTIGO SOSPECHOSO / PRUEBA DOCUMENTAL / EFICACIA PROBATORIA DEL INSTRUMENTO PÚBLICO / PRESUNCIONES E INDICIOS Clasificación: 345.6 Nota de contenido: La etapa introductoria en el nuevo código. -- Las nulidades procesales. -- Los medios de prueba en el nuevo código. -- La declaración del imputado. -- La prueba testimonial. -- La prueba documental. -- La prueba indiciaria. -- La certeza de la prueba como presupuesto insustituible de la convicción del juez. -- Consideraciones finales sobre el problema de la prueba. -- Apéndice de concordancias: Normas del CPPN citadas respecto de otros códigos provinciales. Cobertura geográfica : Argentina Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4995 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9914 345.6 DESp Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible Tratado de la prueba en materia penal / Eduardo M Jauchen (2002)
Título : Tratado de la prueba en materia penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo M Jauchen Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Rubinzal-Culzoni Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 747 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-727-370-4 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRUEBA / REGISTRO DE LUGARES / ALLANAMIENTO DE DOMICILIO / REQUISA PERSONAL / APERTURA DE CORRESPONDENCIA / GRABACIONES DE AUDIO / INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES / CONFESIÓN / PRUEBA TESTIMONIAL / TESTIGOS (D. PROCESAL) / IDONEIDAD DEL TESTIGO / TESTIMONIO DEL ARREPENTIDO / PERICIAS / REQUISITOS DE LA PRUEBA PERICIAL / PERITOS / RECUSACIÓN DE LOS PERITOS / REQUISITOS DEL PERITO / INFORME POLICIAL / CAREO / RECONOCIMIENTO DE PERSONAS / PRUEBA DOCUMENTAL / IMPUGNACIÓN POR FALSEDAD DEL DOCUMENTO / IMPUGNACIÓN DE PERICIAS / INSPECCIÓN JUDICIAL / REPRODUCCIÓN DE HECHOS / PRUEBA POR INFORME / TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN / PRESUNCIONES E INDICIOS / EXCLUSIÓN DE PRUEBAS Clasificación: 345.6 Nota de contenido: Principios generales. -- El proceso penal y la prueba. -- Principios y conceptos genéricos.
Procedimientos para la obtención de pruebas (medidas de coerción real). -- Registro de lugares o domicilios. -- Allanamiento de domicilio. -- Requisa personal. -- El secuestro. -- Interceptación de correspondencia. -- Intervención de comunicaciones.
Medios ocultos de obtención de pruebas practicados por particulares. -- Medios de prueba. -- La prueba de confesión. -- La prueba testimonial. -- La prueba pericial. -- El careo. -- Reconocimiento de personas. -- La prueba documental. -- La inspección judicial. -- La reconstrucción del hecho. -- La prueba de informes. -- Traducción e interpretación. -- La producción de la prueba en el juicio. -- De los elementos indiciarios. -- La regla de exclusión probatoria (Pruebas ilegales). -- Pautas de valoración integral de la prueba.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6070 Tratado de la prueba en materia penal [texto impreso] / Eduardo M Jauchen . - Buenos Aires (Argentina) : Rubinzal-Culzoni, 2002 . - 747 p.
ISBN : 978-950-727-370-4
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRUEBA / REGISTRO DE LUGARES / ALLANAMIENTO DE DOMICILIO / REQUISA PERSONAL / APERTURA DE CORRESPONDENCIA / GRABACIONES DE AUDIO / INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES / CONFESIÓN / PRUEBA TESTIMONIAL / TESTIGOS (D. PROCESAL) / IDONEIDAD DEL TESTIGO / TESTIMONIO DEL ARREPENTIDO / PERICIAS / REQUISITOS DE LA PRUEBA PERICIAL / PERITOS / RECUSACIÓN DE LOS PERITOS / REQUISITOS DEL PERITO / INFORME POLICIAL / CAREO / RECONOCIMIENTO DE PERSONAS / PRUEBA DOCUMENTAL / IMPUGNACIÓN POR FALSEDAD DEL DOCUMENTO / IMPUGNACIÓN DE PERICIAS / INSPECCIÓN JUDICIAL / REPRODUCCIÓN DE HECHOS / PRUEBA POR INFORME / TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN / PRESUNCIONES E INDICIOS / EXCLUSIÓN DE PRUEBAS Clasificación: 345.6 Nota de contenido: Principios generales. -- El proceso penal y la prueba. -- Principios y conceptos genéricos.
Procedimientos para la obtención de pruebas (medidas de coerción real). -- Registro de lugares o domicilios. -- Allanamiento de domicilio. -- Requisa personal. -- El secuestro. -- Interceptación de correspondencia. -- Intervención de comunicaciones.
Medios ocultos de obtención de pruebas practicados por particulares. -- Medios de prueba. -- La prueba de confesión. -- La prueba testimonial. -- La prueba pericial. -- El careo. -- Reconocimiento de personas. -- La prueba documental. -- La inspección judicial. -- La reconstrucción del hecho. -- La prueba de informes. -- Traducción e interpretación. -- La producción de la prueba en el juicio. -- De los elementos indiciarios. -- La regla de exclusión probatoria (Pruebas ilegales). -- Pautas de valoración integral de la prueba.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6070 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12273 345.6 JAUt Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible