
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias

DERECHO A LA HUELGA



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Algunas reflexiones sobre el derecho de huelga y la declaratoria de esencialidad / Maríalaura Birgillito en Derecho Laboral, v. 60 n. 265 (Enero - Marzo 2017)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 60 n. 265 (Enero - Marzo 2017) . - p. 137-153
Título : Algunas reflexiones sobre el derecho de huelga y la declaratoria de esencialidad : Un análisis comparado de su regulación en España, Italia y Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Maríalaura Birgillito ; María del Luján Charrutti Garcén Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 137-153 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / HUELGA / DERECHO A LA HUELGA / RESTRICCIONES AL DERECHO DE HUELGA / DECLARACIÓN DE ESENCIALIDAD Resumen: La huelga es un acto fundamental de lucha colectiva que reivindica no solo la mejora de las condiciones laborales de la clase trabajadora, sino también el cumplimiento del compromiso asumido por el Estado de garantizar los derechos constitucionales fundamentales de los ciudadanos y de promover la igualdad real. Es entonces un instrumento funcional a la defensa de los mismos servicios públicos. El presente análisis asume como punto de partida la centralidad del conflicto dentro del sistema democrático de relaciones industriales. A partir de allí plantea, desde una perspectiva comparada, una reflexión crítica acerca de la regulación de la huelga en los servicios esenciales en tres países del espacio global, dos europeos -España e Italia- y otro del entorno latinoamericano, Uruguay, para realizar una primera aproximación acerca de los sujetos que definen la regulación de este derecho en los países objeto del análisis. Nota de contenido: Bases conceptuales para un juicio de ponderación entre derechos: el ejercicio del derecho de huelga y los servicios públicos esenciales. -- Análisis comparado de las normas constitucionales. -- Bases metodológicas: la metodología comparada,. -- La construcción de la definición de servicios esenciales en un choque comparado. -- La fijación de los servicios mínimos como garantía de protección de los derechos constitucionales. -- Los sujetos públicos que intervienen en la regulación de la huelga en los servicios esenciales. -- La autoridad de gobierno española. -- La "Commmissione di Garanzia" y la ordenanza de "precettazione" de la autoridad pública italiana. -- La autoridad pública en la regulación de la huelga en Uruguay. Reflexiones acerca del estado actual del ejercicio del derecho de huelga. Primeras aproximaciones críticas desde el análisis comparado. Cobertura geográfica : Uruguay/España/Italia Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7385 [artículo] Algunas reflexiones sobre el derecho de huelga y la declaratoria de esencialidad : Un análisis comparado de su regulación en España, Italia y Uruguay [texto impreso] / Maríalaura Birgillito ; María del Luján Charrutti Garcén . - 2017 . - p. 137-153.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 265 (Enero - Marzo 2017) . - p. 137-153
Temas: DERECHO LABORAL / HUELGA / DERECHO A LA HUELGA / RESTRICCIONES AL DERECHO DE HUELGA / DECLARACIÓN DE ESENCIALIDAD Resumen: La huelga es un acto fundamental de lucha colectiva que reivindica no solo la mejora de las condiciones laborales de la clase trabajadora, sino también el cumplimiento del compromiso asumido por el Estado de garantizar los derechos constitucionales fundamentales de los ciudadanos y de promover la igualdad real. Es entonces un instrumento funcional a la defensa de los mismos servicios públicos. El presente análisis asume como punto de partida la centralidad del conflicto dentro del sistema democrático de relaciones industriales. A partir de allí plantea, desde una perspectiva comparada, una reflexión crítica acerca de la regulación de la huelga en los servicios esenciales en tres países del espacio global, dos europeos -España e Italia- y otro del entorno latinoamericano, Uruguay, para realizar una primera aproximación acerca de los sujetos que definen la regulación de este derecho en los países objeto del análisis. Nota de contenido: Bases conceptuales para un juicio de ponderación entre derechos: el ejercicio del derecho de huelga y los servicios públicos esenciales. -- Análisis comparado de las normas constitucionales. -- Bases metodológicas: la metodología comparada,. -- La construcción de la definición de servicios esenciales en un choque comparado. -- La fijación de los servicios mínimos como garantía de protección de los derechos constitucionales. -- Los sujetos públicos que intervienen en la regulación de la huelga en los servicios esenciales. -- La autoridad de gobierno española. -- La "Commmissione di Garanzia" y la ordenanza de "precettazione" de la autoridad pública italiana. -- La autoridad pública en la regulación de la huelga en Uruguay. Reflexiones acerca del estado actual del ejercicio del derecho de huelga. Primeras aproximaciones críticas desde el análisis comparado. Cobertura geográfica : Uruguay/España/Italia Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7385 Derecho de Huelga / Laura Arévalo en Derecho Laboral, v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016) . - p. 575-591
Título : Derecho de Huelga : ¿Existe protección plena de la huelga como derecho fundamental en Uruguay? Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Arévalo ; Andrea Rodríguez Yaben Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 575-591 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONFLICTOS LABORALES / HUELGA / DERECHO A LA HUELGA Resumen: En este artículo se revisa la posición del derecho de huelga considerado como un derecho fundamental en el sistema jurídico uruguayo y en las normas internacional que refieren al tema. A partir de la confirmación de su consagración a nivel de derecho fundamental, se analizan los mecanismos que garantizan el efercicio del derecho de huelga, investigando tanto las normas del derecho positivo ( leyes, decretos y convenio colectivos de trabajo ) que garantizan o pretenden garantizar el ejercicio de este derecho, como las decisiones jurisprudenciales y las acciones del movimiento sindical, que se han adoptado en nuestro país en relación con este derecho fundamental. La conformación del título del artículo indica una efectiva visión crítica de los alcances prácticos de las acciones y decisiones analizadas. Nota de contenido: Introducción. -- Reconocimiento de la huelga como derecho fundamental. -- Concepto de huelga protegida en el derecho uruguayo. -- Mecanismos que garantizan el ejercicio del derecho de huelga. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=3674 [artículo] Derecho de Huelga : ¿Existe protección plena de la huelga como derecho fundamental en Uruguay? [texto impreso] / Laura Arévalo ; Andrea Rodríguez Yaben . - 2016 . - p. 575-591.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016) . - p. 575-591
Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONFLICTOS LABORALES / HUELGA / DERECHO A LA HUELGA Resumen: En este artículo se revisa la posición del derecho de huelga considerado como un derecho fundamental en el sistema jurídico uruguayo y en las normas internacional que refieren al tema. A partir de la confirmación de su consagración a nivel de derecho fundamental, se analizan los mecanismos que garantizan el efercicio del derecho de huelga, investigando tanto las normas del derecho positivo ( leyes, decretos y convenio colectivos de trabajo ) que garantizan o pretenden garantizar el ejercicio de este derecho, como las decisiones jurisprudenciales y las acciones del movimiento sindical, que se han adoptado en nuestro país en relación con este derecho fundamental. La conformación del título del artículo indica una efectiva visión crítica de los alcances prácticos de las acciones y decisiones analizadas. Nota de contenido: Introducción. -- Reconocimiento de la huelga como derecho fundamental. -- Concepto de huelga protegida en el derecho uruguayo. -- Mecanismos que garantizan el ejercicio del derecho de huelga. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=3674 Derecho de huelga y servicios esenciales / Goldstein, Eduardo en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 (2015)
[artículo]
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 (2015) . - DA11 - DA16
Título : Derecho de huelga y servicios esenciales : Análisis de la Resolución del M.T.S.S. de 25.08.15 que declara la esencialidad de los Servicios de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Educación Técnico Profesional y Centros de Formación Docente. Validez, legitimidad y legalidad del acto administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Goldstein, Eduardo Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: DA11 - DA16 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO ADMINISTRATIVO / DERECHO A LA HUELGA / HUELGA DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS / SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES / ACTOS ADMINISTRATIVOS / LEGALIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Resumen: En las siguientes líneas pretendemos hacer un análisis jurídico, respecto a la resolución del Poder Ejecutivo del 25.08.15, por el cual se declara la esencialidad de los servicios de enseñanza pública por el término de 30 días a partir del 26.08.15, en virtud de las medidas gremiales que afectan al sector desde el 20.03.15, causando graves distorsiones que afectan a unos 250.000 educandos incluso en su diaria alimentación, amén de ser perjudicados los sectores más sensibles y menos pudientes de la sociedad. Nota de contenido: Presentación del tema. -- Concepto del derecho de huelga. -- Concepto de servicios esenciales. -- El derecho a la educación como derecho fundamental. -- Embate y colisión entre dos derecho fundamentales. -- Sus remedios. -- Validez y legitimidad de la resolución de esencialidad del 25.08.15. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11945 [artículo] Derecho de huelga y servicios esenciales : Análisis de la Resolución del M.T.S.S. de 25.08.15 que declara la esencialidad de los Servicios de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Educación Técnico Profesional y Centros de Formación Docente. Validez, legitimidad y legalidad del acto administrativo [texto impreso] / Goldstein, Eduardo . - 2015 . - DA11 - DA16.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 (2015) . - DA11 - DA16
Temas: DERECHO ADMINISTRATIVO / DERECHO A LA HUELGA / HUELGA DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS / SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES / ACTOS ADMINISTRATIVOS / LEGALIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Resumen: En las siguientes líneas pretendemos hacer un análisis jurídico, respecto a la resolución del Poder Ejecutivo del 25.08.15, por el cual se declara la esencialidad de los servicios de enseñanza pública por el término de 30 días a partir del 26.08.15, en virtud de las medidas gremiales que afectan al sector desde el 20.03.15, causando graves distorsiones que afectan a unos 250.000 educandos incluso en su diaria alimentación, amén de ser perjudicados los sectores más sensibles y menos pudientes de la sociedad. Nota de contenido: Presentación del tema. -- Concepto del derecho de huelga. -- Concepto de servicios esenciales. -- El derecho a la educación como derecho fundamental. -- Embate y colisión entre dos derecho fundamentales. -- Sus remedios. -- Validez y legitimidad de la resolución de esencialidad del 25.08.15. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11945 El derecho de la huelga / Carlos Pittamiglio en Cade Profesionales & Empresas, v. 9, n. 38 (Enero 2017)
[artículo]
in Cade Profesionales & Empresas > v. 9, n. 38 (Enero 2017) . - p. 5-13
Título : El derecho de la huelga Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Pittamiglio Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 5-13 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / HUELGA / DERECHO A LA HUELGA / DAÑOS PROVOCADOS POR LA HUELGA / LEY 18556 Nota de contenido: Introducción. -- Concepto en el derecho uruguayo. -- Regulación jurídica del derecho de huelga. -- Doctrina. -- Jurisprudencia. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6674 [artículo] El derecho de la huelga [texto impreso] / Carlos Pittamiglio . - 2017 . - p. 5-13.
Idioma : Español (spa)
in Cade Profesionales & Empresas > v. 9, n. 38 (Enero 2017) . - p. 5-13
Temas: DERECHO LABORAL / HUELGA / DERECHO A LA HUELGA / DAÑOS PROVOCADOS POR LA HUELGA / LEY 18556 Nota de contenido: Introducción. -- Concepto en el derecho uruguayo. -- Regulación jurídica del derecho de huelga. -- Doctrina. -- Jurisprudencia. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6674 El derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad de información en el ámbito laboral / Alexandre Pazos Pérez (2014)
Título : El derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad de información en el ámbito laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexandre Pazos Pérez Editorial: Valencia : Tirant Lo Blanch Fecha de publicación: 2014 Colección: Monografias Tirant num. 964 Número de páginas: 344 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9053-395-6 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / RELACIONES LABORALES / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / DERECHO DE RESPUESTA / PRINCIPIO DE BUENA FE / INTERNET EN EL TRABAJO / HÁBEAS DATA / SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN / SINDICATOS / REPRESENTANTES SINDICALES / LIBERTAD SINDICAL / CARTELERA SINDICAL / DERECHO A LA HUELGA / LIBERTAD DE REUNIÓN Clasificación: 344.12 Nota de contenido: Introducción. -- Derecho a la libertad de expresión y a la libertad de información. Vertiente individual. -- Derecho a la libertad de expresión y a la libertad de información. Vertiente colectiva. Cobertura geográfica : España Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11392 El derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad de información en el ámbito laboral [texto impreso] / Alexandre Pazos Pérez . - Valencia : Tirant Lo Blanch, 2014 . - 344 p. - (Monografias Tirant; 964) .
ISBN : 978-84-9053-395-6
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / RELACIONES LABORALES / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / DERECHO DE RESPUESTA / PRINCIPIO DE BUENA FE / INTERNET EN EL TRABAJO / HÁBEAS DATA / SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN / SINDICATOS / REPRESENTANTES SINDICALES / LIBERTAD SINDICAL / CARTELERA SINDICAL / DERECHO A LA HUELGA / LIBERTAD DE REUNIÓN Clasificación: 344.12 Nota de contenido: Introducción. -- Derecho a la libertad de expresión y a la libertad de información. Vertiente individual. -- Derecho a la libertad de expresión y a la libertad de información. Vertiente colectiva. Cobertura geográfica : España Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11392 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18463 344.12 PAZd Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible Estudio interdisciplinario de los servicios públicos esenciales (1987)
PermalinkLa huelga en la policía / Marisa Arizeta en Derecho Laboral, v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015)
PermalinkLibertad de circulación / Carlos Pittamiglio en Cade Profesionales & Empresas, v. 10, n. 43 (Enero 2018)
PermalinkLos funcionarios policiales / Edgardo Ettlin en Revista Jurídica Estudiantil, v. 3, n. 6 ([01/09/1988])
PermalinkManual de derecho colectivo del trabajo / Pedro Gari Irureta Goyena (2012)
PermalinkResponsabilidad por daños / Jorge Mosset Iturraspe (1999)
Permalinkv. 63, n. 277 - Enero - Marzo (Número de Derecho Laboral)
Permalink