
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias

PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL
Ver también:



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales / Héctor Babace (2003)
Título : Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales : Tendencias de la legislación comparada con especial referencia al derecho uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Babace Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 162 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0455-3 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / ACCIDENTES LABORALES / ENFERMEDADES LABORALES / PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / DAÑOS / INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / INCAPACIDAD PARA EL TRABAJO / INCAPACIDAD PERMANENTE PARA EL TRABAJO / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL Clasificación: 344.125 9 Nota de contenido: Doctrina y derecho comparado. -- Concepto de accidente de trabajo y de enfermedad profesional. -- La responsabilidad por los infortunios laborales. -- La prevención. -- La readaptación y la reparación. -- La labor de la Organización Internacional del Trabajo y de otros organismos internacionales. -- Aspectos orgánico institucionales. -- Ámbito subjetivo. -- Régimen de las prestaciones. -- La siniestralidad laboral en la legislación uruguaya. -- La prevención de los infortunios laborales en el derecho uruguayo. -- La reparación de los siniestros laborales en el Uruguay. -- Régimen reparatorio. -- Mecanismos de garantía. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=12650 Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales : Tendencias de la legislación comparada con especial referencia al derecho uruguayo [texto impreso] / Héctor Babace . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2003 . - 162 p.
ISBN : 978-9974-2-0455-3
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / ACCIDENTES LABORALES / ENFERMEDADES LABORALES / PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / DAÑOS / INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / INCAPACIDAD PARA EL TRABAJO / INCAPACIDAD PERMANENTE PARA EL TRABAJO / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL Clasificación: 344.125 9 Nota de contenido: Doctrina y derecho comparado. -- Concepto de accidente de trabajo y de enfermedad profesional. -- La responsabilidad por los infortunios laborales. -- La prevención. -- La readaptación y la reparación. -- La labor de la Organización Internacional del Trabajo y de otros organismos internacionales. -- Aspectos orgánico institucionales. -- Ámbito subjetivo. -- Régimen de las prestaciones. -- La siniestralidad laboral en la legislación uruguaya. -- La prevención de los infortunios laborales en el derecho uruguayo. -- La reparación de los siniestros laborales en el Uruguay. -- Régimen reparatorio. -- Mecanismos de garantía. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=12650 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14116 344.125 9 BABa Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible Beneficios complementarios al subsidio por enfermedad común / Daniela Risso en Cade Profesionales & Empresas, v. 9, n. 39 (Marzo 2017)
[artículo]
in Cade Profesionales & Empresas > v. 9, n. 39 (Marzo 2017) . - p. 5-10
Título : Beneficios complementarios al subsidio por enfermedad común : De su obligatoriedad y régimen tributario Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniela Risso Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 5-10 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO TRIBUTARIO / SEGURIDAD SOCIAL / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Aspectos generales del subsidio por enfermedad común. -- ¿Existe obligación del empleador de abonar los primeros tres días de ausencia en caso de enfermedad común? -- Complementos al subsidio por enfermedad y otros beneficios previstos en consejos de salarios. -- Del régimen tributario a aplicar a los complementos pro subsidios por enfermedad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6707 [artículo] Beneficios complementarios al subsidio por enfermedad común : De su obligatoriedad y régimen tributario [texto impreso] / Daniela Risso . - 2017 . - p. 5-10.
Idioma : Español (spa)
in Cade Profesionales & Empresas > v. 9, n. 39 (Marzo 2017) . - p. 5-10
Temas: DERECHO TRIBUTARIO / SEGURIDAD SOCIAL / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Aspectos generales del subsidio por enfermedad común. -- ¿Existe obligación del empleador de abonar los primeros tres días de ausencia en caso de enfermedad común? -- Complementos al subsidio por enfermedad y otros beneficios previstos en consejos de salarios. -- Del régimen tributario a aplicar a los complementos pro subsidios por enfermedad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6707 Derecho de la seguridad social / Santiago Pérez del Castillo (2020)
Título : Derecho de la seguridad social Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Pérez del Castillo (1950-) ; Álvaro Rodríguez Azcúe Mención de edición: 1a.ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 509 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1150-6 Nota general: El Derecho de la seguridad social es reconocido hoy como una disciplina jurídica autónoma, que tiene a su cargo el cumplimiento de una serie de roles de singular importancia, entre los que se destacan, la función de encauzar la acción de la entidad previsional, brindar certeza y previsibilidad a afiliados y contribuyentes sobre sus obligaciones y derechos, mediante el empleo de técnicas que realizan, en mayor o menor medida, la solidaridad entre todos los miembros de la sociedad.
La complejidad del entramado normativo de la seguridad social se va acrecentando conforme se suman nuevos riesgos sociales, o a medida que se desarrollan y perfeccionan nuevas regulaciones sobre los ya existentes; procesos cuyo seguimiento exige que los intérpretes de dichas reglas estén permanentemente atentos y dispuestos a ampliar y profundizar sus conocimientos jurídicos.
En esa perspectiva, el mayor aporte de esta obra radica en contribuir a la comprensión de los fundamentos de cada uno de los institutos que conforman al Derecho de la seguridad social, dando cuenta de una amplia bibliografía nacional y extranjera, con una especial referencia al régimen general administrado por el Banco de Previsión Social, tomando en consideración las normas legales y reglamentarias, los manuales del organismo, así como los criterios jurisprudenciales que han abordado los diferentes tópicos.
El propósito de los autores consiste en ofrecer a los interesados (estudiantes, académicos, profesionales, magistrados, asesores y, en general, a todos quienes operan en el universo de la seguridad social) un texto claro, que no solamente compila y ordena la abundante y dispersa normativa sobre la materia, sino que, además, apunta a sistematizarla sobre bases conceptuales que puedan aportar al desarrollo dogmático del Derecho de la seguridad social y, desde allí, servir para la discusión en una circunstancia histórica en que los procesos de análisis y revisión del sistema de seguridad social, adquieren un lugar central en la agenda nacional.Idioma : Español (spa) Temas: SEGURIDAD SOCIAL / RECURSOS FINANCIEROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / SISTEMA PREVISIONAL / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL Indexación libre: PRESTACIONES FAMILIARES,ACCIDENTES DE TRABAJO,SEGURO DE DESEMPLEO, SEGURO DE SALUD, PASIVIDADES, REGIMENES ESPECIALES DE APORTACION-MIDES Clasificación: 344.2 Seguridad social Nota de contenido: Contenido: PRÓLOGO. -- PRESENTACIÓN DE LA OBRA. -- POR QUÉ EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- 1. UBICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Estado de bienestar, protección social y seguridad social. -- b. ¿A quiénes alcanza la protección social?. -- c. La expresión seguridad social. -- d. La cuestión social. -- e. Seguridad social y justicia social. -- f. Seguridad social y política social. -- g. El ideal de la seguridad social. -- h. Concepto de seguridad social. -- 2. LAS FORMAS DE CUBRIR NECESIDADES SOCIALES. -- a. Previsión individual. -- b. Previsión colectiva.-- c. Previsión social.-- d. Seguridad social. -- e. Asistencia: ¿una vuelta a los comienzos?. -- f. Estado actual del régimen uruguayo. -- 3. LOS GRANDES PRECURSORES. -- a. Bismarck y el modelo continental. -- b. Beveridge y el modelo anglosajón. -- c. El modelo de los países escandinavos. -- 4. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Universalidad. -- b. Generalidad. -- c. Solidaridad. -- d. Uniformidad. -- e. Suficiencia.-- f. Sinceridad. -- g. Unidad de gestión. -- h. Participación. -- i. Subsidiariedad. -- 5. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- Principios y objetivos. -- a. Desde el punto de vista del individuo. --
b. Desde el punto de vista del Estado.-- 6. SINDICATOS Y SEGURIDAD SOCIAL. -- a.Corporaciones -- b. Riesgo de un esquema corporativo en la seguridad social. -- c. El rol actual de los sindicatos en este campo. 7. SOLIDARIDAD DEL SISTEMA. -- a. Régimen financiero. --b. Tasa de reemplazo o asignación jubilatoria. -- c. Redistribución y solidaridad. -- d. Equidad y solidaridad. -- 8. SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO. -- a. Un campo de muchas facetas. -- b. Un enfoque jurídico. -- c. Reseña de las definiciones. -- d. El indispensable derecho. -- 9. AUTONOMÍA DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. La determinación de la autonomía de una rama jurídica. -- b. Respecto del Derecho del trabajo. -- c. Respecto del Derecho administrativo. -- d. Conclusiones. -- 10. FUENTES DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Constitución. -- b. Ley. -- c. Decretos. -- d. Convenios colectivos. --e. Tratados. -- f. Convenios internacionales de trabajo. -- g. Resoluciones del directorio del ente previsional. -- 11. LA RELACIÓN JURÍDICA DE SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Sistema jurídico. -- b. Concepto de relación jurídica. -- c. La inclusión.
d. Relación jurídica de afiliación. -- e. Relación jurídica de cotización o relación contributiva. --Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14983 Derecho de la seguridad social [texto impreso] / Santiago Pérez del Castillo (1950-) ; Álvaro Rodríguez Azcúe . - 1a.ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020 . - 509 p.
ISBN : 978-9974-2-1150-6
El Derecho de la seguridad social es reconocido hoy como una disciplina jurídica autónoma, que tiene a su cargo el cumplimiento de una serie de roles de singular importancia, entre los que se destacan, la función de encauzar la acción de la entidad previsional, brindar certeza y previsibilidad a afiliados y contribuyentes sobre sus obligaciones y derechos, mediante el empleo de técnicas que realizan, en mayor o menor medida, la solidaridad entre todos los miembros de la sociedad.
La complejidad del entramado normativo de la seguridad social se va acrecentando conforme se suman nuevos riesgos sociales, o a medida que se desarrollan y perfeccionan nuevas regulaciones sobre los ya existentes; procesos cuyo seguimiento exige que los intérpretes de dichas reglas estén permanentemente atentos y dispuestos a ampliar y profundizar sus conocimientos jurídicos.
En esa perspectiva, el mayor aporte de esta obra radica en contribuir a la comprensión de los fundamentos de cada uno de los institutos que conforman al Derecho de la seguridad social, dando cuenta de una amplia bibliografía nacional y extranjera, con una especial referencia al régimen general administrado por el Banco de Previsión Social, tomando en consideración las normas legales y reglamentarias, los manuales del organismo, así como los criterios jurisprudenciales que han abordado los diferentes tópicos.
El propósito de los autores consiste en ofrecer a los interesados (estudiantes, académicos, profesionales, magistrados, asesores y, en general, a todos quienes operan en el universo de la seguridad social) un texto claro, que no solamente compila y ordena la abundante y dispersa normativa sobre la materia, sino que, además, apunta a sistematizarla sobre bases conceptuales que puedan aportar al desarrollo dogmático del Derecho de la seguridad social y, desde allí, servir para la discusión en una circunstancia histórica en que los procesos de análisis y revisión del sistema de seguridad social, adquieren un lugar central en la agenda nacional.
Idioma : Español (spa)
Temas: SEGURIDAD SOCIAL / RECURSOS FINANCIEROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / SISTEMA PREVISIONAL / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL Indexación libre: PRESTACIONES FAMILIARES,ACCIDENTES DE TRABAJO,SEGURO DE DESEMPLEO, SEGURO DE SALUD, PASIVIDADES, REGIMENES ESPECIALES DE APORTACION-MIDES Clasificación: 344.2 Seguridad social Nota de contenido: Contenido: PRÓLOGO. -- PRESENTACIÓN DE LA OBRA. -- POR QUÉ EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- 1. UBICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Estado de bienestar, protección social y seguridad social. -- b. ¿A quiénes alcanza la protección social?. -- c. La expresión seguridad social. -- d. La cuestión social. -- e. Seguridad social y justicia social. -- f. Seguridad social y política social. -- g. El ideal de la seguridad social. -- h. Concepto de seguridad social. -- 2. LAS FORMAS DE CUBRIR NECESIDADES SOCIALES. -- a. Previsión individual. -- b. Previsión colectiva.-- c. Previsión social.-- d. Seguridad social. -- e. Asistencia: ¿una vuelta a los comienzos?. -- f. Estado actual del régimen uruguayo. -- 3. LOS GRANDES PRECURSORES. -- a. Bismarck y el modelo continental. -- b. Beveridge y el modelo anglosajón. -- c. El modelo de los países escandinavos. -- 4. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Universalidad. -- b. Generalidad. -- c. Solidaridad. -- d. Uniformidad. -- e. Suficiencia.-- f. Sinceridad. -- g. Unidad de gestión. -- h. Participación. -- i. Subsidiariedad. -- 5. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- Principios y objetivos. -- a. Desde el punto de vista del individuo. --
b. Desde el punto de vista del Estado.-- 6. SINDICATOS Y SEGURIDAD SOCIAL. -- a.Corporaciones -- b. Riesgo de un esquema corporativo en la seguridad social. -- c. El rol actual de los sindicatos en este campo. 7. SOLIDARIDAD DEL SISTEMA. -- a. Régimen financiero. --b. Tasa de reemplazo o asignación jubilatoria. -- c. Redistribución y solidaridad. -- d. Equidad y solidaridad. -- 8. SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO. -- a. Un campo de muchas facetas. -- b. Un enfoque jurídico. -- c. Reseña de las definiciones. -- d. El indispensable derecho. -- 9. AUTONOMÍA DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. La determinación de la autonomía de una rama jurídica. -- b. Respecto del Derecho del trabajo. -- c. Respecto del Derecho administrativo. -- d. Conclusiones. -- 10. FUENTES DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Constitución. -- b. Ley. -- c. Decretos. -- d. Convenios colectivos. --e. Tratados. -- f. Convenios internacionales de trabajo. -- g. Resoluciones del directorio del ente previsional. -- 11. LA RELACIÓN JURÍDICA DE SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Sistema jurídico. -- b. Concepto de relación jurídica. -- c. La inclusión.
d. Relación jurídica de afiliación. -- e. Relación jurídica de cotización o relación contributiva. --Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14983 Manual de derecho jubilatorio y pensionario / Hugo A. de los Campos (1990)
Título : Manual de derecho jubilatorio y pensionario Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo A. de los Campos Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 257 p Idioma : Español (spa) Temas: SEGURIDAD SOCIAL / SISTEMA PREVISIONAL / JUBILACIONES / CÓMPUTO DE AÑOS DE SERVICIO / BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL (URUGUAY) / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL / PRESTACIONES POR ACCIDENTES LABORALES / SEGURO DE DESEMPLEO / SUBSIDIO POR FALLECIMIENTO / EXCLUSIONES DE ACTIVIDADES / ACTIVIDADES BONIFICADAS / ACUMULACIÓN DE SERVICIOS / PRUEBA DE LOS AÑOS DE SERVICIO / PENSIONES / PENSIONES POR EDAD AVANADA / PENSIONES POR FALLECIMIENTO / PENSIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE / PENSIONES DE MENORES DE EDAD / CÁLCULO DEL MONTO DE LA PRESTACIÓN / JUBILACIÓN POR EDAD AVANZADA / RETIRO POR INVALIDEZ / PÉRDIDA DEL DERECHO A PASIVIDAD / RECURSOS FINANCIEROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / APORTES DE TRABAJADORES DEPENDIENTES / APORTES PATRONALES / MATERIA GRAVADA Clasificación: 344.2 Seguridad social Nota de contenido: Organismos de gestión. -- Inclusiones. -- Exclusiones. -- Ámbito de aplicación del régimen de las pasividades. -- Cómputo de servicios. -- Bonificación de servicios. -- Acumulación de servicios. -- La prueba de los servicios. -- Causales jubilatorias. -- Pensión a la vejez. -- Causales pensionarias y personas con derecho a pensión. -- Subsidio por fallecimiento. -- El sueldo básico. -- Los montos mínimos y máximos. -- Las asignaciones jubilatorias y pensionarias. -- La revaluación de las pasividades. -- Extinción del derecho a la pasividad y circunstancias que impiden su goce. -- Las contribuciones al sistema. -- Anexo. Texto ordenado de normas básicas. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1173 Manual de derecho jubilatorio y pensionario [texto impreso] / Hugo A. de los Campos . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1990 . - 257 p.
Idioma : Español (spa)
Temas: SEGURIDAD SOCIAL / SISTEMA PREVISIONAL / JUBILACIONES / CÓMPUTO DE AÑOS DE SERVICIO / BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL (URUGUAY) / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL / PRESTACIONES POR ACCIDENTES LABORALES / SEGURO DE DESEMPLEO / SUBSIDIO POR FALLECIMIENTO / EXCLUSIONES DE ACTIVIDADES / ACTIVIDADES BONIFICADAS / ACUMULACIÓN DE SERVICIOS / PRUEBA DE LOS AÑOS DE SERVICIO / PENSIONES / PENSIONES POR EDAD AVANADA / PENSIONES POR FALLECIMIENTO / PENSIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE / PENSIONES DE MENORES DE EDAD / CÁLCULO DEL MONTO DE LA PRESTACIÓN / JUBILACIÓN POR EDAD AVANZADA / RETIRO POR INVALIDEZ / PÉRDIDA DEL DERECHO A PASIVIDAD / RECURSOS FINANCIEROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / APORTES DE TRABAJADORES DEPENDIENTES / APORTES PATRONALES / MATERIA GRAVADA Clasificación: 344.2 Seguridad social Nota de contenido: Organismos de gestión. -- Inclusiones. -- Exclusiones. -- Ámbito de aplicación del régimen de las pasividades. -- Cómputo de servicios. -- Bonificación de servicios. -- Acumulación de servicios. -- La prueba de los servicios. -- Causales jubilatorias. -- Pensión a la vejez. -- Causales pensionarias y personas con derecho a pensión. -- Subsidio por fallecimiento. -- El sueldo básico. -- Los montos mínimos y máximos. -- Las asignaciones jubilatorias y pensionarias. -- La revaluación de las pasividades. -- Extinción del derecho a la pasividad y circunstancias que impiden su goce. -- Las contribuciones al sistema. -- Anexo. Texto ordenado de normas básicas. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1173 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7657 344.2 CAMm Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible Manual práctico de normas laborales / Santiago Pérez del Castillo (2013)
Título : Manual práctico de normas laborales Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Pérez del Castillo (1950-) ; Matías Peréz del Castillo Raquet Mención de edición: 13a edición Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 485 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0365-5 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / CONTRATOS LABORALES / SALARIO / AGUINALDO / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / HORAS EXTRAS / DÍAS NO LABORABLES / LICENCIAS / LICENCIA ANUAL / SALARIO VACACIONAL / CONTRATO A TÉRMINO / TRABAJADORES / TRABAJADORES DOMÉSTICOS / TRABAJADORES RURALES / TRABAJADORES MENORES DE EDAD / MUJERES TRABAJADORAS / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL / PRESTACIONES POR ACCIDENTES LABORALES / SEGURO DE DESEMPLEO / ACCIDENTES LABORALES / CONTRALOR ESTATAL / PROCESO LABORAL / FIN DEL PROCESO LABORAL / PRESCRIPCIÓN DE CRÉDITOS LABORALES / DOCUMENTOS OBLIGATORIOS / COMUNICADO DE LICENCIA / CONSTANCIA DE ACTIVIDAD LABORAL / LIBROS DE REGISTRO / PLANILLA DE CONTROL DE TRABAJO / CONVENIOS COLECTIVOS / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONFLICTOS LABORALES / HUELGA / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / DESPIDO ABUSIVO / PASANTÍAS / CONTRATO DE APRENDIZAJE / ABANDONO DEL PUESTO LABORAL Clasificación: 344.1 Nota de contenido: Contrato de trabajo. -- Tercerización. -- Salarios. -- Aguinaldo (Sueldo anual complementario). -- Jornada de trabajo y descanso intermedio. -- Horas extras. -- Descanso semanal. -- Feriados. -- Vacaciones anuales pagas (Licencia anual). -- Salario vacacional. -- Licencias especiales. -- Despido e indemnización por despido. -- Despido abusivo. -- Contratos de trabajo con plazo y contratos a prueba. -- Terminación del contrato de trabajo. -- Modificaciones al contrato de trabajo. -- Potestad disciplinaria. -- Empleados domésticos. -- Trabajadores rurales. -- Trabajo de menores. -- Trabajo de la mujer. -- Contratación de jóvenes. -- Seguro de paro. -- Seguro de salud y enfermedad común -- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -- Actividades insalubres. -- Pasividades. -- Asignaciones familiares. -- Documentos de control de trabajo. -- Sanciones administrativas por infracción a las normas laborales. -- Prescripción de los créditos laborales. -- Justicia y proceso laboral. -- Negocios colectiva y convenios colectivos. -- Huelga y conflicto colectivo. -- Protección de la libertad sindical. -- Tributación previsional y sobre rentas de trabajo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1041 Manual práctico de normas laborales [texto impreso] / Santiago Pérez del Castillo (1950-) ; Matías Peréz del Castillo Raquet . - 13a edición . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2013 . - 485 p.
ISBN : 978-9974-2-0365-5
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / CONTRATOS LABORALES / SALARIO / AGUINALDO / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / HORAS EXTRAS / DÍAS NO LABORABLES / LICENCIAS / LICENCIA ANUAL / SALARIO VACACIONAL / CONTRATO A TÉRMINO / TRABAJADORES / TRABAJADORES DOMÉSTICOS / TRABAJADORES RURALES / TRABAJADORES MENORES DE EDAD / MUJERES TRABAJADORAS / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL / PRESTACIONES POR ACCIDENTES LABORALES / SEGURO DE DESEMPLEO / ACCIDENTES LABORALES / CONTRALOR ESTATAL / PROCESO LABORAL / FIN DEL PROCESO LABORAL / PRESCRIPCIÓN DE CRÉDITOS LABORALES / DOCUMENTOS OBLIGATORIOS / COMUNICADO DE LICENCIA / CONSTANCIA DE ACTIVIDAD LABORAL / LIBROS DE REGISTRO / PLANILLA DE CONTROL DE TRABAJO / CONVENIOS COLECTIVOS / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONFLICTOS LABORALES / HUELGA / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / DESPIDO ABUSIVO / PASANTÍAS / CONTRATO DE APRENDIZAJE / ABANDONO DEL PUESTO LABORAL Clasificación: 344.1 Nota de contenido: Contrato de trabajo. -- Tercerización. -- Salarios. -- Aguinaldo (Sueldo anual complementario). -- Jornada de trabajo y descanso intermedio. -- Horas extras. -- Descanso semanal. -- Feriados. -- Vacaciones anuales pagas (Licencia anual). -- Salario vacacional. -- Licencias especiales. -- Despido e indemnización por despido. -- Despido abusivo. -- Contratos de trabajo con plazo y contratos a prueba. -- Terminación del contrato de trabajo. -- Modificaciones al contrato de trabajo. -- Potestad disciplinaria. -- Empleados domésticos. -- Trabajadores rurales. -- Trabajo de menores. -- Trabajo de la mujer. -- Contratación de jóvenes. -- Seguro de paro. -- Seguro de salud y enfermedad común -- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -- Actividades insalubres. -- Pasividades. -- Asignaciones familiares. -- Documentos de control de trabajo. -- Sanciones administrativas por infracción a las normas laborales. -- Prescripción de los créditos laborales. -- Justicia y proceso laboral. -- Negocios colectiva y convenios colectivos. -- Huelga y conflicto colectivo. -- Protección de la libertad sindical. -- Tributación previsional y sobre rentas de trabajo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1041 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17214 344.1 PERm 2013 Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible 17215 344.1 PERm 2013 Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible Normativa que rige la actividad laboral privada en el Uruguay / Enrique Laxague Duránd (1996)
PermalinkNormativa que rige la actividad laboral privada en el Uruguay / Enrique Laxague Duránd (1998)
PermalinkNormativa que rige la actividad laboral privada en el Uruguay / Enrique Laxague Duránd (2000)
PermalinkLa seguridad social uruguaya / Nelson Larrañaga Zeni (2015)
PermalinkLa seguridad social uruguaya / Nelson Larrañaga Zeni (2018)
PermalinkUna nueva lectura de dos puntos del estatuto del trabajador enfermo / Ana Gabriela Rivas en Derecho Laboral, v. 58 n. 257 (Enero - Marzo 2015)
Permalink