[artículo] in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 141-159 Título : | El peso del género y otras identidades culturales en la criminalización de las mujeres | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Luisa Maqueda Abreu | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 141-159 | Idioma : | Español (spa) | Temas: | DERECHO PENAL / DERECHOS HUMANOS / DISCRIMINACIÓN / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / DISCRIMINACIÓN POR RAZA / PROTECCIÓN DE LA MUJER / VIOLENCIA DE GÉNERO / PROBLEMAS SOCIALES / DESEMPLEO / EXCLUSIÓN SOCIAL / POBREZA
| Resumen: | La criminología convencional se ha ocupado de establecer las bases ideológicas para el control penal de las mujeres, presentando su naturaleza o su diversa socialización como claves de una explicación ahistórica de sus transgresiones, sin referencia a las características estructurales de la sociedad y la cultura en que están insertas, como si fueran seres excluidos del orden social y simples víctimas de una jerarquía sexual imposible de desafiar. Desde los planteamientos críticos de las teorías de la reacción social se vislumbra, a cambio, un universo teórico distinto en que el el género confluye con otras identidades culturales como la clase, la raza, la sexualidad o la diversidad étnica en la definición de sus conductas desviadas, convirtiéndose en claves explicativas de por qué en nuestras sociedades capitalistas, fuertemente fragmentadas y marcadas por desigualdades sociales profundas e intensas relaciones de dominación, las mujeres criminalizadas comparten condiciones de pobreza, marginación, discriminación racial o étnica, desocupación o trabajos precarios, familias problemáticas o desajustadas y bajo nivel de instrucción y de cultura... Esa perspectiva, afín a los recorridos que los nuevos feminismos se proponen en el campo de la ciencia y de la política del derecho, sirve de guía para la elaboración de este trabajo. | Nota de contenido: | Introducción. -- El control de género: La criminología cómplice. -- Otros agentes imprescindibles: la familia y el derecho. -- Una mirada crítica. -- Otras identidades culturales de peso en la criminalización de las mujeres. | Cobertura geográfica : | España | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=415 |
[artículo] El peso del género y otras identidades culturales en la criminalización de las mujeres [texto impreso] / María Luisa Maqueda Abreu . - 2015 . - p. 141-159. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 141-159 Temas: | DERECHO PENAL / DERECHOS HUMANOS / DISCRIMINACIÓN / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / DISCRIMINACIÓN POR RAZA / PROTECCIÓN DE LA MUJER / VIOLENCIA DE GÉNERO / PROBLEMAS SOCIALES / DESEMPLEO / EXCLUSIÓN SOCIAL / POBREZA
| Resumen: | La criminología convencional se ha ocupado de establecer las bases ideológicas para el control penal de las mujeres, presentando su naturaleza o su diversa socialización como claves de una explicación ahistórica de sus transgresiones, sin referencia a las características estructurales de la sociedad y la cultura en que están insertas, como si fueran seres excluidos del orden social y simples víctimas de una jerarquía sexual imposible de desafiar. Desde los planteamientos críticos de las teorías de la reacción social se vislumbra, a cambio, un universo teórico distinto en que el el género confluye con otras identidades culturales como la clase, la raza, la sexualidad o la diversidad étnica en la definición de sus conductas desviadas, convirtiéndose en claves explicativas de por qué en nuestras sociedades capitalistas, fuertemente fragmentadas y marcadas por desigualdades sociales profundas e intensas relaciones de dominación, las mujeres criminalizadas comparten condiciones de pobreza, marginación, discriminación racial o étnica, desocupación o trabajos precarios, familias problemáticas o desajustadas y bajo nivel de instrucción y de cultura... Esa perspectiva, afín a los recorridos que los nuevos feminismos se proponen en el campo de la ciencia y de la política del derecho, sirve de guía para la elaboración de este trabajo. | Nota de contenido: | Introducción. -- El control de género: La criminología cómplice. -- Otros agentes imprescindibles: la familia y el derecho. -- Una mirada crítica. -- Otras identidades culturales de peso en la criminalización de las mujeres. | Cobertura geográfica : | España | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=415 |
|