
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias

HUELGA


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
La flexibilizaciónm de la huelga / Oscar Ermida Uriarte (1999)
Título : La flexibilizaciónm de la huelga Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Ermida Uriarte (1949-2011) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1999 Colección: Cuadernos de Fundación Subcolección: Derecho del Trabajo y la Seguridad Social num. 2 Número de páginas: 57 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0302-0 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONFLICTOS LABORALES / HUELGA / PREVENCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES Clasificación: 344.189 2 Huelga Nota de contenido: Introducción. -- Huelga y conflicto: tipicidad y atipicidad. -- Legislación laboral: rigidez y flexibilidad. -- Enumeración (siempre incompleta) de modalidades de conflictos colectivos. -- Efectos de las nuevas formas de organización del trabajo sobre las modalidades de conflicto colectivo. -- Caracterización de las formas atípicas de huelga. -- Algunas conclusiones (siempre provisionales) Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1247 La flexibilizaciónm de la huelga [texto impreso] / Oscar Ermida Uriarte (1949-2011) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1999 . - 57 p. - (Cuadernos de Fundación. Derecho del Trabajo y la Seguridad Social; 2) .
ISBN : 978-9974-2-0302-0
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONFLICTOS LABORALES / HUELGA / PREVENCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES Clasificación: 344.189 2 Huelga Nota de contenido: Introducción. -- Huelga y conflicto: tipicidad y atipicidad. -- Legislación laboral: rigidez y flexibilidad. -- Enumeración (siempre incompleta) de modalidades de conflictos colectivos. -- Efectos de las nuevas formas de organización del trabajo sobre las modalidades de conflicto colectivo. -- Caracterización de las formas atípicas de huelga. -- Algunas conclusiones (siempre provisionales) Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1247 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11136 344.189 2 ERMf Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible Formas nuevas de exteriorización del conflicto laboral y social ante los condicionantes tecnológicos y organizativos / Antonio Baylos en Derecho Laboral, v. 60 n. 267 (Julio - Setiembre 2017)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 60 n. 267 (Julio - Setiembre 2017) . - p. 417-429
Título : Formas nuevas de exteriorización del conflicto laboral y social ante los condicionantes tecnológicos y organizativos Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Baylos Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 417-429 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / CONFLICTOS LABORALES / HUELGA Resumen: Las nuevas formas de organización empresarial y la interferencia de la tecnología en las relaciones laborales, han provocado la obsolescencia de las viejas reglas sobre el conflicto especialmente en lo que tiene que ver con su publicidad externa e interna, y las medidas concretas de acción. Han aparecido nuevas formas de exteriorización del conflicto apuntando a hacer hincapié en su visualización como mecanismo de eficacia, utilizando las nuevas formas de comunicación que ofrece la tecnología: periódicos digitales, redes sociales, etc. La publicidad interna del conflicto y la adopción de medidas concretas también se ha servido de la tecnología como forma de paliar las dificultades que en las nuevas formas de organización del trabajo, presenta la realización de asambleas. Finalmente han aparecido nuevas formas de acción como la huelga virtual. Nota de contenido: Conflicto y cambio de paradigma organizativo empresarial. -- Visibilidad de la huelga. -- Neo-ludismo. -- Toma de decisiones y publicidad del conflicto. -- Huelga para quienes no pueden hacer huelga: la «huelga virtual». -- Sobre la función demostrativa del conflicto. -- Para concluir. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9632 [artículo] Formas nuevas de exteriorización del conflicto laboral y social ante los condicionantes tecnológicos y organizativos [texto impreso] / Antonio Baylos . - 2017 . - p. 417-429.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 267 (Julio - Setiembre 2017) . - p. 417-429
Temas: DERECHO LABORAL / CONFLICTOS LABORALES / HUELGA Resumen: Las nuevas formas de organización empresarial y la interferencia de la tecnología en las relaciones laborales, han provocado la obsolescencia de las viejas reglas sobre el conflicto especialmente en lo que tiene que ver con su publicidad externa e interna, y las medidas concretas de acción. Han aparecido nuevas formas de exteriorización del conflicto apuntando a hacer hincapié en su visualización como mecanismo de eficacia, utilizando las nuevas formas de comunicación que ofrece la tecnología: periódicos digitales, redes sociales, etc. La publicidad interna del conflicto y la adopción de medidas concretas también se ha servido de la tecnología como forma de paliar las dificultades que en las nuevas formas de organización del trabajo, presenta la realización de asambleas. Finalmente han aparecido nuevas formas de acción como la huelga virtual. Nota de contenido: Conflicto y cambio de paradigma organizativo empresarial. -- Visibilidad de la huelga. -- Neo-ludismo. -- Toma de decisiones y publicidad del conflicto. -- Huelga para quienes no pueden hacer huelga: la «huelga virtual». -- Sobre la función demostrativa del conflicto. -- Para concluir. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9632 La huelga como fuente del derecho / Osvaldo Mantero de San Vicente
en Treinta y seis estudios sobre las fuentes del derecho del trabajo / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (1995)
Título : La huelga como fuente del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Mantero de San Vicente Número de páginas: p. 321-328 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / CONFLICTOS LABORALES / HUELGA / FUENTES DEL DERECHO LABORAL Nota de contenido: La huelga como fuente material de derecho. -- La huelga como fuente formal de derecho. -- La huelga como fuente formal de derecho. -- La huelga como formal de derecho. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1758
en Treinta y seis estudios sobre las fuentes del derecho del trabajo / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (1995)
La huelga como fuente del derecho [texto impreso] / Osvaldo Mantero de San Vicente . - [s.d.] . - p. 321-328.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / CONFLICTOS LABORALES / HUELGA / FUENTES DEL DERECHO LABORAL Nota de contenido: La huelga como fuente material de derecho. -- La huelga como fuente formal de derecho. -- La huelga como fuente formal de derecho. -- La huelga como formal de derecho. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1758 La huelga en los servicios esenciales / Diego Andrade Sosa en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
[artículo]
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 105-121
Título : La huelga en los servicios esenciales : Un breve relevamiento del derecho comparado regional Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Andrade Sosa Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 105-121 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / HUELGA / DECLARACIÓN DE ESENCIALIDAD / DERECHO COMPARADO Resumen: En el presente trabajo se abordará la temática del ejercicio del derecho de huelga en los servicios esenciales, mediante un estudio de derecho comparado, que recorrerá las previsiones que sobre la materia ha explicitado la OIT, así como los ordenamientos jurídicos de las Repúblicas de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nota de contenido: Introducción. -- La OIT Y Los Servicios Esenciales. -- Argentina. -- Brasil. -- Chile. -- Paraguay. -- Uruguay. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay/Argentina/Brasil/Chile Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6508 [artículo] La huelga en los servicios esenciales : Un breve relevamiento del derecho comparado regional [texto impreso] / Diego Andrade Sosa . - 2017 . - p. 105-121.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 105-121
Temas: DERECHO LABORAL / HUELGA / DECLARACIÓN DE ESENCIALIDAD / DERECHO COMPARADO Resumen: En el presente trabajo se abordará la temática del ejercicio del derecho de huelga en los servicios esenciales, mediante un estudio de derecho comparado, que recorrerá las previsiones que sobre la materia ha explicitado la OIT, así como los ordenamientos jurídicos de las Repúblicas de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nota de contenido: Introducción. -- La OIT Y Los Servicios Esenciales. -- Argentina. -- Brasil. -- Chile. -- Paraguay. -- Uruguay. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay/Argentina/Brasil/Chile Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6508 La huelga en la policía / Marisa Arizeta en Derecho Laboral, v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015) . - p. 255-274
Título : La huelga en la policía : Ley nº 19315 del 13.02.2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisa Arizeta ; Beatriz Durán Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 255-274 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) / POLICÍA / LEY ORGÁNICA POLICIAL / HUELGA / DERECHO A LA HUELGA / RESTRICCIONES AL DERECHO DE HUELGA / LEY 12030 / CONVENIO INTERNACIONAL DE TRABAJO Nº 98 (OIT) / CONVENIO INTERNACIONAL DE TRABAJO Nº 151 (OIT) / LEY 16039 Nota de contenido: Introducción. -- Análisis de la normativa existente. -- Constitución de la República. -- Convenios Internacionales de Trabajo No 87 y 98 aprobados por Ley 12.030 y No 151 aprobado por la Ley 16.039. -- Otros Instrumentos Internacionales. -- Normas legales y Decretos Reglamentarios. -- Derecho a la huelga en la policía. -- Consideraciones generales. -- Trilogía del derecho colectivo en la Policía. -- ¿ Por qué no podría la policía ejercer el derecho a la huelga? -- ¿Cuándo, cómo, podría la policía ejercer el derecho a la huelga? -- En la actual coyuntura. -- La nueva LOP. -- Servicio esencial. -- Necesidad de reglamentación o acuerdos para su efectividad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6292 [artículo] La huelga en la policía : Ley nº 19315 del 13.02.2015 [texto impreso] / Marisa Arizeta ; Beatriz Durán . - 2015 . - p. 255-274.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015) . - p. 255-274
Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) / POLICÍA / LEY ORGÁNICA POLICIAL / HUELGA / DERECHO A LA HUELGA / RESTRICCIONES AL DERECHO DE HUELGA / LEY 12030 / CONVENIO INTERNACIONAL DE TRABAJO Nº 98 (OIT) / CONVENIO INTERNACIONAL DE TRABAJO Nº 151 (OIT) / LEY 16039 Nota de contenido: Introducción. -- Análisis de la normativa existente. -- Constitución de la República. -- Convenios Internacionales de Trabajo No 87 y 98 aprobados por Ley 12.030 y No 151 aprobado por la Ley 16.039. -- Otros Instrumentos Internacionales. -- Normas legales y Decretos Reglamentarios. -- Derecho a la huelga en la policía. -- Consideraciones generales. -- Trilogía del derecho colectivo en la Policía. -- ¿ Por qué no podría la policía ejercer el derecho a la huelga? -- ¿Cuándo, cómo, podría la policía ejercer el derecho a la huelga? -- En la actual coyuntura. -- La nueva LOP. -- Servicio esencial. -- Necesidad de reglamentación o acuerdos para su efectividad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6292 Huelga y derecho / José Luis Ugarte Cataldo en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017)
PermalinkHuelga y lock-out en los servicios esenciales / Hugo Fernández Brignoni en Derecho Laboral, v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015)
PermalinkHuelgas atípicas en el sector público / Alejandro Castello
PermalinkIlicitud de la ocupación del lugar de trabajo / Nelson Larrañaga Zeni
PermalinkLas relaciones laborales colectivas uruguayas / Nelson Larrañaga Zeni (2014)
PermalinkLecciones de derecho del trabajo, 4. Las relaciones colectivas del trabajo / Francisco de Ferrari (1964)
PermalinkLibertad de circulación / Carlos Pittamiglio en Cade Profesionales & Empresas, v. 10, n. 43 (Enero 2018)
PermalinkLibertad laboral / Nelson Larrañaga Zeni en Cade Profesionales & Empresas, v. 9, n. 40 (Mayo 2017)
PermalinkLibertad sindical / Alberto Baroffio
PermalinkLímites al derecho de huelga / Ricardo Mantero Álvarez (1992)
Permalink