
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
CONVENIOS COLECTIVOS
Ver también:


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Alcance subjetivo de los convenios colectivos / Jorge Rosenbaum Rimolo
en Veintitrés estudios sobre convenios colectivos (1988)
Título : Alcance subjetivo de los convenios colectivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Rosenbaum Rimolo Número de páginas: p. 47-64 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONTRATOS LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS Nota de contenido: Ubicación del tema. -- Las premisas operativas que surgen a partir de la unidad de contratación. -- Posición frente a la eficacia subjetiva. -- Posiciones restrictivas. -- Posiciones extensivas. -- La legitimación de la organización más representativa en nuestro ordenamiento jurídico. -- Conclusiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2527
en Veintitrés estudios sobre convenios colectivos (1988)
Alcance subjetivo de los convenios colectivos [texto impreso] / Jorge Rosenbaum Rimolo . - [s.d.] . - p. 47-64.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONTRATOS LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS Nota de contenido: Ubicación del tema. -- Las premisas operativas que surgen a partir de la unidad de contratación. -- Posición frente a la eficacia subjetiva. -- Posiciones restrictivas. -- Posiciones extensivas. -- La legitimación de la organización más representativa en nuestro ordenamiento jurídico. -- Conclusiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2527 Algunas reflexiones sobre los efectos del convenio colectivo en los contratos individuales / Tatiana Ferreira
en Veintitrés estudios sobre convenios colectivos (1988)
Título : Algunas reflexiones sobre los efectos del convenio colectivo en los contratos individuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Tatiana Ferreira Número de páginas: p. 197-211 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / CONTRATOS LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS Nota de contenido: Consideraciones preliminares. -- Breve reseña de la teoría de la incorporación. -- La teoría de la incorporación y el principio de autonomía colectiva. -- Análisis de la cuestión en la doctrina y en el derecho comparado. -- Análisis de la cuestión en nuestro país. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2555
en Veintitrés estudios sobre convenios colectivos (1988)
Algunas reflexiones sobre los efectos del convenio colectivo en los contratos individuales [texto impreso] / Tatiana Ferreira . - [s.d.] . - p. 197-211.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / CONTRATOS LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS Nota de contenido: Consideraciones preliminares. -- Breve reseña de la teoría de la incorporación. -- La teoría de la incorporación y el principio de autonomía colectiva. -- Análisis de la cuestión en la doctrina y en el derecho comparado. -- Análisis de la cuestión en nuestro país. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2555 Algunas temas de interés en la negociación colectiva reciente / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 753-765
Título : Algunas temas de interés en la negociación colectiva reciente Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Delgado Soares Netto Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 753-765 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / CLAÚSULA DE PAZ / TRABAJO NOCTURNO / NOCTURNIDAD / LEY 18508 / LEY 18566 / LEY 19313 Resumen: En el presente trabajo nos referiremos a cuatro puntos de interés abordados en la negociación colectiva reciente en Uruguay. Tres de ellos se vinculan con la primera parte de la sexta ronda de los Consejos de Salarios y son: las peculiaridades que se han observado en las votaciones de los distintos Consejos, el alcance de cláusulas de paz con sus consecuencias jurídicas y las repercusiones de la aprobación de la ley sobre nocturnidad. El restante proviene de la negociación colectiva en el sector público y toma nota de la situación que se verificó en el proceso de celebración del acuerdo salarial en la educación pública no terciaria donde existió una novedosa interacción entre normas legales presupuestales y los convenios propiamente dichos. Nota de contenido: Introducción. -- El contexto de la negociación. -- La consolidación de los Laudos de Consejos de Salarios como fuente autónoma. -- La modificación de la Ley de Consejo de Salarios por la Ley 18.566. -- Diversos laudos con apoyo exclusivo de sectores profesionales. -- Votaciones "raras". -- Convenios colectivos "puros y duros". -- Decreto del Poder Ejecutivo disponiendo aumentos salariales. -- La reafirmación del regreso de los Laudos. -- Cláusulas de Paz. -- Alcance y contenidos. -- Concepto de cláusula de paz y lo previsto en el artículo 21 de la Ley 18566. -- Los distintas cláusulas de paz y una aproximación a una tipología de las mismas. -- Según a qué parte obligan. -- El alcance objetivo de la cláusula. -- Consecuencias jurídicas del incumplimiento. -- Sobre la nocturnidad luego de la Ley 19.313. -- Interacción de fuentes en la negociación colectiva del sector público ( el caso ANEP). -- Precisiones conceptuales. -- Las peripecias de la negociación y la declaración de esencialidad. -- La discusión del Presupuesto, el art. 671 de la ley y los convenios salariales. -- El convenio que faltó. -- Reflexionar a formular. -- Algunos comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=5980 [artículo] Algunas temas de interés en la negociación colectiva reciente [texto impreso] / Fernando Delgado Soares Netto . - 2016 . - p. 753-765.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 753-765
Temas: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / CLAÚSULA DE PAZ / TRABAJO NOCTURNO / NOCTURNIDAD / LEY 18508 / LEY 18566 / LEY 19313 Resumen: En el presente trabajo nos referiremos a cuatro puntos de interés abordados en la negociación colectiva reciente en Uruguay. Tres de ellos se vinculan con la primera parte de la sexta ronda de los Consejos de Salarios y son: las peculiaridades que se han observado en las votaciones de los distintos Consejos, el alcance de cláusulas de paz con sus consecuencias jurídicas y las repercusiones de la aprobación de la ley sobre nocturnidad. El restante proviene de la negociación colectiva en el sector público y toma nota de la situación que se verificó en el proceso de celebración del acuerdo salarial en la educación pública no terciaria donde existió una novedosa interacción entre normas legales presupuestales y los convenios propiamente dichos. Nota de contenido: Introducción. -- El contexto de la negociación. -- La consolidación de los Laudos de Consejos de Salarios como fuente autónoma. -- La modificación de la Ley de Consejo de Salarios por la Ley 18.566. -- Diversos laudos con apoyo exclusivo de sectores profesionales. -- Votaciones "raras". -- Convenios colectivos "puros y duros". -- Decreto del Poder Ejecutivo disponiendo aumentos salariales. -- La reafirmación del regreso de los Laudos. -- Cláusulas de Paz. -- Alcance y contenidos. -- Concepto de cláusula de paz y lo previsto en el artículo 21 de la Ley 18566. -- Los distintas cláusulas de paz y una aproximación a una tipología de las mismas. -- Según a qué parte obligan. -- El alcance objetivo de la cláusula. -- Consecuencias jurídicas del incumplimiento. -- Sobre la nocturnidad luego de la Ley 19.313. -- Interacción de fuentes en la negociación colectiva del sector público ( el caso ANEP). -- Precisiones conceptuales. -- Las peripecias de la negociación y la declaración de esencialidad. -- La discusión del Presupuesto, el art. 671 de la ley y los convenios salariales. -- El convenio que faltó. -- Reflexionar a formular. -- Algunos comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=5980 Análisis de la ronda 2016 del Consejo de Salarios en los sectores Comercio (Grupo 10) y Servicios (Grupo 19) / Leonardo Slinger en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017)
[artículo]
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 165-173
Título : Análisis de la ronda 2016 del Consejo de Salarios en los sectores Comercio (Grupo 10) y Servicios (Grupo 19) Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Slinger ; Santiago Madalena Solimano Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 165-173 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / CONSEJOS DE SALARIOS / CLAÚSULA DE PAZ Resumen: En el presente trabajo se analizan los resultados de la última ronda de los Consejos de Salarios (mediados de 2015 y 2016) en los sectores del Comercio (grupo 10) y Servicios (grupo 19). Nota de contenido: Introducción. -- Las pautas o lineamientos del Poder Ejecutivo. -- ¿Es posible negociar sin las pautas? -- Descripción de las pautas. -- El origen de las pautas. -- La reacción de los actores sociales. -- El rol de los delegados del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). -- El rol del Observatorio del Mercado de Trabajo (OMT).-- El rol del Consejo Superior Tripartito (CST). -- Las actas de votación. -- Duración de los acuerdos. -- Los contenidos de la negociación. -- Ambito de aplicación de los convenios. -- La cláusula de ajuste de salarios. -- Periodicidad. -- Criterios de fijación de ajustes diferenciales. -- Laudos. -- Ajustes nominales. -- Ajustes por correctivo de inflación. -- Ajustes según tipo de moneda. -- Las licencias especiales. -- Cláusulas relativas a condiciones y relaciones laborales. -- Cláusulas de salvaguarda. -- Cláusulas de descuelgue. -- Cláusulas de paz. -- Cláusulas de prevención de conflictos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7528 [artículo] Análisis de la ronda 2016 del Consejo de Salarios en los sectores Comercio (Grupo 10) y Servicios (Grupo 19) [texto impreso] / Leonardo Slinger ; Santiago Madalena Solimano . - 2017 . - p. 165-173.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 165-173
Temas: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / CONSEJOS DE SALARIOS / CLAÚSULA DE PAZ Resumen: En el presente trabajo se analizan los resultados de la última ronda de los Consejos de Salarios (mediados de 2015 y 2016) en los sectores del Comercio (grupo 10) y Servicios (grupo 19). Nota de contenido: Introducción. -- Las pautas o lineamientos del Poder Ejecutivo. -- ¿Es posible negociar sin las pautas? -- Descripción de las pautas. -- El origen de las pautas. -- La reacción de los actores sociales. -- El rol de los delegados del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). -- El rol del Observatorio del Mercado de Trabajo (OMT).-- El rol del Consejo Superior Tripartito (CST). -- Las actas de votación. -- Duración de los acuerdos. -- Los contenidos de la negociación. -- Ambito de aplicación de los convenios. -- La cláusula de ajuste de salarios. -- Periodicidad. -- Criterios de fijación de ajustes diferenciales. -- Laudos. -- Ajustes nominales. -- Ajustes por correctivo de inflación. -- Ajustes según tipo de moneda. -- Las licencias especiales. -- Cláusulas relativas a condiciones y relaciones laborales. -- Cláusulas de salvaguarda. -- Cláusulas de descuelgue. -- Cláusulas de paz. -- Cláusulas de prevención de conflictos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7528 Aplicación supletoria del derecho civil en el derecho del trabajo / Mangarelli, Cristina (2000)
Título : Aplicación supletoria del derecho civil en el derecho del trabajo : Doctrina y Jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mangarelli, Cristina Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 109 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0345-7 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / DERECHO CIVIL / FUENTES DEL DERECHO / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CONTRATOS LABORALES / EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL / DESPIDO / DESPIDO INDIRECTO / DESPIDO ABUSIVO / DAÑOS / DAÑO MORAL / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / LEGISLACIÓN COMENTADA / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / HUELGA / CONVENIOS COLECTIVOS / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / ENFERMEDADES LABORALES / ACCIDENTES LABORALES / INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD / IUS VARIANDI / CÓDIGO CIVIL (URUGUAY) / CC - ART. 1297 / CC - ART. 1321 / CC - ART. 1342 / CC - ART. 1375 / CC - ART. 1376 / CC - ART. 1381 / CC - ART. 1384 / CC - ART. 1839 / CC - ART. 2147 / CC - ART. 2148 / CC - ART. 2149 / CC - ART. 2156 Clasificación: 347.534 Proceso laboral Nota de contenido: Introducción. -- Aplicación de normas o institutos del derecho civil en el derecho del trabajo. -- Aplicación de normas o institutos del derecho civil en el derecho del trabajo uruguayo. -- Despido abusivo. -- Reparación del daño moral en situaciones ajenas al despido.-- Despido indirecto y acumulación con otra indemnización del daño moral. -- Jus variandi abusivo. -- Contrato a plazo. Aplicación del art. 1839 del CC. -- Empresas suministradoras de servicios temporales. -- Transacción. -- Fuerza mayor. -- Novación. -- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Aplicación de las normas de responsabilidad reparatoria del Código Civil en determinados supuestos indicados en la ley especial. -- Convenios colectivos. -- Libertad sindical y huelga. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1023 Aplicación supletoria del derecho civil en el derecho del trabajo : Doctrina y Jurisprudencia [texto impreso] / Mangarelli, Cristina . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2000 . - 109 p.
ISBN : 978-9974-2-0345-7
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / DERECHO CIVIL / FUENTES DEL DERECHO / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CONTRATOS LABORALES / EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL / DESPIDO / DESPIDO INDIRECTO / DESPIDO ABUSIVO / DAÑOS / DAÑO MORAL / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / LEGISLACIÓN COMENTADA / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / HUELGA / CONVENIOS COLECTIVOS / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / ENFERMEDADES LABORALES / ACCIDENTES LABORALES / INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD / IUS VARIANDI / CÓDIGO CIVIL (URUGUAY) / CC - ART. 1297 / CC - ART. 1321 / CC - ART. 1342 / CC - ART. 1375 / CC - ART. 1376 / CC - ART. 1381 / CC - ART. 1384 / CC - ART. 1839 / CC - ART. 2147 / CC - ART. 2148 / CC - ART. 2149 / CC - ART. 2156 Clasificación: 347.534 Proceso laboral Nota de contenido: Introducción. -- Aplicación de normas o institutos del derecho civil en el derecho del trabajo. -- Aplicación de normas o institutos del derecho civil en el derecho del trabajo uruguayo. -- Despido abusivo. -- Reparación del daño moral en situaciones ajenas al despido.-- Despido indirecto y acumulación con otra indemnización del daño moral. -- Jus variandi abusivo. -- Contrato a plazo. Aplicación del art. 1839 del CC. -- Empresas suministradoras de servicios temporales. -- Transacción. -- Fuerza mayor. -- Novación. -- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Aplicación de las normas de responsabilidad reparatoria del Código Civil en determinados supuestos indicados en la ley especial. -- Convenios colectivos. -- Libertad sindical y huelga. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1023 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11427 347.534 MANa Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible La articulación de los niveles de negociación colectiva / Héctor Babace
PermalinkBuscando armonizar eventuales contradicciones entre el principio de irrenunciabilidad y la negociación colectiva / Diego Andrade Sosa
PermalinkCategorias y salarios médicos / Héctor Pedro Buenafama Camaño (1996)
PermalinkLa cláusula de paz en los convenios colectivos / Anuar Francés
PermalinkClausulas normativas y obligacionales / Antonio Grzetich Long
PermalinkContenido actual de los convenios colectivos en el Uruguay con especial referencia a la productividad / Graciela Giuzio
PermalinkContenido de los convenios colectivos / Raúl H. Varela
PermalinkConvenios colectivos de evaluación de tareas / Eduardo Javier Ameglio Rodríguez
PermalinkConvenios colectivos y fijación de salarios en Uruguay / Bismark Font Bertinat
PermalinkConvenios de la Organización Internacional del Trabajo / Cámara de Senadores (Uruguay) (1993)
Permalink