
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
RELACIONES LABORALES


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Acoso sexual en las relaciones de trabajo / Mangarelli, Cristina (2018)
en Estudios de Derecho: Generación 1970 / Ricardo Olivera García (2018)
Título : Acoso sexual en las relaciones de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mangarelli, Cristina, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: p. 113 a 134 Idioma : Español (spa) Temas: ACOSO SEXUAL / RELACIONES LABORALES Clasificación: 340 OLIe Resumen: Sumario: 1. Introducción. 2. Tutela de derechos fundamentales y rechazo del ordenamiento jurídico uruguayo del acoso sexual. 3. Ambito de aplicación de la l ley Nº 18.561: sector privado y público. 4. Objeto de la Ley Nº 18.561: prevención, sanción. protección, propiciar la igualdad de género. 5. Concepto de acoso sexual. 6. Sujeto activo del acoso sexual. 7. Obligaciones del empleador. 8. Responsabilidad del empleador. 9. Responsabilidad del autor del acoso sexual. 10. Reparación del daño por acoso sexual en las relaciones laborales. 11. Prueba del acoso sexual. 12. Protección ante represalias. 13. Procedimiento de las acciones judiciales que prevé la ley nº 18.561. 14. Denuncia con engaño. Reflexiones finales Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=12959
en Estudios de Derecho: Generación 1970 / Ricardo Olivera García (2018)
Acoso sexual en las relaciones de trabajo [texto impreso] / Mangarelli, Cristina, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2018 . - p. 113 a 134.
Idioma : Español (spa)
Temas: ACOSO SEXUAL / RELACIONES LABORALES Clasificación: 340 OLIe Resumen: Sumario: 1. Introducción. 2. Tutela de derechos fundamentales y rechazo del ordenamiento jurídico uruguayo del acoso sexual. 3. Ambito de aplicación de la l ley Nº 18.561: sector privado y público. 4. Objeto de la Ley Nº 18.561: prevención, sanción. protección, propiciar la igualdad de género. 5. Concepto de acoso sexual. 6. Sujeto activo del acoso sexual. 7. Obligaciones del empleador. 8. Responsabilidad del empleador. 9. Responsabilidad del autor del acoso sexual. 10. Reparación del daño por acoso sexual en las relaciones laborales. 11. Prueba del acoso sexual. 12. Protección ante represalias. 13. Procedimiento de las acciones judiciales que prevé la ley nº 18.561. 14. Denuncia con engaño. Reflexiones finales Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=12959 Actualidad de la negociación colectiva en el sector público / Iris Fregossi
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (26; 20-21 de noviembre de 2015; Punta del Este) (2015)
Título : Actualidad de la negociación colectiva en el sector público Tipo de documento: texto impreso Autores: Iris Fregossi ; Bruno Sande Escobal Número de páginas: p. 275-281 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA Nota de contenido: Introducción. -- Articulación de la negociación colectiva en el sector público. -- Algunos problemas prácticos que se presentan en el estado actual de la negociación colectiva en el sector publico. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4200
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (26; 20-21 de noviembre de 2015; Punta del Este) (2015)
Actualidad de la negociación colectiva en el sector público [texto impreso] / Iris Fregossi ; Bruno Sande Escobal . - [s.d.] . - p. 275-281.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA Nota de contenido: Introducción. -- Articulación de la negociación colectiva en el sector público. -- Algunos problemas prácticos que se presentan en el estado actual de la negociación colectiva en el sector publico. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4200 Acuerdo tripartito sobre prevención de conflictos, negociación colectiva y el levantamiento de la queja ante la OIT / Santiago Pérez del Castillo en Cade Profesionales & Empresas, v. 9, n. 40 (Mayo 2017)
[artículo]
in Cade Profesionales & Empresas > v. 9, n. 40 (Mayo 2017) . - p. 5-13
Título : Acuerdo tripartito sobre prevención de conflictos, negociación colectiva y el levantamiento de la queja ante la OIT Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Pérez del Castillo (1950-) ; Matías Peréz del Castillo Raquet Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 5-13 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONFLICTOS LABORALES Nota de contenido: Antecedentes. -- Normas cuestionadas por el sector empleador. -- Ante quién se cuestionaron las normas: el Comité de Libertad Sindical de la OIT. -- Consideraciones del Comité sobre el caso Uruguay. -- Los acuerdos plasmados en el documento del MTSS. -- Procedimiento de prevención y solución de conflictos. -- Ocupaciones. -- Piquetes. -- Ultraactividad de los convenios colectivos. -- Acuerdos sobre temas que no integraron la queja. -- Competencia de los consejos de salarios. -- Consejo del trabajo. -- Trabajo Nocturno. -- Temas que integraron la queja y no se encaran. -- Sujetos en la negociación de empresa. -- Intercambio de informaciones. -- Registro y publicación. -- Consideraciones sobre el éxito de la propuesta. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7447 [artículo] Acuerdo tripartito sobre prevención de conflictos, negociación colectiva y el levantamiento de la queja ante la OIT [texto impreso] / Santiago Pérez del Castillo (1950-) ; Matías Peréz del Castillo Raquet . - 2017 . - p. 5-13.
Idioma : Español (spa)
in Cade Profesionales & Empresas > v. 9, n. 40 (Mayo 2017) . - p. 5-13
Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONFLICTOS LABORALES Nota de contenido: Antecedentes. -- Normas cuestionadas por el sector empleador. -- Ante quién se cuestionaron las normas: el Comité de Libertad Sindical de la OIT. -- Consideraciones del Comité sobre el caso Uruguay. -- Los acuerdos plasmados en el documento del MTSS. -- Procedimiento de prevención y solución de conflictos. -- Ocupaciones. -- Piquetes. -- Ultraactividad de los convenios colectivos. -- Acuerdos sobre temas que no integraron la queja. -- Competencia de los consejos de salarios. -- Consejo del trabajo. -- Trabajo Nocturno. -- Temas que integraron la queja y no se encaran. -- Sujetos en la negociación de empresa. -- Intercambio de informaciones. -- Registro y publicación. -- Consideraciones sobre el éxito de la propuesta. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7447 Adicción y derecho del trabajo / Patricia Ramela
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Título : Adicción y derecho del trabajo : ¿Es el trabajo un derecho para todos? ¿Quién debe garantizarlo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Ramela Número de páginas: p. 113-122 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONDICIONES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL / ADICCIONES Nota de contenido: Derechos humanos fundamentales y trabajo. -- Adicciones y relaciones Laborales. -- Derechos del trabajador consumidor problemático. Obligaciones de seguridad del empleador. En realidad obligaciones recíprocas. -- Protección de la permanencia laboral en el empleo y consumo problemático de sustancias. -- Ámbitos y mecanismos de protección del trabajador consumidor problemático. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4253
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Adicción y derecho del trabajo : ¿Es el trabajo un derecho para todos? ¿Quién debe garantizarlo? [texto impreso] / Patricia Ramela . - [s.d.] . - p. 113-122.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONDICIONES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL / ADICCIONES Nota de contenido: Derechos humanos fundamentales y trabajo. -- Adicciones y relaciones Laborales. -- Derechos del trabajador consumidor problemático. Obligaciones de seguridad del empleador. En realidad obligaciones recíprocas. -- Protección de la permanencia laboral en el empleo y consumo problemático de sustancias. -- Ámbitos y mecanismos de protección del trabajador consumidor problemático. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4253 Alcance subjetivo de los convenios colectivos / Jorge Rosenbaum Rimolo
en Veintitrés estudios sobre convenios colectivos (1988)
Título : Alcance subjetivo de los convenios colectivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Rosenbaum Rimolo Número de páginas: p. 47-64 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONTRATOS LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS Nota de contenido: Ubicación del tema. -- Las premisas operativas que surgen a partir de la unidad de contratación. -- Posición frente a la eficacia subjetiva. -- Posiciones restrictivas. -- Posiciones extensivas. -- La legitimación de la organización más representativa en nuestro ordenamiento jurídico. -- Conclusiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2527
en Veintitrés estudios sobre convenios colectivos (1988)
Alcance subjetivo de los convenios colectivos [texto impreso] / Jorge Rosenbaum Rimolo . - [s.d.] . - p. 47-64.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONTRATOS LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS Nota de contenido: Ubicación del tema. -- Las premisas operativas que surgen a partir de la unidad de contratación. -- Posición frente a la eficacia subjetiva. -- Posiciones restrictivas. -- Posiciones extensivas. -- La legitimación de la organización más representativa en nuestro ordenamiento jurídico. -- Conclusiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2527 Ámbito subjetivo de aplicación del derecho del trabajo / Mario Garmendia Arigón en Derecho Laboral, v. 56 n. 251 (Julio - setiembre 2013)
PermalinkAnálisis sobre algunos aspectos procesales de la ley Nº 17.940 sobre promoción y protección de la libertad sindical / Marta Gómez Haedo
PermalinkLa articulación de los niveles de negociación colectiva / Héctor Babace
PermalinkAspectos procesales de la protección de la libertad sindical en la ley 17.940 / Octavio Carlos Racciatti
PermalinkAutonomía en la negociación colectiva / Alejandro Castello
PermalinkLa cláusula de paz en los convenios colectivos / Anuar Francés
PermalinkClausulas normativas y obligacionales / Antonio Grzetich Long
PermalinkConsagración constitucional del derecho colectivo del trabajo / Martín Ermida Fernández
PermalinkConsejos de empresa y comisiones paritarias / Raúl H. Varela (1978)
PermalinkLa Constitución uruguaya como fuente del derecho colectivo del trabajo / Gustavo Gauthier Guazzoni
Permalink