
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Aspectos procesales del proceso voluntario de cambio de nombre y/o sexo en la ley No. 18.620 / Fernando J. Gómes Santoro en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 3-4/2010 ([01/11/2010])
[artículo]
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 3-4/2010 [01/11/2010] . - p. 881-890
Título : Aspectos procesales del proceso voluntario de cambio de nombre y/o sexo en la ley No. 18.620 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando J. Gómes Santoro ; Narcizo Belli Arguimbao Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 881-890 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO PROCESAL / PROCESOS VOLUNTARIOS / DERECHOS SEXUALES / CAMBIO DE NOMBRE / CAMBIO DE SEXO / LEY 18620 Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes. -- Sujetos del proceso regulado en la ley No. 18.620. -- Estructura procesal elegida por el legislador para solicitar el cambio de nombre y/o sexo. -- Proceso voluntario de cambio de nombre y/o sexo. -- Eficacia de la resolución de cambio de nombre y/o sexo. -- Efectos de la inscripción de la resolución. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8099 [artículo] Aspectos procesales del proceso voluntario de cambio de nombre y/o sexo en la ley No. 18.620 [texto impreso] / Fernando J. Gómes Santoro ; Narcizo Belli Arguimbao . - 2010 . - p. 881-890.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 3-4/2010 [01/11/2010] . - p. 881-890
Temas: DERECHO PROCESAL / PROCESOS VOLUNTARIOS / DERECHOS SEXUALES / CAMBIO DE NOMBRE / CAMBIO DE SEXO / LEY 18620 Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes. -- Sujetos del proceso regulado en la ley No. 18.620. -- Estructura procesal elegida por el legislador para solicitar el cambio de nombre y/o sexo. -- Proceso voluntario de cambio de nombre y/o sexo. -- Eficacia de la resolución de cambio de nombre y/o sexo. -- Efectos de la inscripción de la resolución. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8099 Derecho a la identidad personal / Carlos Fernández Sessarego (1992)
Título : Derecho a la identidad personal Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Fernández Sessarego Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Astrea Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 489 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-508-367-1 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL / IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS / NOMBRE / CAMBIO DE NOMBRE / CAMBIO DE NOMBRE POR CAMBIO DE SEXO / DERECHO A LA INTIMIDAD / DERECHO A LA IDENTIDAD / DERECHO DE AUTOR / ACCESO A LA INFORMACIÓN / INTERÉS DIFUSO / CAMBIO DE SEXO Clasificación: 346.12 Nota de contenido: Introducción. -- Los supuestos del derecho a la identidad personal. -- Elaboración jurisprudencial del derecho a la identidad personal. -- Noción jurídica de identidad personal. -- Distinción entre el derecho a la identidad personal y otras figuras afines. -- Signos distintivos de la persona. -- Derecho a la intimidad de la vida privada. -- Derecho al honor y a la reputación. -- Derecho personal del autor. -- Derecho a la información. -- Identidad del sujeto colectivo. -- Problemática actual sobre el derecho a la identidad personal. -- Tutela de la identidad personal. -- Identidad sexual. -- El sexo como problema médico-legal. -- El fenómeno del transexualismo y su relevancia. -- El cambio de sexo y el libre desarrollo de la personalidad. -- Relación de la identidad sexual con otros derechos a la persona. -- El cambio de sexo y las relaciones familiares. -- El cambio de sexo en el derecho comparado. -- La mutación de sexo en las leyes sueca y alemana y en la jurisprudencia francesa. -- Rectificación de la atribución de sexo en la ley italiana. -- El cambio de sexo en la experiencia peruana. Cobertura geográfica : Alemania/Estados Unidos/Francia/Italia/Perú/Suecia Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=10582 Derecho a la identidad personal [texto impreso] / Carlos Fernández Sessarego . - Buenos Aires (Argentina) : Astrea, 1992 . - 489 p.
ISBN : 978-950-508-367-1
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO CIVIL / IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS / NOMBRE / CAMBIO DE NOMBRE / CAMBIO DE NOMBRE POR CAMBIO DE SEXO / DERECHO A LA INTIMIDAD / DERECHO A LA IDENTIDAD / DERECHO DE AUTOR / ACCESO A LA INFORMACIÓN / INTERÉS DIFUSO / CAMBIO DE SEXO Clasificación: 346.12 Nota de contenido: Introducción. -- Los supuestos del derecho a la identidad personal. -- Elaboración jurisprudencial del derecho a la identidad personal. -- Noción jurídica de identidad personal. -- Distinción entre el derecho a la identidad personal y otras figuras afines. -- Signos distintivos de la persona. -- Derecho a la intimidad de la vida privada. -- Derecho al honor y a la reputación. -- Derecho personal del autor. -- Derecho a la información. -- Identidad del sujeto colectivo. -- Problemática actual sobre el derecho a la identidad personal. -- Tutela de la identidad personal. -- Identidad sexual. -- El sexo como problema médico-legal. -- El fenómeno del transexualismo y su relevancia. -- El cambio de sexo y el libre desarrollo de la personalidad. -- Relación de la identidad sexual con otros derechos a la persona. -- El cambio de sexo y las relaciones familiares. -- El cambio de sexo en el derecho comparado. -- La mutación de sexo en las leyes sueca y alemana y en la jurisprudencia francesa. -- Rectificación de la atribución de sexo en la ley italiana. -- El cambio de sexo en la experiencia peruana. Cobertura geográfica : Alemania/Estados Unidos/Francia/Italia/Perú/Suecia Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=10582 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8383 346.12 FERd Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible Objeción de conciencia y libertad de conciencia / Carmen Asiaín Pereira en Revista de Derecho, v. 12 n. 14 (Diciembre 2016)
[artículo]
in Revista de Derecho > v. 12 n. 14 (Diciembre 2016) . - p. 11-64
Título : Objeción de conciencia y libertad de conciencia : Normativa vigente en la salud en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Asiaín Pereira Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 11-64 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO MÉDICO / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROFESIONALES MÉDICOS / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / VOLUNTAD ANTICIPADA / CAMBIO DE SEXO / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / COMERCIO LEGAL DE ESTUPEFACIENTES Resumen: El derecho a la objeción de conciencia como derecho humano fundamental, desde su recepción por el Derecho Internacional de que Uruguay es parte, hasta su consagración constitucional y posterior reconocimiento y regulación específica en leyes, así como por la jurisprudencia - incluidos los recientes pronunciamientos del Tribunal de lo Contencioso Administrativo-, y situaciones dilucidadas en sede administrativa. Los cambios suscitados recientemente en la tutela jurídica del derecho de objeción de conciencia y su planteamiento en variados y crecientes ámbitos- en la salud, tanto del lado del profesional como del paciente, en lo laboral, en la educación, la ejercida por funcionarios públicos- y los desafíos que plantea la actual regulación, así como cierta ambigüedad por la ausencia de un tratamiento sistemático y unitario del derecho, que arroja incertidumbres al operador jurídico. El proyecto de ley de reconocimiento de la libertad de conciencia e ideario institucional y el recurso de hábeas conscientiam. Se ensayan unas reflexiones conclusivas acerca de la recepción del derecho de objeción de conciencia en el derecho uruguayo y el rol de la jurisprudencia como sumo garante de los derechos individuales y colectivos. Nota de contenido: El derecho de objeción de conciencia y su reconocimiento como derecho humano fundamental. -- Recepción jurídica del derecho de objeción de conciencia en los ámbitos de la salud en general. Principios generales luego desarrollados. -- La negativa a someterse a determinada terapéutica. -- La confidencialidad de la relación médico- paciente y la reserva del secreto profesional. -- Objeción de conciencia del personal de la salud a la realización de determinadas prácticas. -- Principios generales sentados por el Código de Ética Médica. -- Regulación específica del derecho de objeción de conciencia en determinados ámbitos de la salud, por leyes especiales. -- La Ley de Voluntad Anticipada. -- Aborto. -- La llamada "salud sexual y reproductiva". -- Caso de la huelga de hambre y la alimentación forzada. -- Falta de consagración expresa en leyes sensibles a la ética y bioética. -- Cambio de sexo. -- Ley de Reproducción Humana Asistida. -- Donación implícita de órganos. -- Legalización de la marihuana. -- ¿Objeción de conciencia por funcionarios públicos? -- Impacto de las políticas sanitarias -en ética y bioética e ideología de género- en la educación. -- La jurisprudencia como sumo garante del derecho de objeción de conciencia. El proyecto de ley de reconocimiento de la libertad de conciencia e ideario. Recurso de hábeas conscientiam. -- La tutela del derecho de objeción de ideario institucional. Reflexiones conclusivas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6315 [artículo] Objeción de conciencia y libertad de conciencia : Normativa vigente en la salud en Uruguay [texto impreso] / Carmen Asiaín Pereira . - 2016 . - p. 11-64.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 12 n. 14 (Diciembre 2016) . - p. 11-64
Temas: DERECHO MÉDICO / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROFESIONALES MÉDICOS / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / VOLUNTAD ANTICIPADA / CAMBIO DE SEXO / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / COMERCIO LEGAL DE ESTUPEFACIENTES Resumen: El derecho a la objeción de conciencia como derecho humano fundamental, desde su recepción por el Derecho Internacional de que Uruguay es parte, hasta su consagración constitucional y posterior reconocimiento y regulación específica en leyes, así como por la jurisprudencia - incluidos los recientes pronunciamientos del Tribunal de lo Contencioso Administrativo-, y situaciones dilucidadas en sede administrativa. Los cambios suscitados recientemente en la tutela jurídica del derecho de objeción de conciencia y su planteamiento en variados y crecientes ámbitos- en la salud, tanto del lado del profesional como del paciente, en lo laboral, en la educación, la ejercida por funcionarios públicos- y los desafíos que plantea la actual regulación, así como cierta ambigüedad por la ausencia de un tratamiento sistemático y unitario del derecho, que arroja incertidumbres al operador jurídico. El proyecto de ley de reconocimiento de la libertad de conciencia e ideario institucional y el recurso de hábeas conscientiam. Se ensayan unas reflexiones conclusivas acerca de la recepción del derecho de objeción de conciencia en el derecho uruguayo y el rol de la jurisprudencia como sumo garante de los derechos individuales y colectivos. Nota de contenido: El derecho de objeción de conciencia y su reconocimiento como derecho humano fundamental. -- Recepción jurídica del derecho de objeción de conciencia en los ámbitos de la salud en general. Principios generales luego desarrollados. -- La negativa a someterse a determinada terapéutica. -- La confidencialidad de la relación médico- paciente y la reserva del secreto profesional. -- Objeción de conciencia del personal de la salud a la realización de determinadas prácticas. -- Principios generales sentados por el Código de Ética Médica. -- Regulación específica del derecho de objeción de conciencia en determinados ámbitos de la salud, por leyes especiales. -- La Ley de Voluntad Anticipada. -- Aborto. -- La llamada "salud sexual y reproductiva". -- Caso de la huelga de hambre y la alimentación forzada. -- Falta de consagración expresa en leyes sensibles a la ética y bioética. -- Cambio de sexo. -- Ley de Reproducción Humana Asistida. -- Donación implícita de órganos. -- Legalización de la marihuana. -- ¿Objeción de conciencia por funcionarios públicos? -- Impacto de las políticas sanitarias -en ética y bioética e ideología de género- en la educación. -- La jurisprudencia como sumo garante del derecho de objeción de conciencia. El proyecto de ley de reconocimiento de la libertad de conciencia e ideario. Recurso de hábeas conscientiam. -- La tutela del derecho de objeción de ideario institucional. Reflexiones conclusivas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6315 Responsabilidad civil de los médicos / Alberto J. Bueres (1994)
Título : Responsabilidad civil de los médicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto J. Bueres Mención de edición: 2a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Hammurabi Fecha de publicación: 1994 Colección: Responsabilidad Civil num. 7 Número de páginas: 464 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-741-040-6 Nota general: En cubierta: 2. Derecho de daños en la actividad médica. Lineamientos doctrinales y jurisprudenciales Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO MÉDICO / JURISPRUDENCIA COMENTADA / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROFESIONALES MÉDICOS / RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE / RESPONSABILIDAD MÉDICA / DEBER DE INFORMAR / SECRETO MÉDICO / CONSENTIMIENTO INFORMADO / RESPONSABILIDAD CIVIL / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / CIRUGÍA ESTÉTICA / CAMBIO DE SEXO Clasificación: 344.419 Nota de contenido: El acto médico en equipo. -- Naturaleza del deber médico. Los problemas de la prueba y apreciación de la culpa. -- La culpa médica en la jurisprudencia nacional y extranjera. -- Los transplantes de órganos humanos y de partes de cadáveres. -- La responsabilidad médica y las intervenciones que implican una alteración al sexo. -- Cirugía estética. Problemas jurídicos. -- Apéndice legislativo. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=141 Responsabilidad civil de los médicos [texto impreso] / Alberto J. Bueres . - 2a edición . - Buenos Aires (Argentina) : Hammurabi, 1994 . - 464 p. - (Responsabilidad Civil; 7) .
ISBN : 978-950-741-040-6
En cubierta: 2. Derecho de daños en la actividad médica. Lineamientos doctrinales y jurisprudenciales
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO MÉDICO / JURISPRUDENCIA COMENTADA / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROFESIONALES MÉDICOS / RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE / RESPONSABILIDAD MÉDICA / DEBER DE INFORMAR / SECRETO MÉDICO / CONSENTIMIENTO INFORMADO / RESPONSABILIDAD CIVIL / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / CIRUGÍA ESTÉTICA / CAMBIO DE SEXO Clasificación: 344.419 Nota de contenido: El acto médico en equipo. -- Naturaleza del deber médico. Los problemas de la prueba y apreciación de la culpa. -- La culpa médica en la jurisprudencia nacional y extranjera. -- Los transplantes de órganos humanos y de partes de cadáveres. -- La responsabilidad médica y las intervenciones que implican una alteración al sexo. -- Cirugía estética. Problemas jurídicos. -- Apéndice legislativo. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=141 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9145 344.419 BUEr v. 2 - 1994 Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible