
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Derecho médico uruguayo / Pedro J. Montano Gómez (2005)
Título : Derecho médico uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro J. Montano Gómez ; Juan José Puerto González ; Mauricio Iglesias Méndez Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 296 p Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO MÉDICO / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROFESIONALES MÉDICOS / EJERCICIO ILEGAL DELA MEDICINA / Capacitación y formación / RESPONSABILIDAD MÉDICA / RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE / SECRETO MÉDICO / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / ESTERILIZACIÓN / EUTANASIA / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / DEBER DE INFORMAR / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD PENAL Clasificación: 344.41 Nota de contenido: Introducción general. -- Panorama general del país. -- Descripción general del sistema de salud. -- Fuentes del derecho médico.
Parte I: La profesión médica. -- Acceso a la profesión médica. -- El ejercicio de la medicina. -- El control sobre el ejercicio de la medicina.
Parte II: La relación médico-paciente. -- Descripción general. -- La relación médico paciente en términos específicos. -- Actividades específicas.
Parte III: El médico en relación con el sistema de salud. -- Relaciones con los colegas. -- Relaciones con otros proveedores de salud. -- Relaciones con las instituciones médicas.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=139 Derecho médico uruguayo [texto impreso] / Pedro J. Montano Gómez ; Juan José Puerto González ; Mauricio Iglesias Méndez . - Montevideo : Universidad de Montevideo, 2005 . - 296 p.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO MÉDICO / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROFESIONALES MÉDICOS / EJERCICIO ILEGAL DELA MEDICINA / Capacitación y formación / RESPONSABILIDAD MÉDICA / RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE / SECRETO MÉDICO / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / ESTERILIZACIÓN / EUTANASIA / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / DEBER DE INFORMAR / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD PENAL Clasificación: 344.41 Nota de contenido: Introducción general. -- Panorama general del país. -- Descripción general del sistema de salud. -- Fuentes del derecho médico.
Parte I: La profesión médica. -- Acceso a la profesión médica. -- El ejercicio de la medicina. -- El control sobre el ejercicio de la medicina.
Parte II: La relación médico-paciente. -- Descripción general. -- La relación médico paciente en términos específicos. -- Actividades específicas.
Parte III: El médico en relación con el sistema de salud. -- Relaciones con los colegas. -- Relaciones con otros proveedores de salud. -- Relaciones con las instituciones médicas.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=139 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14945 344.41 MONd Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible La objeción de conciencia como causa de justificación / Pedro J. Montano Gómez en Revista de Derecho, v. 13 n. 15 (Julio 2017)
![]()
[artículo]
in Revista de Derecho > v. 13 n. 15 (Julio 2017) . - p. 113-142
Título : La objeción de conciencia como causa de justificación Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro J. Montano Gómez Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 113-142 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO PENAL / RESPONSABILIDAD PENAL / CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA Resumen: Se busca distinguir qué es la objeción de conciencia en relación a otros institutos, así como determinar sus límites y naturaleza jurídica, en el derecho interno y en el derecho internacional. Luego se estudia a la objeción de conciencia como derecho fundamental, como causa de justificación en el derecho penal uruguayo. Nota de contenido: Introducción. -- Conciencia y objeción. -- Objeción de ciencia. -- Objeción de conciencia y otros institutos. -- ¿Es un derecho absoluto? -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/view/1379/1347/ Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8565 [artículo] La objeción de conciencia como causa de justificación [texto impreso] / Pedro J. Montano Gómez . - 2017 . - p. 113-142.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 13 n. 15 (Julio 2017) . - p. 113-142
Temas: DERECHO PENAL / RESPONSABILIDAD PENAL / CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA Resumen: Se busca distinguir qué es la objeción de conciencia en relación a otros institutos, así como determinar sus límites y naturaleza jurídica, en el derecho interno y en el derecho internacional. Luego se estudia a la objeción de conciencia como derecho fundamental, como causa de justificación en el derecho penal uruguayo. Nota de contenido: Introducción. -- Conciencia y objeción. -- Objeción de ciencia. -- Objeción de conciencia y otros institutos. -- ¿Es un derecho absoluto? -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/view/1379/1347/ Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8565 La objeción de conciencia y el deber de obediencia del trabajador / Leticia Iglesias Merrone (2015)
Título : La objeción de conciencia y el deber de obediencia del trabajador Tipo de documento: texto impreso Autores: Leticia Iglesias Merrone Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2015 Colección: Fondo Editorial de Derecho y Economía Número de páginas: 406 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-731-07-3 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR / REGLAMENTO INTERNO / INFRACCIONES LABORALES / CONTROLES Y SUPERVISIÓN DE TRABAJADORES / SANCIONES AL TRABAJADOR / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / PROFESIONALES MÉDICOS / RESPONSABILIDAD MÉDICA / EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA / PERSONAL DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 344.125 Nota de contenido: Introducción. -- El deber de obediencia en el ámbito laboral. -- Excepciones al deber de obediencia. -- Consecuencias derivadas del quebranto del deber de obediencia. -- La libertad de conciencia. -- El respeto de la conciencia moral y cívica del trabajador. -- La objeción de conciencia. -- La objeción de conciencia en el plano laboral. -- Principales manifestaciones de la objeción de conciencia en el ámbito laboral. -- Particularidades de la objeción de conciencia en el plano laboral. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6934 La objeción de conciencia y el deber de obediencia del trabajador [texto impreso] / Leticia Iglesias Merrone . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2015 . - 406 p. - (Fondo Editorial de Derecho y Economía) .
ISBN : 978-9974-731-07-3
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR / REGLAMENTO INTERNO / INFRACCIONES LABORALES / CONTROLES Y SUPERVISIÓN DE TRABAJADORES / SANCIONES AL TRABAJADOR / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / PROFESIONALES MÉDICOS / RESPONSABILIDAD MÉDICA / EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA / PERSONAL DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 344.125 Nota de contenido: Introducción. -- El deber de obediencia en el ámbito laboral. -- Excepciones al deber de obediencia. -- Consecuencias derivadas del quebranto del deber de obediencia. -- La libertad de conciencia. -- El respeto de la conciencia moral y cívica del trabajador. -- La objeción de conciencia. -- La objeción de conciencia en el plano laboral. -- Principales manifestaciones de la objeción de conciencia en el ámbito laboral. -- Particularidades de la objeción de conciencia en el plano laboral. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6934 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18214 344.125 IGLo Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible Objeción de conciencia y libertad de conciencia / Carmen Asiaín Pereira en Revista de Derecho, v. 12 n. 14 (Diciembre 2016)
[artículo]
in Revista de Derecho > v. 12 n. 14 (Diciembre 2016) . - p. 11-64
Título : Objeción de conciencia y libertad de conciencia : Normativa vigente en la salud en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Asiaín Pereira Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 11-64 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO MÉDICO / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROFESIONALES MÉDICOS / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / VOLUNTAD ANTICIPADA / CAMBIO DE SEXO / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / COMERCIO LEGAL DE ESTUPEFACIENTES Resumen: El derecho a la objeción de conciencia como derecho humano fundamental, desde su recepción por el Derecho Internacional de que Uruguay es parte, hasta su consagración constitucional y posterior reconocimiento y regulación específica en leyes, así como por la jurisprudencia - incluidos los recientes pronunciamientos del Tribunal de lo Contencioso Administrativo-, y situaciones dilucidadas en sede administrativa. Los cambios suscitados recientemente en la tutela jurídica del derecho de objeción de conciencia y su planteamiento en variados y crecientes ámbitos- en la salud, tanto del lado del profesional como del paciente, en lo laboral, en la educación, la ejercida por funcionarios públicos- y los desafíos que plantea la actual regulación, así como cierta ambigüedad por la ausencia de un tratamiento sistemático y unitario del derecho, que arroja incertidumbres al operador jurídico. El proyecto de ley de reconocimiento de la libertad de conciencia e ideario institucional y el recurso de hábeas conscientiam. Se ensayan unas reflexiones conclusivas acerca de la recepción del derecho de objeción de conciencia en el derecho uruguayo y el rol de la jurisprudencia como sumo garante de los derechos individuales y colectivos. Nota de contenido: El derecho de objeción de conciencia y su reconocimiento como derecho humano fundamental. -- Recepción jurídica del derecho de objeción de conciencia en los ámbitos de la salud en general. Principios generales luego desarrollados. -- La negativa a someterse a determinada terapéutica. -- La confidencialidad de la relación médico- paciente y la reserva del secreto profesional. -- Objeción de conciencia del personal de la salud a la realización de determinadas prácticas. -- Principios generales sentados por el Código de Ética Médica. -- Regulación específica del derecho de objeción de conciencia en determinados ámbitos de la salud, por leyes especiales. -- La Ley de Voluntad Anticipada. -- Aborto. -- La llamada "salud sexual y reproductiva". -- Caso de la huelga de hambre y la alimentación forzada. -- Falta de consagración expresa en leyes sensibles a la ética y bioética. -- Cambio de sexo. -- Ley de Reproducción Humana Asistida. -- Donación implícita de órganos. -- Legalización de la marihuana. -- ¿Objeción de conciencia por funcionarios públicos? -- Impacto de las políticas sanitarias -en ética y bioética e ideología de género- en la educación. -- La jurisprudencia como sumo garante del derecho de objeción de conciencia. El proyecto de ley de reconocimiento de la libertad de conciencia e ideario. Recurso de hábeas conscientiam. -- La tutela del derecho de objeción de ideario institucional. Reflexiones conclusivas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6315 [artículo] Objeción de conciencia y libertad de conciencia : Normativa vigente en la salud en Uruguay [texto impreso] / Carmen Asiaín Pereira . - 2016 . - p. 11-64.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 12 n. 14 (Diciembre 2016) . - p. 11-64
Temas: DERECHO MÉDICO / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROFESIONALES MÉDICOS / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / VOLUNTAD ANTICIPADA / CAMBIO DE SEXO / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / COMERCIO LEGAL DE ESTUPEFACIENTES Resumen: El derecho a la objeción de conciencia como derecho humano fundamental, desde su recepción por el Derecho Internacional de que Uruguay es parte, hasta su consagración constitucional y posterior reconocimiento y regulación específica en leyes, así como por la jurisprudencia - incluidos los recientes pronunciamientos del Tribunal de lo Contencioso Administrativo-, y situaciones dilucidadas en sede administrativa. Los cambios suscitados recientemente en la tutela jurídica del derecho de objeción de conciencia y su planteamiento en variados y crecientes ámbitos- en la salud, tanto del lado del profesional como del paciente, en lo laboral, en la educación, la ejercida por funcionarios públicos- y los desafíos que plantea la actual regulación, así como cierta ambigüedad por la ausencia de un tratamiento sistemático y unitario del derecho, que arroja incertidumbres al operador jurídico. El proyecto de ley de reconocimiento de la libertad de conciencia e ideario institucional y el recurso de hábeas conscientiam. Se ensayan unas reflexiones conclusivas acerca de la recepción del derecho de objeción de conciencia en el derecho uruguayo y el rol de la jurisprudencia como sumo garante de los derechos individuales y colectivos. Nota de contenido: El derecho de objeción de conciencia y su reconocimiento como derecho humano fundamental. -- Recepción jurídica del derecho de objeción de conciencia en los ámbitos de la salud en general. Principios generales luego desarrollados. -- La negativa a someterse a determinada terapéutica. -- La confidencialidad de la relación médico- paciente y la reserva del secreto profesional. -- Objeción de conciencia del personal de la salud a la realización de determinadas prácticas. -- Principios generales sentados por el Código de Ética Médica. -- Regulación específica del derecho de objeción de conciencia en determinados ámbitos de la salud, por leyes especiales. -- La Ley de Voluntad Anticipada. -- Aborto. -- La llamada "salud sexual y reproductiva". -- Caso de la huelga de hambre y la alimentación forzada. -- Falta de consagración expresa en leyes sensibles a la ética y bioética. -- Cambio de sexo. -- Ley de Reproducción Humana Asistida. -- Donación implícita de órganos. -- Legalización de la marihuana. -- ¿Objeción de conciencia por funcionarios públicos? -- Impacto de las políticas sanitarias -en ética y bioética e ideología de género- en la educación. -- La jurisprudencia como sumo garante del derecho de objeción de conciencia. El proyecto de ley de reconocimiento de la libertad de conciencia e ideario. Recurso de hábeas conscientiam. -- La tutela del derecho de objeción de ideario institucional. Reflexiones conclusivas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6315 Protección de la objeción de conciencia y de la legalidad por el TCA / Gianni Gutiérrez Prieto en Revista de Derecho y Tribunales, 29 (Febrero 2016)
[artículo]
in Revista de Derecho y Tribunales > 29 (Febrero 2016) . - p. 85-101
Título : Protección de la objeción de conciencia y de la legalidad por el TCA Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Gutiérrez Prieto ; Martin Fridman Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 85-101 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO MÉDICO / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 18897 / DECRETO 375/2012 / JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: La objeción de conciencia un derecho fundamental. -- Los artículos anulados por la sentencia 586/2015 del TCA. -- Los artículos derogados por el TCA referidos al procedimiento de aborto. -- Artículos no anulados. -- Consecuencias del fallo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=314 [artículo] Protección de la objeción de conciencia y de la legalidad por el TCA [texto impreso] / Gianni Gutiérrez Prieto ; Martin Fridman . - 2016 . - p. 85-101.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 29 (Febrero 2016) . - p. 85-101
Temas: DERECHO MÉDICO / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 18897 / DECRETO 375/2012 / JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: La objeción de conciencia un derecho fundamental. -- Los artículos anulados por la sentencia 586/2015 del TCA. -- Los artículos derogados por el TCA referidos al procedimiento de aborto. -- Artículos no anulados. -- Consecuencias del fallo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=314