
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Derecho médico uruguayo / Pedro J. Montano Gómez (2005)
Título : Derecho médico uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro J. Montano Gómez ; Juan José Puerto González ; Mauricio Iglesias Méndez Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 296 p Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO MÉDICO / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROFESIONALES MÉDICOS / EJERCICIO ILEGAL DELA MEDICINA / Capacitación y formación / RESPONSABILIDAD MÉDICA / RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE / SECRETO MÉDICO / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / ESTERILIZACIÓN / EUTANASIA / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / DEBER DE INFORMAR / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD PENAL Clasificación: 344.41 Nota de contenido: Introducción general. -- Panorama general del país. -- Descripción general del sistema de salud. -- Fuentes del derecho médico.
Parte I: La profesión médica. -- Acceso a la profesión médica. -- El ejercicio de la medicina. -- El control sobre el ejercicio de la medicina.
Parte II: La relación médico-paciente. -- Descripción general. -- La relación médico paciente en términos específicos. -- Actividades específicas.
Parte III: El médico en relación con el sistema de salud. -- Relaciones con los colegas. -- Relaciones con otros proveedores de salud. -- Relaciones con las instituciones médicas.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=139 Derecho médico uruguayo [texto impreso] / Pedro J. Montano Gómez ; Juan José Puerto González ; Mauricio Iglesias Méndez . - Montevideo : Universidad de Montevideo, 2005 . - 296 p.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO MÉDICO / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROFESIONALES MÉDICOS / EJERCICIO ILEGAL DELA MEDICINA / Capacitación y formación / RESPONSABILIDAD MÉDICA / RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE / SECRETO MÉDICO / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / ESTERILIZACIÓN / EUTANASIA / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / DEBER DE INFORMAR / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD PENAL Clasificación: 344.41 Nota de contenido: Introducción general. -- Panorama general del país. -- Descripción general del sistema de salud. -- Fuentes del derecho médico.
Parte I: La profesión médica. -- Acceso a la profesión médica. -- El ejercicio de la medicina. -- El control sobre el ejercicio de la medicina.
Parte II: La relación médico-paciente. -- Descripción general. -- La relación médico paciente en términos específicos. -- Actividades específicas.
Parte III: El médico en relación con el sistema de salud. -- Relaciones con los colegas. -- Relaciones con otros proveedores de salud. -- Relaciones con las instituciones médicas.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=139 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14945 344.41 MONd Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible El final de la vida en clave bioética / Valeria Escobar Suhr en Revista de Derecho Público, 52 (Diciembre 2017)
![]()
[artículo]
in Revista de Derecho Público > 52 (Diciembre 2017) . - p. 53 - 76
Título : El final de la vida en clave bioética Tipo de documento: texto impreso Autores: Valeria Escobar Suhr Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 53 - 76 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL / DERECHO MÉDICO / BIOÉTICA / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE / CONSENTIMIENTO INFORMADO / VOLUNTAD ANTICIPADA / DERECHOS DE LOS ANCIANOS / CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES / LEY 18473 / LEY 18968 / LEY 19286 / LEY 19430 / DECRETO 385/2013 Resumen: En los últimos años ha sido posible observar un avance del desarrollo normativo en diferentes países en torno ala autodeterminación y la libertad del individuo en lo concerniente al cuidado de su salud. Este desarrollo también ha abarcado las decisiones que se vinculan a los momentos inmediatamente anteriores o posteriores a la muerte. Uruguay no ha sido ajeno a este fenómeno; siendo el objeto de este trabajo el análisis de la normativa vigente a nivel nacional en materia del final de la vida; relacionándola con los principios bioéticos y documentos internacionales. Nota de contenido: Introducción. -- Principios bioéticos. -- Principio de no maleficencia. -- Principio de autonomía. -- Principio de justicia. -- Jerarquía entre los principios bioéticos. -- El final de la vida en la normativa de fuente internacional. -- Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos. -- Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. -- El final de la vida en la normativa de fuente nacional. -- La ley nº 18473 sobre declaraciones de voluntades anticipadas y su Decreto Reglamentario nº 385/2013. -- Concepto, origen y finalidad de las declaraciones de voluntad anticipada. -- El Código de Etica Médica: Ley nº 19286. -- Conclusiones. -- Bibliografía consultada. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://www.revistaderechopublico.com.uy/ojs/index.php/Rdp/article/view/64/56 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11019 [artículo] El final de la vida en clave bioética [texto impreso] / Valeria Escobar Suhr . - 2017 . - p. 53 - 76.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Público > 52 (Diciembre 2017) . - p. 53 - 76
Temas: DERECHO CIVIL / DERECHO MÉDICO / BIOÉTICA / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE / CONSENTIMIENTO INFORMADO / VOLUNTAD ANTICIPADA / DERECHOS DE LOS ANCIANOS / CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES / LEY 18473 / LEY 18968 / LEY 19286 / LEY 19430 / DECRETO 385/2013 Resumen: En los últimos años ha sido posible observar un avance del desarrollo normativo en diferentes países en torno ala autodeterminación y la libertad del individuo en lo concerniente al cuidado de su salud. Este desarrollo también ha abarcado las decisiones que se vinculan a los momentos inmediatamente anteriores o posteriores a la muerte. Uruguay no ha sido ajeno a este fenómeno; siendo el objeto de este trabajo el análisis de la normativa vigente a nivel nacional en materia del final de la vida; relacionándola con los principios bioéticos y documentos internacionales. Nota de contenido: Introducción. -- Principios bioéticos. -- Principio de no maleficencia. -- Principio de autonomía. -- Principio de justicia. -- Jerarquía entre los principios bioéticos. -- El final de la vida en la normativa de fuente internacional. -- Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos. -- Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. -- El final de la vida en la normativa de fuente nacional. -- La ley nº 18473 sobre declaraciones de voluntades anticipadas y su Decreto Reglamentario nº 385/2013. -- Concepto, origen y finalidad de las declaraciones de voluntad anticipada. -- El Código de Etica Médica: Ley nº 19286. -- Conclusiones. -- Bibliografía consultada. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://www.revistaderechopublico.com.uy/ojs/index.php/Rdp/article/view/64/56 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11019 El régimen anterior y el régimen vigente (arts. 649 a 653 de la Ley 19355) sobre las modalidades de intervención en el proceso de las fiscalías civiles / Gustavo Nicastro Seoane en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2015 ([01/02/2016])
[artículo]
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2015 [01/02/2016] . - p. 61-83
Título : El régimen anterior y el régimen vigente (arts. 649 a 653 de la Ley 19355) sobre las modalidades de intervención en el proceso de las fiscalías civiles Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Nicastro Seoane Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 61-83 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO PROCESAL / ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUSTICIA / MINISTERIO PÚBLICO / FINES Y COMETIDOS DEL MINISTERIO PÚBLICO / PROCESO CIVIL / LEY 19090 / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / CONCUBINATO / ESCRITOS PROCESALES / COPIAS / VIOLENCIA DOMÉSTICA / RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 19355 / LEY 19355 ART. 649 / LEY 19355 ART. 650 / LEY 19355 ART. 651 / LEY 19355 ART. 652 / LEY 19355 ART. 653 / DECRETO LEY 15365 / LEY 14005 / LEY 17668 / LEY 16226 / LEY 18246 / LEY 18387 / LEY 18895 / LEY 18987 / LEY 19334 Nota de contenido: Exposición de motivos de la reforma.
Hacia la modernización del Ministerio Público: actualización de sus cometidos. -- Consideraciones generales. -- Los cometidos del Ministerio Público a nivel derecho comparado. -- Los cometidos del Ministerio Público en nuestro país.
Las normas que, hasta el presente, hacían referencia a la intervención de las fiscalías civiles. -- Aspectos generales de la intervención del Ministerio Público en los procesos civiles y de familia en el régimen anterior. -- La intervención del Ministerio Público en el régimen del Código Civil. -- La intervención del Ministerio Público en el régimen del Código General del Proceso. -- La intervención del Ministerio Público en el régimen del Código de la Niñez y de la Adolescencia. -- La intervención del Ministerio Público en la Ley Orgánica del Ministerio Público y Fiscal (decreto-ley 15.365 del 30 de diciembre de 1982). -- La participación del Ministerio Público en cuanto a la donación de células, órganos y tejidos (art. 13 ley 14.005 del 17 de agosto de 1971, en la redacción dada por el art. 6 de la ley 17.668 del 15 de julio de 2003). -- La actuación del Ministerio Público en materia de expedición de segundas copias (art. 3 de la ley 16.226 del 29 de octubre de 1991). -- La intervención del Ministerio Público en materia de violencia doméstica (ley 17.514 del 2 de julio de 2002). -- La intervención del Ministerio Público en sede de unión concubinaria (Ley 18.246 del 27 de diciembre de 2007). -- La intervención del Ministerio Público en el proceso concursal (ley 18.837 del 23 de octubre de 2008, modificada por la ley 18.411 del 14 de noviembre de 2008). -- La participación del Ministerio Público en el proceso de restitución internacional de menores (ley 18.895 del 22 de mayo de 2012). -- La participación del Ministerio Público en materia de interrupción voluntaria del embarazo (ley 18.987 del 22 de octubre de 2012).
La nueva regulación (arts. 649 a 653 de la ley 19.355 del 19 de diciembre de 2015).
Las diversas modalidades de intervención del Ministerio Público. -- Consideraciones generales. -- Intervención del Ministerio Público como parte. -- Intervención del Ministerio Público como tercero. -- Intervención del Ministerio Público como dictaminante técnico. -- Conclusiones.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=222 [artículo] El régimen anterior y el régimen vigente (arts. 649 a 653 de la Ley 19355) sobre las modalidades de intervención en el proceso de las fiscalías civiles [texto impreso] / Gustavo Nicastro Seoane . - 2016 . - p. 61-83.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2015 [01/02/2016] . - p. 61-83
Temas: DERECHO PROCESAL / ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUSTICIA / MINISTERIO PÚBLICO / FINES Y COMETIDOS DEL MINISTERIO PÚBLICO / PROCESO CIVIL / LEY 19090 / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / CONCUBINATO / ESCRITOS PROCESALES / COPIAS / VIOLENCIA DOMÉSTICA / RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 19355 / LEY 19355 ART. 649 / LEY 19355 ART. 650 / LEY 19355 ART. 651 / LEY 19355 ART. 652 / LEY 19355 ART. 653 / DECRETO LEY 15365 / LEY 14005 / LEY 17668 / LEY 16226 / LEY 18246 / LEY 18387 / LEY 18895 / LEY 18987 / LEY 19334 Nota de contenido: Exposición de motivos de la reforma.
Hacia la modernización del Ministerio Público: actualización de sus cometidos. -- Consideraciones generales. -- Los cometidos del Ministerio Público a nivel derecho comparado. -- Los cometidos del Ministerio Público en nuestro país.
Las normas que, hasta el presente, hacían referencia a la intervención de las fiscalías civiles. -- Aspectos generales de la intervención del Ministerio Público en los procesos civiles y de familia en el régimen anterior. -- La intervención del Ministerio Público en el régimen del Código Civil. -- La intervención del Ministerio Público en el régimen del Código General del Proceso. -- La intervención del Ministerio Público en el régimen del Código de la Niñez y de la Adolescencia. -- La intervención del Ministerio Público en la Ley Orgánica del Ministerio Público y Fiscal (decreto-ley 15.365 del 30 de diciembre de 1982). -- La participación del Ministerio Público en cuanto a la donación de células, órganos y tejidos (art. 13 ley 14.005 del 17 de agosto de 1971, en la redacción dada por el art. 6 de la ley 17.668 del 15 de julio de 2003). -- La actuación del Ministerio Público en materia de expedición de segundas copias (art. 3 de la ley 16.226 del 29 de octubre de 1991). -- La intervención del Ministerio Público en materia de violencia doméstica (ley 17.514 del 2 de julio de 2002). -- La intervención del Ministerio Público en sede de unión concubinaria (Ley 18.246 del 27 de diciembre de 2007). -- La intervención del Ministerio Público en el proceso concursal (ley 18.837 del 23 de octubre de 2008, modificada por la ley 18.411 del 14 de noviembre de 2008). -- La participación del Ministerio Público en el proceso de restitución internacional de menores (ley 18.895 del 22 de mayo de 2012). -- La participación del Ministerio Público en materia de interrupción voluntaria del embarazo (ley 18.987 del 22 de octubre de 2012).
La nueva regulación (arts. 649 a 653 de la ley 19.355 del 19 de diciembre de 2015).
Las diversas modalidades de intervención del Ministerio Público. -- Consideraciones generales. -- Intervención del Ministerio Público como parte. -- Intervención del Ministerio Público como tercero. -- Intervención del Ministerio Público como dictaminante técnico. -- Conclusiones.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=222 Objeción de conciencia y libertad de conciencia / Carmen Asiaín Pereira en Revista de Derecho, v. 12 n. 14 (Diciembre 2016)
[artículo]
in Revista de Derecho > v. 12 n. 14 (Diciembre 2016) . - p. 11-64
Título : Objeción de conciencia y libertad de conciencia : Normativa vigente en la salud en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Asiaín Pereira Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 11-64 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO MÉDICO / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROFESIONALES MÉDICOS / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / VOLUNTAD ANTICIPADA / CAMBIO DE SEXO / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / COMERCIO LEGAL DE ESTUPEFACIENTES Resumen: El derecho a la objeción de conciencia como derecho humano fundamental, desde su recepción por el Derecho Internacional de que Uruguay es parte, hasta su consagración constitucional y posterior reconocimiento y regulación específica en leyes, así como por la jurisprudencia - incluidos los recientes pronunciamientos del Tribunal de lo Contencioso Administrativo-, y situaciones dilucidadas en sede administrativa. Los cambios suscitados recientemente en la tutela jurídica del derecho de objeción de conciencia y su planteamiento en variados y crecientes ámbitos- en la salud, tanto del lado del profesional como del paciente, en lo laboral, en la educación, la ejercida por funcionarios públicos- y los desafíos que plantea la actual regulación, así como cierta ambigüedad por la ausencia de un tratamiento sistemático y unitario del derecho, que arroja incertidumbres al operador jurídico. El proyecto de ley de reconocimiento de la libertad de conciencia e ideario institucional y el recurso de hábeas conscientiam. Se ensayan unas reflexiones conclusivas acerca de la recepción del derecho de objeción de conciencia en el derecho uruguayo y el rol de la jurisprudencia como sumo garante de los derechos individuales y colectivos. Nota de contenido: El derecho de objeción de conciencia y su reconocimiento como derecho humano fundamental. -- Recepción jurídica del derecho de objeción de conciencia en los ámbitos de la salud en general. Principios generales luego desarrollados. -- La negativa a someterse a determinada terapéutica. -- La confidencialidad de la relación médico- paciente y la reserva del secreto profesional. -- Objeción de conciencia del personal de la salud a la realización de determinadas prácticas. -- Principios generales sentados por el Código de Ética Médica. -- Regulación específica del derecho de objeción de conciencia en determinados ámbitos de la salud, por leyes especiales. -- La Ley de Voluntad Anticipada. -- Aborto. -- La llamada "salud sexual y reproductiva". -- Caso de la huelga de hambre y la alimentación forzada. -- Falta de consagración expresa en leyes sensibles a la ética y bioética. -- Cambio de sexo. -- Ley de Reproducción Humana Asistida. -- Donación implícita de órganos. -- Legalización de la marihuana. -- ¿Objeción de conciencia por funcionarios públicos? -- Impacto de las políticas sanitarias -en ética y bioética e ideología de género- en la educación. -- La jurisprudencia como sumo garante del derecho de objeción de conciencia. El proyecto de ley de reconocimiento de la libertad de conciencia e ideario. Recurso de hábeas conscientiam. -- La tutela del derecho de objeción de ideario institucional. Reflexiones conclusivas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6315 [artículo] Objeción de conciencia y libertad de conciencia : Normativa vigente en la salud en Uruguay [texto impreso] / Carmen Asiaín Pereira . - 2016 . - p. 11-64.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 12 n. 14 (Diciembre 2016) . - p. 11-64
Temas: DERECHO MÉDICO / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / PROFESIONALES MÉDICOS / OBJECCIÓN DE CONCIENCIA / PROCEDIMIENTO DE ABORTO / VOLUNTAD ANTICIPADA / CAMBIO DE SEXO / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / COMERCIO LEGAL DE ESTUPEFACIENTES Resumen: El derecho a la objeción de conciencia como derecho humano fundamental, desde su recepción por el Derecho Internacional de que Uruguay es parte, hasta su consagración constitucional y posterior reconocimiento y regulación específica en leyes, así como por la jurisprudencia - incluidos los recientes pronunciamientos del Tribunal de lo Contencioso Administrativo-, y situaciones dilucidadas en sede administrativa. Los cambios suscitados recientemente en la tutela jurídica del derecho de objeción de conciencia y su planteamiento en variados y crecientes ámbitos- en la salud, tanto del lado del profesional como del paciente, en lo laboral, en la educación, la ejercida por funcionarios públicos- y los desafíos que plantea la actual regulación, así como cierta ambigüedad por la ausencia de un tratamiento sistemático y unitario del derecho, que arroja incertidumbres al operador jurídico. El proyecto de ley de reconocimiento de la libertad de conciencia e ideario institucional y el recurso de hábeas conscientiam. Se ensayan unas reflexiones conclusivas acerca de la recepción del derecho de objeción de conciencia en el derecho uruguayo y el rol de la jurisprudencia como sumo garante de los derechos individuales y colectivos. Nota de contenido: El derecho de objeción de conciencia y su reconocimiento como derecho humano fundamental. -- Recepción jurídica del derecho de objeción de conciencia en los ámbitos de la salud en general. Principios generales luego desarrollados. -- La negativa a someterse a determinada terapéutica. -- La confidencialidad de la relación médico- paciente y la reserva del secreto profesional. -- Objeción de conciencia del personal de la salud a la realización de determinadas prácticas. -- Principios generales sentados por el Código de Ética Médica. -- Regulación específica del derecho de objeción de conciencia en determinados ámbitos de la salud, por leyes especiales. -- La Ley de Voluntad Anticipada. -- Aborto. -- La llamada "salud sexual y reproductiva". -- Caso de la huelga de hambre y la alimentación forzada. -- Falta de consagración expresa en leyes sensibles a la ética y bioética. -- Cambio de sexo. -- Ley de Reproducción Humana Asistida. -- Donación implícita de órganos. -- Legalización de la marihuana. -- ¿Objeción de conciencia por funcionarios públicos? -- Impacto de las políticas sanitarias -en ética y bioética e ideología de género- en la educación. -- La jurisprudencia como sumo garante del derecho de objeción de conciencia. El proyecto de ley de reconocimiento de la libertad de conciencia e ideario. Recurso de hábeas conscientiam. -- La tutela del derecho de objeción de ideario institucional. Reflexiones conclusivas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6315 La praxis médica en la actualidad / Ricardo Miguel Zuccherino (1994)
Título : La praxis médica en la actualidad : Legislación, doctrina y jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Miguel Zuccherino Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Depalma Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 206 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-14-0779-2 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO MÉDICO / MALA PRAXIS / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / CIRUGÍAS / DERECHO PROCESAL / ETAPAS DEL PROCESO / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA / SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL / SEGURO DE COBERTURA MÉDICA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / ARGENTINA Clasificación: 344.419 Nota de contenido: Teoría general de la praxis médica. -- Elementos gravitantes en punto a la mala praxis médica. -- Responsabilidad profesional médica frente al caso de mala praxis. -- Responsabilidades especiales por casos de mala praxis médica. -- Responsabilidad y exculpación médica ante casos de gravedad extrema (SIDA, trasplantes, extirpaciones y demás). -- Aspectos procesales y probatorios esenciales en casos de mala praxis médica. -- Contrato de seguros con cobertura sobre supuestos de responsabilidad civil de los facultativos y los centros de salud. -- Supuestos de resarcimiento en favor del facultativo de intervención. -- Apéndice legislativo. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=360 La praxis médica en la actualidad : Legislación, doctrina y jurisprudencia [texto impreso] / Ricardo Miguel Zuccherino . - Buenos Aires (Argentina) : Depalma, 1994 . - 206 p.
ISBN : 978-950-14-0779-2
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO MÉDICO / MALA PRAXIS / PROCEDIMIENTOS MÉDICOS / TRANSPLANTES DE ÓRGANOS / CIRUGÍAS / DERECHO PROCESAL / ETAPAS DEL PROCESO / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA / SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL / SEGURO DE COBERTURA MÉDICA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / ARGENTINA Clasificación: 344.419 Nota de contenido: Teoría general de la praxis médica. -- Elementos gravitantes en punto a la mala praxis médica. -- Responsabilidad profesional médica frente al caso de mala praxis. -- Responsabilidades especiales por casos de mala praxis médica. -- Responsabilidad y exculpación médica ante casos de gravedad extrema (SIDA, trasplantes, extirpaciones y demás). -- Aspectos procesales y probatorios esenciales en casos de mala praxis médica. -- Contrato de seguros con cobertura sobre supuestos de responsabilidad civil de los facultativos y los centros de salud. -- Supuestos de resarcimiento en favor del facultativo de intervención. -- Apéndice legislativo. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=360 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8928 344.419 ZUCp Libro Biblioteca principal Coleccion General Disponible Responsabilidad civil de los médicos / Alberto J. Bueres (1994)
Permalink