
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Hugo Barretto Ghione
Documentos disponibles escritos por este autor



Cultura jurídica y 'progresismo' en el Cono Sur / Hugo Barretto Ghione en Derecho Laboral, v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 689-712
Título : Cultura jurídica y 'progresismo' en el Cono Sur : Estudio de la libertad sindical según tres variables analíticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Barretto Ghione Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 689-712 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / LIBERTAD SINDICAL Resumen: Si el 'tiempo social', como enseñaba Barbagelata, es un particularismo del derecho del trabajo, el tratamiento de la libertad sindical durante el período denominado 'progresista' en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay se encuentra justificado, en atención a que es posible identificar un objeto de estudio preciso y preguntarse, a su vez, si los cambios en el contexto ideológico tuvieron algún impacto en las culturas jurídicas tradicionales del derecho colectivo. Los focos de interés se sitúan en tres variables: gobernanza/ reconocimiento/ recepción, que permiten esbozar una clasificación de los efectos de esos procesos sociales y políticos. Por descontarse su conocimiento, el caso uruguayo es el menos detallado de los cuatro analizados. Nota de contenido: Introducción y propósito. -- Características generales de los modelos de relaciones colectivas de trabajo en los países del Cono Sur. -- Método de investigación: dimensión sincrónica y variables analíticas. -- Análisis de los casos nacionales. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay/Argentina/Brasil/Chile Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=5962 [artículo] Cultura jurídica y 'progresismo' en el Cono Sur : Estudio de la libertad sindical según tres variables analíticas [texto impreso] / Hugo Barretto Ghione . - 2016 . - p. 689-712.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 689-712
Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / LIBERTAD SINDICAL Resumen: Si el 'tiempo social', como enseñaba Barbagelata, es un particularismo del derecho del trabajo, el tratamiento de la libertad sindical durante el período denominado 'progresista' en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay se encuentra justificado, en atención a que es posible identificar un objeto de estudio preciso y preguntarse, a su vez, si los cambios en el contexto ideológico tuvieron algún impacto en las culturas jurídicas tradicionales del derecho colectivo. Los focos de interés se sitúan en tres variables: gobernanza/ reconocimiento/ recepción, que permiten esbozar una clasificación de los efectos de esos procesos sociales y políticos. Por descontarse su conocimiento, el caso uruguayo es el menos detallado de los cuatro analizados. Nota de contenido: Introducción y propósito. -- Características generales de los modelos de relaciones colectivas de trabajo en los países del Cono Sur. -- Método de investigación: dimensión sincrónica y variables analíticas. -- Análisis de los casos nacionales. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay/Argentina/Brasil/Chile Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=5962 Derecho al trabajo y poder directivo del empleador / Hugo Barretto Ghione
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (22; 19-20 de noviembre de 2011; Montevideo) (2011)
Título : Derecho al trabajo y poder directivo del empleador : un replanteamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Barretto Ghione Número de páginas: p. 105-118 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / POTESTADES DEL EMPLEADOR / DESPIDO Indexación libre: TRABAJO DERECHOS HUMANOS RELACIONES LABORALES Nota de contenido: Una propuesta de actualización. -- La opacidad de la significación del despido. -- El derecho al trabajo en las normas internacionales y su recepción constitucional. -- La vigencia del derecho al trabajo. El problema en nuestro ordenamiento. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4433
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (22; 19-20 de noviembre de 2011; Montevideo) (2011)
Derecho al trabajo y poder directivo del empleador : un replanteamiento [texto impreso] / Hugo Barretto Ghione . - [s.d.] . - p. 105-118.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / POTESTADES DEL EMPLEADOR / DESPIDO Indexación libre: TRABAJO DERECHOS HUMANOS RELACIONES LABORALES Nota de contenido: Una propuesta de actualización. -- La opacidad de la significación del despido. -- El derecho al trabajo en las normas internacionales y su recepción constitucional. -- La vigencia del derecho al trabajo. El problema en nuestro ordenamiento. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4433 La determinación de la relación de trabajo en la recomendación 198 y el fin del discurso único de la subordinación jurídica / Hugo Barretto Ghione en Derecho Laboral, v. 50 n. 225 (Enero - Marzo 2007)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 50 n. 225 (Enero - Marzo 2007) . - p. 81-98
Título : La determinación de la relación de trabajo en la recomendación 198 y el fin del discurso único de la subordinación jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Barretto Ghione Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: p. 81-98 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONTRATOS LABORALES / SUBORDINACIÓN / CONVENIO INTERNACIONAL DE TRABAJO Nº 198 (OIT) Nota de contenido: Introducción. -- La función normativa de la OIT bajo sospecha. -- El debate de Babel sobre la relación de trabajo: evolución reciente. -- La identificación de una tipología de trabajadores desprovistos de protección. -- El punto de vista de los actores. -- La consideración extensiva de la relación de trabajo con base a la historia fidedigna de la adopción de la recomendación. -- El diferendo esencial de los empleadores. -- Los criterios de realidad y la consideración de las relaciones triangulares. -- El fin del discurso único de la subordinación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11271 [artículo] La determinación de la relación de trabajo en la recomendación 198 y el fin del discurso único de la subordinación jurídica [texto impreso] / Hugo Barretto Ghione . - 2007 . - p. 81-98.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 50 n. 225 (Enero - Marzo 2007) . - p. 81-98
Temas: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONTRATOS LABORALES / SUBORDINACIÓN / CONVENIO INTERNACIONAL DE TRABAJO Nº 198 (OIT) Nota de contenido: Introducción. -- La función normativa de la OIT bajo sospecha. -- El debate de Babel sobre la relación de trabajo: evolución reciente. -- La identificación de una tipología de trabajadores desprovistos de protección. -- El punto de vista de los actores. -- La consideración extensiva de la relación de trabajo con base a la historia fidedigna de la adopción de la recomendación. -- El diferendo esencial de los empleadores. -- Los criterios de realidad y la consideración de las relaciones triangulares. -- El fin del discurso único de la subordinación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11271 Diez fundamentos acerca de la vigencia temporal de las decisiones de los consejos de salarios / Hugo Barretto Ghione
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (24; 23-24 de noviembre de 2013; Rivera) (2013)
Título : Diez fundamentos acerca de la vigencia temporal de las decisiones de los consejos de salarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Barretto Ghione Número de páginas: p. 181-188 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / SALARIO / NEGOCIACIÓN DEL SALARIO / CONSEJOS DE SALARIOS / LAUDOS SALARIALES / LEY 18566 Nota de contenido: Las tarifas de salarios mínimos fijadas en los Consejos de Salarios se consolidan y no pierden vigencia ni se extinguen al vencimiento del plazo de la decisión, manteniéndose el nivel adoptado. -- Las condiciones de trabajo previstas en la misma decisión siguen idéntico régimen. -- Corresponde distinguir entre el plazo del acuerdo del Consejo de Salarios y el plazo de los derechos o condiciones de trabajo contenidos en la decisión. -- El art 19º de la ley 10499 señala el plazo de inicio de la Decisión vinculando exclusivamente a la vigencia de la tarifa de salarios mínimos y sin prever una revisión o desaparición súbita de los efectos ya producidos los que por el contrario consolidan. -- Para Plá Rodríguez, el "laudo" rige indefinidamente hasta que otro lo sustituya. -- La decisión de los Consejos de Salarios comporta una fuente de derecho diversa del Convenio Colectivo y la duración o permanencia de los derecho acordados o fijados en la Decisión tiene similar efecto pero distinto fundamento. -- No es necesario hablar de "ultractividad" de las decisiones, ya que se trata de una denominación propia de los instrumentos autónomos. -- En el caso de (verdaderos) convenios colectivos que hayan sido incorporados por decisiones de los Consejos de Salarios ha de aplicarse la normativa propia de ese tipo de instrumentos la que emerge de los dispuesto en el art. 17º de la ley No 18.566 . -- Pero esta aplicación se hace por tratarse de un convenio colectivo y no compromete ni integra el cuerpo de la decisión del Consejo de Salarios, que solo presta cobertura formal al convenio para contribuir a su extensión subjetiva. -- En el plano teórico como toda norma jurídica, las decisiones presentan un supuesto de hecho y una respuesta jurídica. -- La estructura y propiedades de las "Decisiones "son similares a las de otras normas heterónomas. -- Como toda norma general,las Decisiones están Destinadas a ser observadas e integrarse al ordenamiento jurídico de manera permanente. -- Además de las propiedades derivadas de su carácter de norma general y heterónoma, las decisiones tienen fuerza de ley por imperativo del art. 12º del CIT 131. -- Nada permite desmembrar la norma en dos partes y considerar que las condiciones de trabajo tengan un régimen o una variable temporal distinta a las tarifas mínimas que se consolidan en la relación de trabajo. -- Las normas jurídicas son unitarias. -- En atención al principio de progresividad de los derechos humanos las condiciones previstas en las Decisiones integran la común regulación de las relaciones de trabajo. -- La mayor parte de las condiciones de trabajo recogidas en las decisiones son contenido de los derechos fundamentales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4327
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (24; 23-24 de noviembre de 2013; Rivera) (2013)
Diez fundamentos acerca de la vigencia temporal de las decisiones de los consejos de salarios [texto impreso] / Hugo Barretto Ghione . - [s.d.] . - p. 181-188.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / SALARIO / NEGOCIACIÓN DEL SALARIO / CONSEJOS DE SALARIOS / LAUDOS SALARIALES / LEY 18566 Nota de contenido: Las tarifas de salarios mínimos fijadas en los Consejos de Salarios se consolidan y no pierden vigencia ni se extinguen al vencimiento del plazo de la decisión, manteniéndose el nivel adoptado. -- Las condiciones de trabajo previstas en la misma decisión siguen idéntico régimen. -- Corresponde distinguir entre el plazo del acuerdo del Consejo de Salarios y el plazo de los derechos o condiciones de trabajo contenidos en la decisión. -- El art 19º de la ley 10499 señala el plazo de inicio de la Decisión vinculando exclusivamente a la vigencia de la tarifa de salarios mínimos y sin prever una revisión o desaparición súbita de los efectos ya producidos los que por el contrario consolidan. -- Para Plá Rodríguez, el "laudo" rige indefinidamente hasta que otro lo sustituya. -- La decisión de los Consejos de Salarios comporta una fuente de derecho diversa del Convenio Colectivo y la duración o permanencia de los derecho acordados o fijados en la Decisión tiene similar efecto pero distinto fundamento. -- No es necesario hablar de "ultractividad" de las decisiones, ya que se trata de una denominación propia de los instrumentos autónomos. -- En el caso de (verdaderos) convenios colectivos que hayan sido incorporados por decisiones de los Consejos de Salarios ha de aplicarse la normativa propia de ese tipo de instrumentos la que emerge de los dispuesto en el art. 17º de la ley No 18.566 . -- Pero esta aplicación se hace por tratarse de un convenio colectivo y no compromete ni integra el cuerpo de la decisión del Consejo de Salarios, que solo presta cobertura formal al convenio para contribuir a su extensión subjetiva. -- En el plano teórico como toda norma jurídica, las decisiones presentan un supuesto de hecho y una respuesta jurídica. -- La estructura y propiedades de las "Decisiones "son similares a las de otras normas heterónomas. -- Como toda norma general,las Decisiones están Destinadas a ser observadas e integrarse al ordenamiento jurídico de manera permanente. -- Además de las propiedades derivadas de su carácter de norma general y heterónoma, las decisiones tienen fuerza de ley por imperativo del art. 12º del CIT 131. -- Nada permite desmembrar la norma en dos partes y considerar que las condiciones de trabajo tengan un régimen o una variable temporal distinta a las tarifas mínimas que se consolidan en la relación de trabajo. -- Las normas jurídicas son unitarias. -- En atención al principio de progresividad de los derechos humanos las condiciones previstas en las Decisiones integran la común regulación de las relaciones de trabajo. -- La mayor parte de las condiciones de trabajo recogidas en las decisiones son contenido de los derechos fundamentales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4327 Dos tópicos desactualizados sobre el despido / Hugo Barretto Ghione en Derecho Laboral, v. 61 n. 270 (abril - junio 2018)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 61 n. 270 (abril - junio 2018) . - p. 281-300
Título : Dos tópicos desactualizados sobre el despido : la doctrina «el abuso del derecho» y «el despido libre» Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Barretto Ghione Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 281-300 Nota general: Comentario a Sentencia No. 560/2016 de la Suprema Corte de Justicia Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / DESPIDO / DESPIDO ABUSIVO / ABUSO DEL DERECHO / DERECHO AL EMPLEO / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: La permisión del despido in/causado y la aplicación de la doctrina del abuso del derecho a la disciplina jurídica del despido merecen desde hace tiempo una revisión crítica en nuestro medio. En esta contribución se propone ampliar el foco tradicional de análisis del problema, introduciendo la perspectiva de la antinomia de derechos que concurren al momento del despido. La propuesta consiste en desplazar el interés exclusivo puesto puesto en el modo de actuar del sujeto activo de la conducta para ir hacia una apreciación más general del juego de derechos y ponderaciones que deben considerarse en ocasión del desistimiento unilateral del contrato de trabajo por el empleador. Nota de contenido: Necesidad de revisitar la doctrina sobre el despido en nuestro derecho. -- Marco de análisis. El caso objeto de estudio. -- Crítica al despido sin causa. -- El derecho al trabajo en las normas de superior jerarquía y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. -- Crítica a la doctrina de la Suprema Corte de Justicia . -- El cuadro de derechos que regla la terminación de la relación de trabajo y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. -- La colisión de derechos en el caso del despido. -- El despido abusivo como remedio ineficiente. -- Consideraciones finales: obligaciones del empleador al poner término a la relación de trabajo. -- Valor relativo de la ponderación en el Derecho del Trabajo. -- Fuente constitucional y legal de las obligaciones del empleador en el despido. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=12778 [artículo] Dos tópicos desactualizados sobre el despido : la doctrina «el abuso del derecho» y «el despido libre» [texto impreso] / Hugo Barretto Ghione . - 2018 . - p. 281-300.
Comentario a Sentencia No. 560/2016 de la Suprema Corte de Justicia
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 61 n. 270 (abril - junio 2018) . - p. 281-300
Temas: DERECHO LABORAL / DESPIDO / DESPIDO ABUSIVO / ABUSO DEL DERECHO / DERECHO AL EMPLEO / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: La permisión del despido in/causado y la aplicación de la doctrina del abuso del derecho a la disciplina jurídica del despido merecen desde hace tiempo una revisión crítica en nuestro medio. En esta contribución se propone ampliar el foco tradicional de análisis del problema, introduciendo la perspectiva de la antinomia de derechos que concurren al momento del despido. La propuesta consiste en desplazar el interés exclusivo puesto puesto en el modo de actuar del sujeto activo de la conducta para ir hacia una apreciación más general del juego de derechos y ponderaciones que deben considerarse en ocasión del desistimiento unilateral del contrato de trabajo por el empleador. Nota de contenido: Necesidad de revisitar la doctrina sobre el despido en nuestro derecho. -- Marco de análisis. El caso objeto de estudio. -- Crítica al despido sin causa. -- El derecho al trabajo en las normas de superior jerarquía y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. -- Crítica a la doctrina de la Suprema Corte de Justicia . -- El cuadro de derechos que regla la terminación de la relación de trabajo y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. -- La colisión de derechos en el caso del despido. -- El despido abusivo como remedio ineficiente. -- Consideraciones finales: obligaciones del empleador al poner término a la relación de trabajo. -- Valor relativo de la ponderación en el Derecho del Trabajo. -- Fuente constitucional y legal de las obligaciones del empleador en el despido. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=12778 El concepto de eficacia en el derecho laboral. / Hugo Barretto Ghione en Derecho Laboral, v. 62, n.. 274 (Abril - Junio 2019)
PermalinkIndagaciones sobre la huelga / Hugo Barretto Ghione
Permalink¿Interlocutores y díalogos social o sindicatos y negociación ? / Hugo Barretto Ghione
PermalinkLa justicia social y los principios generales del derecho del trabajo / Hugo Barretto Ghione
PermalinkLas nuevas relaciones laborales en Uruguay / Juan Raso Delgue (2010)
PermalinkLas observaciones de la OIT sobre el modelo de negociación colectiva / Hugo Barretto Ghione (2019)
PermalinkLa ley 17.940 y los medios vigentes de protección a la actividad sindical en el ordenamiento jurídico laboral / Hugo Barretto Ghione
PermalinkLos principios del derecho del trabajo / Americo Pla Rodríguez (2015)
PermalinkLos problemas laborales y de seguridad social que se plantean respecto de la migración de trabajadores fronterizos / Ana Santestevan
PermalinkLos sindicatos en la descentralización empresarial / Hugo Barretto Ghione
Permalink