[artículo] in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 181-190 en / Arturo Caumont (2004)Título : | ¿Tiene sentido que los juristas hablen de "razas"? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ian Henríquez Herrera | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 181-190 | Idioma : | Español (spa) | Temas: | DISCRIMINACIÓN POR RAZA
| Indexación libre: | RAZA RACISMO DISCRIMINACIÓN | Resumen: | En lo que sigue, intentaremos mostrar el origen de la expresión "raza", su incorporación en el lenguaje de las ciencias sociales y su tránsito hacia los textos jurídicos, para luego juzgar sobre la impropiedad y futilidad de su uso en el lenguaje de los juristas. La hipótesis que conjeturamos es que dicho vocablo_"raza"_ lleva ínsita una paradoja: se le suele utilizar en el contexto de normas protectoras de minorías, pero su solo uso implica ya una diferenciación carente de justificación sustantiva. Por ende, lejos de contribuir a desaparecer desigualdades, las afinca conceptualmente, con su correspondiente correlato en el imaginario social y en las instituciones jurídicas. | Nota de contenido: | Planteamiento y delimitación del problema. Planteamiento. -- Delimitación. -- "Raza" no es un concepto biológico. -- Hacia una genealogía del concepto de raza aplicado a los seres humanos. -- Aproximación lingüística. -- La taxonomía biológica. -- La incorporación del concepto de "raza" en las ciencias sociales. -- El tránsito del concepto de "raza" hacia los textos jurídicos. -- En los textos de derecho internacional de los derechos humanos. -- En las codificaciones civiles. -- Revisión de textos jurídicos chilenos. -- Análisis crítico. Conclusiones. -- Bibliografía. | Cobertura geográfica : | Uruguay | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=13052 |
[artículo] en / Arturo Caumont (2004)¿Tiene sentido que los juristas hablen de "razas"? [texto impreso] / Ian Henríquez Herrera . - 2016 . - p. 181-190. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 181-190 Temas: | DISCRIMINACIÓN POR RAZA
| Indexación libre: | RAZA RACISMO DISCRIMINACIÓN | Resumen: | En lo que sigue, intentaremos mostrar el origen de la expresión "raza", su incorporación en el lenguaje de las ciencias sociales y su tránsito hacia los textos jurídicos, para luego juzgar sobre la impropiedad y futilidad de su uso en el lenguaje de los juristas. La hipótesis que conjeturamos es que dicho vocablo_"raza"_ lleva ínsita una paradoja: se le suele utilizar en el contexto de normas protectoras de minorías, pero su solo uso implica ya una diferenciación carente de justificación sustantiva. Por ende, lejos de contribuir a desaparecer desigualdades, las afinca conceptualmente, con su correspondiente correlato en el imaginario social y en las instituciones jurídicas. | Nota de contenido: | Planteamiento y delimitación del problema. Planteamiento. -- Delimitación. -- "Raza" no es un concepto biológico. -- Hacia una genealogía del concepto de raza aplicado a los seres humanos. -- Aproximación lingüística. -- La taxonomía biológica. -- La incorporación del concepto de "raza" en las ciencias sociales. -- El tránsito del concepto de "raza" hacia los textos jurídicos. -- En los textos de derecho internacional de los derechos humanos. -- En las codificaciones civiles. -- Revisión de textos jurídicos chilenos. -- Análisis crítico. Conclusiones. -- Bibliografía. | Cobertura geográfica : | Uruguay | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=13052 |
|