
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Virginia Perciballi de Luca
Documentos disponibles escritos por este autor



Adicción y derecho del trabajo / Virginia Perciballi de Luca
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Título : Adicción y derecho del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Perciballi de Luca ; Betiana Quintana Número de páginas: p. 93-102 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / SALUD E HIGIENE LABORAL / ADICCIONES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA Nota de contenido: Introducción y justificación del tema. -- Concepto de adicciones en sentido amplio. -- La regulación de las adicciones en el derecho colectivo del trabajo. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4251
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Adicción y derecho del trabajo [texto impreso] / Virginia Perciballi de Luca ; Betiana Quintana . - [s.d.] . - p. 93-102.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / SALUD E HIGIENE LABORAL / ADICCIONES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA Nota de contenido: Introducción y justificación del tema. -- Concepto de adicciones en sentido amplio. -- La regulación de las adicciones en el derecho colectivo del trabajo. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4251 Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual / Cecilia Ituño en Derecho Laboral, v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 291-305
Título : Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Ituño ; Carolina Panizza Dolabdjian ; Virginia Perciballi de Luca Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 291-305 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / ACOSO SEXUAL / INSPECCIÓN DEL TRABAJO / PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / PRESUNCIONES E INDICIOS / LEY 18561 Resumen: En el presente trabajo se explorarán los criterios utilizados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en referencia a las denuncias recibidas por acoso sexual en el marco de la Ley 18.561, haciendo referencia a lo dispuesto por el proeycto de decreto reglamentario que se encuentra a estudio. Se aborda además, el análisis de las distintas resoluciones adoptadas por la IGTSS en el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017. Nota de contenido: Introducción. -- Procedimiento de denuncia ante la Inspección General del Trabajo. -- Conductas que configuran acoso sexual. -- Sujetos activos del acoso sexual. -- La [Responsabilidad] valoración que realiza la IGTSS en relación al cumplimiento de las obligaciones impuestas por la ley No. 18.561 al empleador o jerarca. -- Medios de prueba en la ley No. 18.561 y su valoración por parte de la IGTSS. -- Sanciones previstas por la ley No. 18.561 aplicadas por la IGTSS. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8653 [artículo] Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual [texto impreso] / Cecilia Ituño ; Carolina Panizza Dolabdjian ; Virginia Perciballi de Luca . - 2017 . - p. 291-305.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 291-305
Temas: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / ACOSO SEXUAL / INSPECCIÓN DEL TRABAJO / PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / PRESUNCIONES E INDICIOS / LEY 18561 Resumen: En el presente trabajo se explorarán los criterios utilizados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en referencia a las denuncias recibidas por acoso sexual en el marco de la Ley 18.561, haciendo referencia a lo dispuesto por el proeycto de decreto reglamentario que se encuentra a estudio. Se aborda además, el análisis de las distintas resoluciones adoptadas por la IGTSS en el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017. Nota de contenido: Introducción. -- Procedimiento de denuncia ante la Inspección General del Trabajo. -- Conductas que configuran acoso sexual. -- Sujetos activos del acoso sexual. -- La [Responsabilidad] valoración que realiza la IGTSS en relación al cumplimiento de las obligaciones impuestas por la ley No. 18.561 al empleador o jerarca. -- Medios de prueba en la ley No. 18.561 y su valoración por parte de la IGTSS. -- Sanciones previstas por la ley No. 18.561 aplicadas por la IGTSS. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8653 Informe de la Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo. Representatividad colectiva y diálogo social. / Virginia Perciballi de Luca en Derecho Laboral, v. 62, Nº. 273 (Enero - Marzo 2019)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 62, Nº. 273 (Enero - Marzo 2019) . - p. 89-110
Título : Informe de la Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo. Representatividad colectiva y diálogo social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Perciballi de Luca Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 89-110 Idioma : Español (spa) Indexación libre: TRABAJO, FUTURO, DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES, GARANTIA LABORAL UNIVERSAL, REPRESENTATIVIDAD COLECTIVA, DIALOGO SOCIAL, DEMOCRACIA Resumen: La actualidad del mundo del trabajo y la incidencia del mismo en la vida de las personas requiere la inmediata intervención de todos los actores sociales que lo conforman. En este esquema el presente trabajo tiene como objetivo realizar breves comentarios sobre dos de los puntos tratados en el informe de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo a instancias de la Organización Internacional del Trabajo. En este sentido, inicialmente se abordará la constitución de una Garantía Laboral Universal como herramienta básica para la defensa de derechos fundamentales, para continuar con el análisis de la importancia de la revitalización de la representación colectiva, atendiendo a su rol democratizador y al desarrollo del diálogo social. Nota de contenido: Comentarios preliminares. -- Objetivo del comentario. -- Garantía laboral universal. -- Breve comentario sobre la situación de Uruguay. -- Revitalizar la representación colectiva. -- Rol democratizador de la representatividad colectiva y diálogo social. -- Importancia de "reforzar el Diálogo Social". -- Robustecer la representatividad de los sujetos colectivos. -- ¿Cómo hacer efectivas las políticas fortificadoras del diálogo social y la colaboración, para el real cumplimiento del contrato social? -- Breve comentario respecto a la situación de Uruguay. -- Notas críticas al informe. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13964 [artículo] Informe de la Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo. Representatividad colectiva y diálogo social. [texto impreso] / Virginia Perciballi de Luca . - 2019 . - p. 89-110.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 62, Nº. 273 (Enero - Marzo 2019) . - p. 89-110
Indexación libre: TRABAJO, FUTURO, DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES, GARANTIA LABORAL UNIVERSAL, REPRESENTATIVIDAD COLECTIVA, DIALOGO SOCIAL, DEMOCRACIA Resumen: La actualidad del mundo del trabajo y la incidencia del mismo en la vida de las personas requiere la inmediata intervención de todos los actores sociales que lo conforman. En este esquema el presente trabajo tiene como objetivo realizar breves comentarios sobre dos de los puntos tratados en el informe de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo a instancias de la Organización Internacional del Trabajo. En este sentido, inicialmente se abordará la constitución de una Garantía Laboral Universal como herramienta básica para la defensa de derechos fundamentales, para continuar con el análisis de la importancia de la revitalización de la representación colectiva, atendiendo a su rol democratizador y al desarrollo del diálogo social. Nota de contenido: Comentarios preliminares. -- Objetivo del comentario. -- Garantía laboral universal. -- Breve comentario sobre la situación de Uruguay. -- Revitalizar la representación colectiva. -- Rol democratizador de la representatividad colectiva y diálogo social. -- Importancia de "reforzar el Diálogo Social". -- Robustecer la representatividad de los sujetos colectivos. -- ¿Cómo hacer efectivas las políticas fortificadoras del diálogo social y la colaboración, para el real cumplimiento del contrato social? -- Breve comentario respecto a la situación de Uruguay. -- Notas críticas al informe. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13964 Limitación de la jornada en el sector rural / Cecilia Legnani Ceretta
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (23; 17-18 de noviembre de 2012; Salto) (2012)
Título : Limitación de la jornada en el sector rural : Breve comparación del tratamiento parlamentario de la ley Nº 5.350 y la ley Nº 18.441 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Legnani Ceretta ; Virginia Perciballi de Luca ; Fabián Pita Número de páginas: p. 109-116 Idioma : Español (spa) Indexación libre: TRABAJADOR RURAL JORNADA DE TRABAJO Nota de contenido: Consideraciones preliminares. -- Influencia de la distintas corrientes, liberalismo vs. intervencionismo, como antecedente histórico de la ley Nº 5.350. -- Discusión del año 1915 sobre limitación de la jornada laboral. -- Discusión parlamentaria de la ley Nº 18.441 de jornada laboral y régimen de descansos en el sector rural. -- Conclusiones finales. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4370
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (23; 17-18 de noviembre de 2012; Salto) (2012)
Limitación de la jornada en el sector rural : Breve comparación del tratamiento parlamentario de la ley Nº 5.350 y la ley Nº 18.441 [texto impreso] / Cecilia Legnani Ceretta ; Virginia Perciballi de Luca ; Fabián Pita . - [s.d.] . - p. 109-116.
Idioma : Español (spa)
Indexación libre: TRABAJADOR RURAL JORNADA DE TRABAJO Nota de contenido: Consideraciones preliminares. -- Influencia de la distintas corrientes, liberalismo vs. intervencionismo, como antecedente histórico de la ley Nº 5.350. -- Discusión del año 1915 sobre limitación de la jornada laboral. -- Discusión parlamentaria de la ley Nº 18.441 de jornada laboral y régimen de descansos en el sector rural. -- Conclusiones finales. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4370 Principio de igualdad de trato / Virginia Perciballi de Luca en Derecho Laboral, v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016) . - p. 557-574
Título : Principio de igualdad de trato : Especial referencia al trabajador migrante Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Perciballi de Luca Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 557-574 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL / PRINCIPIO DE IGUALDAD / IGUALDAD DE TRATO / LEY 18250 Resumen: En este artículo se analiza el principio de igualdad como pilar básico y fundamental del derecho del trabajo, abordando dos proyecciones importantes de su alcance concreto en relación con los trabajadores migrantes. Uno el derecho al acceso a un empleo y el otro el ejercicio de los derechos de ciudadanía que emergen de la condición de persona en la posición de sujeto de la relación de trabajo. En el análisis de la normativa vigente la autora busca definir cuáles deben son las líneas de acción del derecho en torno del tema. Nota de contenido: Introducción. -- Principio de igualdad de trato. Marco conceptual general. -- Justificación del tema. -- Alcance. El reconocimiento del principio en dos proyecciones: Derecho al acceso al empleo. Derechos en calidad de ciudadano (derechos inespecíficos). -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=3671 [artículo] Principio de igualdad de trato : Especial referencia al trabajador migrante [texto impreso] / Virginia Perciballi de Luca . - 2016 . - p. 557-574.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016) . - p. 557-574
Temas: DERECHO LABORAL / PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL / PRINCIPIO DE IGUALDAD / IGUALDAD DE TRATO / LEY 18250 Resumen: En este artículo se analiza el principio de igualdad como pilar básico y fundamental del derecho del trabajo, abordando dos proyecciones importantes de su alcance concreto en relación con los trabajadores migrantes. Uno el derecho al acceso a un empleo y el otro el ejercicio de los derechos de ciudadanía que emergen de la condición de persona en la posición de sujeto de la relación de trabajo. En el análisis de la normativa vigente la autora busca definir cuáles deben son las líneas de acción del derecho en torno del tema. Nota de contenido: Introducción. -- Principio de igualdad de trato. Marco conceptual general. -- Justificación del tema. -- Alcance. El reconocimiento del principio en dos proyecciones: Derecho al acceso al empleo. Derechos en calidad de ciudadano (derechos inespecíficos). -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=3671 Revisión y modos de extinción de los convenios colectivos de trabajo / Virginia Perciballi de Luca
PermalinkSustitución de trabajadores huelguistas / Virginia Perciballi de Luca en Derecho Laboral, v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015)
PermalinkTiempo de trabajo en el sector servicios y la ley 18.856 / Hugo Barretto Ghione
PermalinkTiempo de trabajo y salario / Virginia Perciballi de Luca en Derecho Laboral, v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015)
Permalink