
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Susana Navas Navarro
Documentos disponibles escritos por este autor



Daño moral y producto defectuoso / Susana Navas Navarro en La Justicia Uruguaya, v. 78 n. 155 (Enero - Febrero 2017)
[artículo]
in La Justicia Uruguaya > v. 78 n. 155 (Enero - Febrero 2017) . - p. DE-3-DE-21
Título : Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Navas Navarro Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. DE-3-DE-21 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / DAÑO MORTAL / LESIONES / DAÑO MORAL / RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jusrisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85//374/ CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaia hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de regímenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de reponsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de reponsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6644 [artículo] Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España [texto impreso] / Susana Navas Navarro . - 2017 . - p. DE-3-DE-21.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 78 n. 155 (Enero - Febrero 2017) . - p. DE-3-DE-21
Temas: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / DAÑO MORTAL / LESIONES / DAÑO MORAL / RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jusrisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85//374/ CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaia hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de regímenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de reponsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de reponsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6644 Daño moral y producto defectuoso / Susana Navas Navarro en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (2016)
[artículo]
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 525-571
en Revista Crítica de Derecho Privado / Arturo Caumont (2004)
Título : Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Navas Navarro Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 525-571 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL / DAÑO MORAL Indexación libre: DERECHO DE DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL DAÑO MORAL PRODUCTO DEFECTUOSO ASPECTOS PROCESALES Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jurisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaria hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de régimenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad de fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de responsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13076 [artículo]
en Revista Crítica de Derecho Privado / Arturo Caumont (2004)
Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España [texto impreso] / Susana Navas Navarro . - 2016 . - p. 525-571.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 525-571
Temas: DERECHO CIVIL / DAÑO MORAL Indexación libre: DERECHO DE DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL DAÑO MORAL PRODUCTO DEFECTUOSO ASPECTOS PROCESALES Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jurisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaria hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de régimenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad de fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de responsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13076 Nuevos desafíos para el Derecho de Familia en Europa / Susana Navas Navarro en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (2017)
[artículo]
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 1237-1271
Título : Nuevos desafíos para el Derecho de Familia en Europa Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Navas Navarro Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 1237-1271 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL / FAMILIA Indexación libre: FAMILIA PROGENITORES MENORES MATERNIDAD SUBROGADA Resumen: Este trabajo presenta algunas cuestiones cruciales del Derecho de familia que se plantean a modo de desafío para el legislador del siglo XXI. Nuevos modelos familiares, la importancia de la participación del menor en todos aquellos asuntos que le afecten o la maternidad por subrogación son objeto de reflexión por su autora. Nota de contenido: Concepción de la "unión entre dos personas" y de la "familia": evolución: familia reconstituida. -- Modelos en Europa. -- Cambio de roles en las nuevas formas de vida familiar. -- Parejas "LAT". -- El "poliamor". -- Conclusión. -- Régimen económico matrimonial futuro en Europa. -- Regulación (o no ) de las parejas de hecho en Europa. -- Matrimonios o parejas de hecho mixtas de conveniencia. -- Los menores en la familia. -- El "interés superior del menor" desde una perspectiva adulto - paternalista. -- Ruptura de los progenitores y custodia compartida. -- La participación del menor en la toma de decisiones respecto de sus asuntos. -- Su representación por un tercero independiente. -- La maternidad subrogada. -- El contrato y las reglas de filiación. -- La STS de 6 de febrero de 2014. -- Los casos decididos por el TEDH. -- El Auto del TS de 2 de febrero de 2015. -- La reforma de la LRC y de la LTRHA. -- Una oportunidad perdida. -- Conclusiones. -- Una nueva percepción de la unión entre dos personas. -- Por un verdadero cambio de paradigma en la aplicación de los derechos de los menores. -- Admisión de un "paternalismo jurídico débil". -- La regulación de la maternidad subrogada en el Derecho español. Cobertura geográfica : España Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=12977 [artículo] Nuevos desafíos para el Derecho de Familia en Europa [texto impreso] / Susana Navas Navarro . - 2017 . - p. 1237-1271.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 1237-1271
Temas: DERECHO CIVIL / FAMILIA Indexación libre: FAMILIA PROGENITORES MENORES MATERNIDAD SUBROGADA Resumen: Este trabajo presenta algunas cuestiones cruciales del Derecho de familia que se plantean a modo de desafío para el legislador del siglo XXI. Nuevos modelos familiares, la importancia de la participación del menor en todos aquellos asuntos que le afecten o la maternidad por subrogación son objeto de reflexión por su autora. Nota de contenido: Concepción de la "unión entre dos personas" y de la "familia": evolución: familia reconstituida. -- Modelos en Europa. -- Cambio de roles en las nuevas formas de vida familiar. -- Parejas "LAT". -- El "poliamor". -- Conclusión. -- Régimen económico matrimonial futuro en Europa. -- Regulación (o no ) de las parejas de hecho en Europa. -- Matrimonios o parejas de hecho mixtas de conveniencia. -- Los menores en la familia. -- El "interés superior del menor" desde una perspectiva adulto - paternalista. -- Ruptura de los progenitores y custodia compartida. -- La participación del menor en la toma de decisiones respecto de sus asuntos. -- Su representación por un tercero independiente. -- La maternidad subrogada. -- El contrato y las reglas de filiación. -- La STS de 6 de febrero de 2014. -- Los casos decididos por el TEDH. -- El Auto del TS de 2 de febrero de 2015. -- La reforma de la LRC y de la LTRHA. -- Una oportunidad perdida. -- Conclusiones. -- Una nueva percepción de la unión entre dos personas. -- Por un verdadero cambio de paradigma en la aplicación de los derechos de los menores. -- Admisión de un "paternalismo jurídico débil". -- La regulación de la maternidad subrogada en el Derecho español. Cobertura geográfica : España Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=12977 Nuevos desafíos para el derecho de familia en Europa / Susana Navas Navarro en La Justicia Uruguaya, v 80, 157, n.2 (Abril - Junio)
[artículo]
in La Justicia Uruguaya > v 80, 157, n.2 (Abril - Junio) . - p. 185-210
en La Justicia Uruguaya / Eduardo Albanell Martino (2009)
Título : Nuevos desafíos para el derecho de familia en Europa Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Navas Navarro Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 185-210 Idioma : Español (spa) Temas: FAMILIA Indexación libre: FAMILIA PROGENITORES MENORES MATERNIDAD SUBROGADA Resumen: Este trabajo presenta algunas cuestiones cruciales del Derecho de familia que se plantean a modo de desafío para el legislador del siglo XXI. Nuevos modelos familiares, la importancia de la participación del menor en todos aquellos asuntos que le afecten o la maternidad por subrogación son objeto de reflexión por su autora. Nota de contenido: Concepción de la "unión entre dos personas" y de la "familia": Evolución: Familia reconstituida. -- Modelos en Europa. -- Cambio de roles en las nuevas formas de vida familiar. -- Parejas "LAT". -- El "poliamor". -- Conclusión. -- Régimen económico matrimonial futuro en Europa. -- Regulación (o no ) de las parejas de hecho en Europa. -- Matrimonios o parejas de hecho mixtas de conveniencia. -- Los menores en la familia: El "interés superior del menor" desde una perspectiva adulto- paternalista. -- Ruptura de los progenitores y custodia compartida. -- La participación del menor en la toma de decisiones respecto de sus asuntos. -- Su representación por un tercero independiente. -- La maternidad subrogada. -- El contrato y las reglas de filiación. -- La STS de 6 de febrero de 2014. -- Los casos decididos por el TEDH. -- El Auto del TS de 2 de febrero de 2015. -- La reforma de la LRC y de la LTRHA. -- Una oportunidad perdida. -- Conclusiones: Una nueva percepción de la unión entre dos personas. -- Por un verdadero cambio de paradigma en la aplicación de los derechos de los menores. -- Admisión de un "paternalismo jurídico débil". -- La regulación de la maternidad subrogada en el Derecho español. Cobertura geográfica : España Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13543 [artículo]
en La Justicia Uruguaya / Eduardo Albanell Martino (2009)
Nuevos desafíos para el derecho de familia en Europa [texto impreso] / Susana Navas Navarro . - 2019 . - p. 185-210.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v 80, 157, n.2 (Abril - Junio) . - p. 185-210
Temas: FAMILIA Indexación libre: FAMILIA PROGENITORES MENORES MATERNIDAD SUBROGADA Resumen: Este trabajo presenta algunas cuestiones cruciales del Derecho de familia que se plantean a modo de desafío para el legislador del siglo XXI. Nuevos modelos familiares, la importancia de la participación del menor en todos aquellos asuntos que le afecten o la maternidad por subrogación son objeto de reflexión por su autora. Nota de contenido: Concepción de la "unión entre dos personas" y de la "familia": Evolución: Familia reconstituida. -- Modelos en Europa. -- Cambio de roles en las nuevas formas de vida familiar. -- Parejas "LAT". -- El "poliamor". -- Conclusión. -- Régimen económico matrimonial futuro en Europa. -- Regulación (o no ) de las parejas de hecho en Europa. -- Matrimonios o parejas de hecho mixtas de conveniencia. -- Los menores en la familia: El "interés superior del menor" desde una perspectiva adulto- paternalista. -- Ruptura de los progenitores y custodia compartida. -- La participación del menor en la toma de decisiones respecto de sus asuntos. -- Su representación por un tercero independiente. -- La maternidad subrogada. -- El contrato y las reglas de filiación. -- La STS de 6 de febrero de 2014. -- Los casos decididos por el TEDH. -- El Auto del TS de 2 de febrero de 2015. -- La reforma de la LRC y de la LTRHA. -- Una oportunidad perdida. -- Conclusiones: Una nueva percepción de la unión entre dos personas. -- Por un verdadero cambio de paradigma en la aplicación de los derechos de los menores. -- Admisión de un "paternalismo jurídico débil". -- La regulación de la maternidad subrogada en el Derecho español. Cobertura geográfica : España Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13543