
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Eduardo J. Ameglio
Documentos disponibles escritos por este autor



El decreto que regula la libre circulación y los derechos laborales / Eduardo J. Ameglio en Derecho Laboral, v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 217-225
Título : El decreto que regula la libre circulación y los derechos laborales Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo J. Ameglio Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 217-225 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / CONFLICTOS LABORALES / PIQUETES LABORALES / USO DE LA VÍA PÚBLICA / ORDEN PÚBLICO / LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Resumen: El decreto 76/2017 es una norma polémica, innecesaria e ilegal. La Constitución y las leyes policiales y de circulación vial, le otorgan la competencia al Ministerio del Interior para garantizar la libre circulación de personas, vehículos y bienes, sin limitaciones. El decreto 76/2017 dispone que el Ministerio del Interior no debe intervenir, cuando en aplicación de una medida gremial, se interrumpe o dificulta la libre circulación de personas, vehículos y bienes. Todos los Tribunales de Apelaciones en lo Civil, recientemente han sostenido la ilegitimidad de la ocupación y de los piquetes. La OIT ha sostenido que mientras las ocupaciones y los piquetes se desarrollan en forma pacífica, deben ser admitidos por las legislaciones de los Estados miembros. Las ocupaciones y los piquetes, son a nuestro juicio, medidas gremiales ilícitas. Nota de contenido: Características del decreto. -- Decreto de libre circulación de calles, caminos y carreteras. -- Derecho a la libre circulación y los derechos laborales. -- La obstrucción de la libre circulación de personas, vehículos y objetos y los derechos laborales. -- Análisis de la ocupación y piquetes en la jurisprudencia civil. -- La posición de la OIT frente a las ocupaciones y piquetes. -- Nuestra posición. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8646 [artículo] El decreto que regula la libre circulación y los derechos laborales [texto impreso] / Eduardo J. Ameglio . - 2017 . - p. 217-225.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 217-225
Temas: DERECHO LABORAL / CONFLICTOS LABORALES / PIQUETES LABORALES / USO DE LA VÍA PÚBLICA / ORDEN PÚBLICO / LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Resumen: El decreto 76/2017 es una norma polémica, innecesaria e ilegal. La Constitución y las leyes policiales y de circulación vial, le otorgan la competencia al Ministerio del Interior para garantizar la libre circulación de personas, vehículos y bienes, sin limitaciones. El decreto 76/2017 dispone que el Ministerio del Interior no debe intervenir, cuando en aplicación de una medida gremial, se interrumpe o dificulta la libre circulación de personas, vehículos y bienes. Todos los Tribunales de Apelaciones en lo Civil, recientemente han sostenido la ilegitimidad de la ocupación y de los piquetes. La OIT ha sostenido que mientras las ocupaciones y los piquetes se desarrollan en forma pacífica, deben ser admitidos por las legislaciones de los Estados miembros. Las ocupaciones y los piquetes, son a nuestro juicio, medidas gremiales ilícitas. Nota de contenido: Características del decreto. -- Decreto de libre circulación de calles, caminos y carreteras. -- Derecho a la libre circulación y los derechos laborales. -- La obstrucción de la libre circulación de personas, vehículos y objetos y los derechos laborales. -- Análisis de la ocupación y piquetes en la jurisprudencia civil. -- La posición de la OIT frente a las ocupaciones y piquetes. -- Nuestra posición. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8646 El «descuelgue» / Eduardo J. Ameglio
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (28; 28-29 de octubre de 2017; Montevideo) (2017)
Título : El «descuelgue» : ¿Una forma de revisión de las decisiones de los consejos de salarios? Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo J. Ameglio Número de páginas: p. 55 - 60 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / LEY 18566 Nota de contenido: Definición de descuelgue. -- Análisis de algunos casos de «descuelgue». -- Caracteres del descuelgue. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9631
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (28; 28-29 de octubre de 2017; Montevideo) (2017)
El «descuelgue» : ¿Una forma de revisión de las decisiones de los consejos de salarios? [texto impreso] / Eduardo J. Ameglio . - [s.d.] . - p. 55 - 60.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / LEY 18566 Nota de contenido: Definición de descuelgue. -- Análisis de algunos casos de «descuelgue». -- Caracteres del descuelgue. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9631 La empresa suministradora de personal / Eduardo J. Ameglio
en La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos / Hugo Barretto Ghione (2012)
Título : La empresa suministradora de personal Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo J. Ameglio Número de páginas: p. 11-21 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / CONDICIONES LABORALES / TERCERIZACIONES LABORALES / CONSEJOS DE SALARIOS / EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN Y SUMINISTRO DE MANO DE OBRA / LEY 17692 / LEY 18099 / LEY 18251 Nota de contenido: Apuntes introductorios. -- La regulación legal de la empresa suministradora de personal. -- La regulación del suministro de personal en el ámbito de los Consejos de Salarios. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7993
en La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos / Hugo Barretto Ghione (2012)
La empresa suministradora de personal [texto impreso] / Eduardo J. Ameglio . - [s.d.] . - p. 11-21.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / CONDICIONES LABORALES / TERCERIZACIONES LABORALES / CONSEJOS DE SALARIOS / EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN Y SUMINISTRO DE MANO DE OBRA / LEY 17692 / LEY 18099 / LEY 18251 Nota de contenido: Apuntes introductorios. -- La regulación legal de la empresa suministradora de personal. -- La regulación del suministro de personal en el ámbito de los Consejos de Salarios. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7993 Prestaciones familiares / Eduardo J. Ameglio
en La seguridad social en el Uruguay (1991)
Título : Prestaciones familiares Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo J. Ameglio Número de páginas: p. 287-327 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Antecedentes históricos, origen y evolución. -- Antecedentes históricos y su origen. -- Su evolución. -- Finalidades de las asignaciones finalidades. -- Morales. -- Sociales. -- Demográficas. -- Económicas. -- Culturas. -- Ámbito de aplicación. -- Previsión constitucional del sistema. -- Régimen legal obligatorio. -- Régimen vigente. -- Los asignatarios. -- Los beneficiarios. -- Los atributarios. -- Los beneficios. -- Régimen anterior. -- Régimen vigente. -- Las asignaciones familiares. -- Subsidio por maternidad. -- Salario familiar. -- Las prestaciones en especie. -- Organización administrativa. -- Régimen anterior. -- Régimen vigente. -- Aspecto financieros. -- Régimen anterior. -- Régimen vigente. -- Consideraciones finales. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6589
en La seguridad social en el Uruguay (1991)
Prestaciones familiares [texto impreso] / Eduardo J. Ameglio . - [s.d.] . - p. 287-327.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Antecedentes históricos, origen y evolución. -- Antecedentes históricos y su origen. -- Su evolución. -- Finalidades de las asignaciones finalidades. -- Morales. -- Sociales. -- Demográficas. -- Económicas. -- Culturas. -- Ámbito de aplicación. -- Previsión constitucional del sistema. -- Régimen legal obligatorio. -- Régimen vigente. -- Los asignatarios. -- Los beneficiarios. -- Los atributarios. -- Los beneficios. -- Régimen anterior. -- Régimen vigente. -- Las asignaciones familiares. -- Subsidio por maternidad. -- Salario familiar. -- Las prestaciones en especie. -- Organización administrativa. -- Régimen anterior. -- Régimen vigente. -- Aspecto financieros. -- Régimen anterior. -- Régimen vigente. -- Consideraciones finales. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6589 La regulación del trabajo nocturno. / Eduardo J. Ameglio en Derecho Laboral, v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015) . - p. 189-202
Título : La regulación del trabajo nocturno. : Análisis de la Ley No19.313 Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo J. Ameglio ; Adriana López López Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 189-202 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / TRABAJO NOCTURNO / SALARIO / NOCTURNIDAD / HORAS EXTRAS / LEY 19313 Resumen: Los autores analizan la norma vigente y proyectos de ley anteriores, así como normas emanadas de Consejos de Salarios y convenios colectivos que regulan el trabajo nocturno. EL tema central refiere a las contraprestaciones que se derivan de la realización de este trabajo y a la protección de las trabajadoras embarazadas que lo realizan. Nota de contenido: Características generales de la ley. -- Los proyectos de ley anteriores. -- Ambito de aplicación de la ley. -- Concepto de trabajo nocturno. -- Las contraprestaciones que se derivan del trabajo nocturno. -- La reducción de la carga de trabajo. -- El recargo en el salario. -- Protección de la salud. -- Protección de la maternidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6270 [artículo] La regulación del trabajo nocturno. : Análisis de la Ley No19.313 [texto impreso] / Eduardo J. Ameglio ; Adriana López López . - 2015 . - p. 189-202.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015) . - p. 189-202
Temas: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / TRABAJO NOCTURNO / SALARIO / NOCTURNIDAD / HORAS EXTRAS / LEY 19313 Resumen: Los autores analizan la norma vigente y proyectos de ley anteriores, así como normas emanadas de Consejos de Salarios y convenios colectivos que regulan el trabajo nocturno. EL tema central refiere a las contraprestaciones que se derivan de la realización de este trabajo y a la protección de las trabajadoras embarazadas que lo realizan. Nota de contenido: Características generales de la ley. -- Los proyectos de ley anteriores. -- Ambito de aplicación de la ley. -- Concepto de trabajo nocturno. -- Las contraprestaciones que se derivan del trabajo nocturno. -- La reducción de la carga de trabajo. -- El recargo en el salario. -- Protección de la salud. -- Protección de la maternidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6270