
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Arturo Caumont
Documentos disponibles escritos por este autor



Acerca de la responsabilidad civil del Estado en Uruguay. / Arturo Caumont en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 46 (2015)
[artículo]
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 46 (2015) . - p. 811-820
Título : Acerca de la responsabilidad civil del Estado en Uruguay. : Necesidad de un abordaje ius privatista fundado en la evolución del derecho de daños Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Caumont ; Santiago Mirande Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 811-820 Idioma : Español (spa) Indexación libre: DERECHO DE DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO Nota de contenido: Resumen. -- La responsabilidad civil del Estado en la perspectiva evolutiva del derecho del daños. -- Temas en debate sobre la responsabilidad civil del Estado. -- Factores de atribución sobre los que se convoca la responsabilidad civil del Estado. -- La legitimación pasiva del funcionario público cuya conducta directa causó el daño del cual deriva una acción reparatoria contra el Estado. -- El declive de la relevancia del elemento antijuridicidad en supuestos de convocatoria de responsabilidad civil del Estado con relación a los denominados nuevos daños en la perspectiva evolutiva del derecho de daños y el principio de precaución. -- Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=815 [artículo] Acerca de la responsabilidad civil del Estado en Uruguay. : Necesidad de un abordaje ius privatista fundado en la evolución del derecho de daños [texto impreso] / Arturo Caumont ; Santiago Mirande . - 2015 . - p. 811-820.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 46 (2015) . - p. 811-820
Indexación libre: DERECHO DE DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO Nota de contenido: Resumen. -- La responsabilidad civil del Estado en la perspectiva evolutiva del derecho del daños. -- Temas en debate sobre la responsabilidad civil del Estado. -- Factores de atribución sobre los que se convoca la responsabilidad civil del Estado. -- La legitimación pasiva del funcionario público cuya conducta directa causó el daño del cual deriva una acción reparatoria contra el Estado. -- El declive de la relevancia del elemento antijuridicidad en supuestos de convocatoria de responsabilidad civil del Estado con relación a los denominados nuevos daños en la perspectiva evolutiva del derecho de daños y el principio de precaución. -- Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=815 Admisibilidad del seguro como mecanismo de garantía en el régimen uruguayo de arrendamientos urbanos / Arturo Caumont en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (2016)
[artículo]
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 53-66
en Revista Crítica de Derecho Privado / Arturo Caumont (2004)
Título : Admisibilidad del seguro como mecanismo de garantía en el régimen uruguayo de arrendamientos urbanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Caumont Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 53-66 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL Indexación libre: NEGOCIO JURIDICO CONTRATO GARANTIA ARRENDAMIENTOS DERECHOS REALES FIANZA SEMIOSIS REGLA DE DERECHO Resumen: Los negocios de garantía , como todo negocio jurídico, son susceptibles de internalización desde dos perspectivas básicas: su estructura y su función. Su característica fundamental reside en los mismos poseen autonomía estructural y conexión funcional respecto de los negocios a los cuales acceden, por lo cual constituyen paradigmáticos casos de vinculación o coligamiento negocial. Garantía refiere significacionalmente a mecanismos de protección del interés del acreedor. El criterio definitorio de este tipo de negocio que se presenta en este trabajo acompaña la definición que de los contratos de garantía suministra el Código Civil uruguayo. Por su parte, el régimen arrendaticio urbano vigente en el Derecho uruguayo estableció la imposibilidad de constituir garantías en la modalidad generadora de un derecho real pero habilitaba la posibilidad de aseguramiento mediante garantías personales y el depósito de Obligaciones Hipotecarias Reajustables. En el presente trabajo se entiende que la referencia del texto normativo a la constitución de garantía personal no puede ser sino interpretada a favor de la posibilidad de constituir medios asegurativos que no se reduzcan al Contrato de Fianza. Una interpretación que limitare a las partes a pactar únicamente una Fianza para asegurar la ejecución de las obligaciones del contrato de arrendamiento comportaría el vicio lógico jurídico de confundir el género con la especie. Ello constituiría una vicisitud insecundable en el delicado territorio de los actos de semiosis respecto de las reglas de Derecho. Nota de contenido: Acerca del concepto jurídico de garantía. -- Acerca del ordenamiento legal arrendaticio urbano y las garantías personales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13039 [artículo]
en Revista Crítica de Derecho Privado / Arturo Caumont (2004)
Admisibilidad del seguro como mecanismo de garantía en el régimen uruguayo de arrendamientos urbanos [texto impreso] / Arturo Caumont . - 2016 . - p. 53-66.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 53-66
Temas: DERECHO CIVIL Indexación libre: NEGOCIO JURIDICO CONTRATO GARANTIA ARRENDAMIENTOS DERECHOS REALES FIANZA SEMIOSIS REGLA DE DERECHO Resumen: Los negocios de garantía , como todo negocio jurídico, son susceptibles de internalización desde dos perspectivas básicas: su estructura y su función. Su característica fundamental reside en los mismos poseen autonomía estructural y conexión funcional respecto de los negocios a los cuales acceden, por lo cual constituyen paradigmáticos casos de vinculación o coligamiento negocial. Garantía refiere significacionalmente a mecanismos de protección del interés del acreedor. El criterio definitorio de este tipo de negocio que se presenta en este trabajo acompaña la definición que de los contratos de garantía suministra el Código Civil uruguayo. Por su parte, el régimen arrendaticio urbano vigente en el Derecho uruguayo estableció la imposibilidad de constituir garantías en la modalidad generadora de un derecho real pero habilitaba la posibilidad de aseguramiento mediante garantías personales y el depósito de Obligaciones Hipotecarias Reajustables. En el presente trabajo se entiende que la referencia del texto normativo a la constitución de garantía personal no puede ser sino interpretada a favor de la posibilidad de constituir medios asegurativos que no se reduzcan al Contrato de Fianza. Una interpretación que limitare a las partes a pactar únicamente una Fianza para asegurar la ejecución de las obligaciones del contrato de arrendamiento comportaría el vicio lógico jurídico de confundir el género con la especie. Ello constituiría una vicisitud insecundable en el delicado territorio de los actos de semiosis respecto de las reglas de Derecho. Nota de contenido: Acerca del concepto jurídico de garantía. -- Acerca del ordenamiento legal arrendaticio urbano y las garantías personales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13039 Consideraciones críticas sobre la función de la jurisprudencia en el derecho continental / Arturo Caumont en La Justicia Uruguaya, v. 77 n. 154 (Noviembre 2016)
[artículo]
in La Justicia Uruguaya > v. 77 n. 154 (Noviembre 2016) . - p. D-117-D-122
Título : Consideraciones críticas sobre la función de la jurisprudencia en el derecho continental Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Caumont Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. D-117-D-122 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4515 [artículo] Consideraciones críticas sobre la función de la jurisprudencia en el derecho continental [texto impreso] / Arturo Caumont . - 2016 . - p. D-117-D-122.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 77 n. 154 (Noviembre 2016) . - p. D-117-D-122
Temas: DERECHO CIVIL Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4515 Contrayentes vulnerables por inequilibrio subjetivo en la formación y ejecución de los contratos / Arturo Caumont en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
[artículo]
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE45-SE49
Título : Contrayentes vulnerables por inequilibrio subjetivo en la formación y ejecución de los contratos : Cambios en los paradigmas contractuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Caumont Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. SE45-SE49 Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 147, p. D41 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL / EFICACIA DEL CONTRATO Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11612 [artículo] Contrayentes vulnerables por inequilibrio subjetivo en la formación y ejecución de los contratos : Cambios en los paradigmas contractuales [texto impreso] / Arturo Caumont . - 2015 . - p. SE45-SE49.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 147, p. D41
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE45-SE49
Temas: DERECHO CIVIL / EFICACIA DEL CONTRATO Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11612 Contrayentes vulnerables por inequilibrio subjetivo en la formación y ejecución de los contratos / Arturo Caumont en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (2016)
[artículo]
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 67-79
en Revista Crítica de Derecho Privado / Arturo Caumont (2004)
Título : Contrayentes vulnerables por inequilibrio subjetivo en la formación y ejecución de los contratos : Cambios en los paradigmas contractuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Caumont Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 67-79 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL Indexación libre: NEGOCIO JURIDICO CONTRATO FORMACION EJECUCION VULNERABILIDAD PARADIGMAS FAVOR DEBITORIS FAVOR DEBILIS Resumen: Los cambios paradigmáticos ocurridos a partir de la evolución económica y social inciden en el Derecho de las Obligaciones y de los Contratos. Las maneras de producción, comercialización y consumo tienen sensibles repercusiones en la situación de los sujetos contratantes, en especial, en lo atinente al sujeto que se encuentra en una posición de vulnerabilidad frente a su cocontratante que genera un desequilibrio subjetivo negocial. Éste se trasluce tanto en la formación del contrato como en su ejecución. Esta desigualdad fue relevante para el sistema jurídico uruguayo en diversos tipos contractuales a lo largo de la historia. La existencia de disposiciones legales que asignan derechos de manera desigual a sujetos formalmente iguales denota un reconocimiento de desequilibrios configurados en el plano de la realidad que el derecho reconoce y cuyas consecuencias disvaliosas intenta enervar para obtener el restablecimiento de la igualdad quebrada en aquella realidad. Este ámbito de protección del contratante vulnerable también se ha previsto en la Ley de Defensa del Consumidor. La protección del contrayente vulnerable implica reinterpretar el contenido significacional del principio favor debitoris. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13040 [artículo]
en Revista Crítica de Derecho Privado / Arturo Caumont (2004)
Contrayentes vulnerables por inequilibrio subjetivo en la formación y ejecución de los contratos : Cambios en los paradigmas contractuales [texto impreso] / Arturo Caumont . - 2016 . - p. 67-79.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 67-79
Temas: DERECHO CIVIL Indexación libre: NEGOCIO JURIDICO CONTRATO FORMACION EJECUCION VULNERABILIDAD PARADIGMAS FAVOR DEBITORIS FAVOR DEBILIS Resumen: Los cambios paradigmáticos ocurridos a partir de la evolución económica y social inciden en el Derecho de las Obligaciones y de los Contratos. Las maneras de producción, comercialización y consumo tienen sensibles repercusiones en la situación de los sujetos contratantes, en especial, en lo atinente al sujeto que se encuentra en una posición de vulnerabilidad frente a su cocontratante que genera un desequilibrio subjetivo negocial. Éste se trasluce tanto en la formación del contrato como en su ejecución. Esta desigualdad fue relevante para el sistema jurídico uruguayo en diversos tipos contractuales a lo largo de la historia. La existencia de disposiciones legales que asignan derechos de manera desigual a sujetos formalmente iguales denota un reconocimiento de desequilibrios configurados en el plano de la realidad que el derecho reconoce y cuyas consecuencias disvaliosas intenta enervar para obtener el restablecimiento de la igualdad quebrada en aquella realidad. Este ámbito de protección del contratante vulnerable también se ha previsto en la Ley de Defensa del Consumidor. La protección del contrayente vulnerable implica reinterpretar el contenido significacional del principio favor debitoris. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13040 Doctrina general del contrato / Arturo Caumont (2014)
PermalinkUn ensayo de reflexión sobre tres pilares del derecho contractual uruguayo provenientes de la Revolución Francesa y secundados por la Constitución de la República / Arturo Caumont en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 47 (2016)
PermalinkEstudios de derecho civil en homenaje al Profesor Jorge Gamarra / Carlos López Fernández (2001)
PermalinkInterpretacióǹ del contrato. Improcedencia de la semiosis basada en el criterio de justicia del Juez. / Arturo Caumont en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 49 (2018)
PermalinkLa interpretación del contrato en los principios latinoamericanos de derecho de los contratos (PLDC) / Arturo Caumont en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 9, n. 3 (mayo - junio 2018)
PermalinkInterpretación de los contratos y teoría del lenguaje / Arturo Caumont en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 48 (2017)
PermalinkUn modelo de investigación para el Derecho uruguayo de los contratros a partir de la teoría del lenguaje / Arturo Caumont en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (2017)
PermalinkNeocentralismo y recodificación contemporánea del derecho privado / Arturo Caumont en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 45 (2014)
PermalinkEn pro de la receptación legal sistemática de elementos del derecho contemporáneo de contratos y de daños. / Arturo Caumont en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 50 (Enero-Diciembre)
PermalinkEn pro de la receptación legal sistemática de elementos del derecho contemporáneo de contratos y de daños. / Arturo Caumont en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 50 (Enero-Diciembre)
Permalink