
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Diego Andrade Sosa
Documentos disponibles escritos por este autor



Algunas reflexiones sobre 'Uber' desde la óptica del derecho del trabajo / Diego Andrade Sosa
en A veinte años de la reforma jubilatoria / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (27; 21-22 de octubre de 2016; Colonia del Sacramento) (2016)
Título : Algunas reflexiones sobre 'Uber' desde la óptica del derecho del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Andrade Sosa Número de páginas: p. 245-250 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- Trabajo subordinado y trabajo autónomo. -- Caracterización del servicio que se brinda a través de "UBER" y del vínculo con los "Proveedores de Transporte". -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=3755
en A veinte años de la reforma jubilatoria / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (27; 21-22 de octubre de 2016; Colonia del Sacramento) (2016)
Algunas reflexiones sobre 'Uber' desde la óptica del derecho del trabajo [texto impreso] / Diego Andrade Sosa . - [s.d.] . - p. 245-250.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- Trabajo subordinado y trabajo autónomo. -- Caracterización del servicio que se brinda a través de "UBER" y del vínculo con los "Proveedores de Transporte". -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=3755 Buscando armonizar eventuales contradicciones entre el principio de irrenunciabilidad y la negociación colectiva / Diego Andrade Sosa
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (26; 20-21 de noviembre de 2015; Punta del Este) (2015)
Título : Buscando armonizar eventuales contradicciones entre el principio de irrenunciabilidad y la negociación colectiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Andrade Sosa Número de páginas: p. 237-244 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL / PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD / CONVENIOS COLECTIVOS Nota de contenido: Introducción. -- El principio de irrenunciabilidad. Concepto y fundamentación. -- El convenio colectivo como corolario del particularismo del derecho del trabajo. -- El punto de incompatibilidad: la negociación colectiva: 'in pejus' y el contrato individual de trabajo. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4187
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (26; 20-21 de noviembre de 2015; Punta del Este) (2015)
Buscando armonizar eventuales contradicciones entre el principio de irrenunciabilidad y la negociación colectiva [texto impreso] / Diego Andrade Sosa . - [s.d.] . - p. 237-244.
Idioma : Español (spa)
Temas: DERECHO LABORAL / PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL / PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD / CONVENIOS COLECTIVOS Nota de contenido: Introducción. -- El principio de irrenunciabilidad. Concepto y fundamentación. -- El convenio colectivo como corolario del particularismo del derecho del trabajo. -- El punto de incompatibilidad: la negociación colectiva: 'in pejus' y el contrato individual de trabajo. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4187 El conflicto de leyes y jurisdicciones en las relaciones y laborales internacionales / Diego Andrade Sosa en Derecho Laboral, v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016)
[artículo]
in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 797-814
Título : El conflicto de leyes y jurisdicciones en las relaciones y laborales internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Andrade Sosa Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 797-814 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO LABORAL / CONTRATOS LABORALES INTERNACIONALES / CONFLICTOS INTERNACIONALES Resumen: El presente trabajo versa sobre la relación de trabajo extranacional. Dicha temática se encuentra inserta en el denominado 'Derecho Internacional del Trabajo', lo que entraña una delimitación de los criterios de determinación ley aplicable y jurisdicción competente a la luz de los textos positivos vigentes en nuestra República. Asimismo se hace alusión a la regla de la norma más favorable como eventual pauta de los precitados criterios. Nota de contenido: Introducción. -- El derecho internacional del trabajo. -- Concepto y breve descripción de sus contenidos. -- Fuentes. -- La aplicación del derecho extranjero y la excepción de orden público internacional. -- La relación internacional de trabajo. -- Concepto y elementos que la definen. -- Ley aplicable. -- Jurisdicción competente. -- La regla de la norma más favorable como criterio de determinación de la ley aplicable y jurisdicción competente en las relaciones laborales internacionales. -- Breve Conceptualización de la regla de la norma más favorable. -- La regla de la norma más favorable en la elección de la ley aplicable. -- La regla de la norma más favorable en la elección de la jurisdicción competente. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6012 [artículo] El conflicto de leyes y jurisdicciones en las relaciones y laborales internacionales [texto impreso] / Diego Andrade Sosa . - 2016 . - p. 797-814.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 797-814
Temas: DERECHO LABORAL / CONTRATOS LABORALES INTERNACIONALES / CONFLICTOS INTERNACIONALES Resumen: El presente trabajo versa sobre la relación de trabajo extranacional. Dicha temática se encuentra inserta en el denominado 'Derecho Internacional del Trabajo', lo que entraña una delimitación de los criterios de determinación ley aplicable y jurisdicción competente a la luz de los textos positivos vigentes en nuestra República. Asimismo se hace alusión a la regla de la norma más favorable como eventual pauta de los precitados criterios. Nota de contenido: Introducción. -- El derecho internacional del trabajo. -- Concepto y breve descripción de sus contenidos. -- Fuentes. -- La aplicación del derecho extranjero y la excepción de orden público internacional. -- La relación internacional de trabajo. -- Concepto y elementos que la definen. -- Ley aplicable. -- Jurisdicción competente. -- La regla de la norma más favorable como criterio de determinación de la ley aplicable y jurisdicción competente en las relaciones laborales internacionales. -- Breve Conceptualización de la regla de la norma más favorable. -- La regla de la norma más favorable en la elección de la ley aplicable. -- La regla de la norma más favorable en la elección de la jurisdicción competente. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6012 El contrato de franchising desde una óptica interdisciplinaria / Valeria Escobar Suhr
en Tres pilares del moderno derecho comercial / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2011)
Título : El contrato de franchising desde una óptica interdisciplinaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Valeria Escobar Suhr ; Diego Andrade Sosa Número de páginas: p. 293-300 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Presentación. -- Concepto y caracteres. -- Contenido del negocio. -- La transferencia del Know-How. -- Obligaciones y derechos de las partes. -- Normativa aplicable. -- Derecho privado interno. -- Derecho internacional privado. -- Reflexión final. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=5226
en Tres pilares del moderno derecho comercial / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2011)
El contrato de franchising desde una óptica interdisciplinaria [texto impreso] / Valeria Escobar Suhr ; Diego Andrade Sosa . - [s.d.] . - p. 293-300.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Presentación. -- Concepto y caracteres. -- Contenido del negocio. -- La transferencia del Know-How. -- Obligaciones y derechos de las partes. -- Normativa aplicable. -- Derecho privado interno. -- Derecho internacional privado. -- Reflexión final. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=5226 El poder disciplinario en A.S.S.E. y su comparación con el del empleador privado / Diego Andrade Sosa en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016)
[artículo]
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016) . - p. 173-196
Título : El poder disciplinario en A.S.S.E. y su comparación con el del empleador privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Andrade Sosa ; Valeria Escobar Suhr Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 173-196 Idioma : Español (spa) Temas: DERECHO CIVIL Resumen: La administración de los Servicios de Salud del Estado (A.S.S.E.), en el marco del proceso de descentralización emprendido hace casi una década, ha aprobado recientemente un Reglamento que, entre otros aspectos, regula el procedimiento disciplinario para sus funcionarios públicos. Ello motiva un análisis que, además de mostrar los rasgos principales de dicha regulación, también procede a exponer la potestad disciplinaria del empleador privado, con la expectativa de comparar ambos regímenes, coexisten en el ámbito del citado prestador de salud; dado que existe un número importante de dependientes a los que le son aplicadas las normas del Derecho del Derecho del Trabajo Común (como es el caso de los contratados mediante la Comisión de Apoyo de los Programas Asistenciales Especiales de A.S.S.E.). Nota de contenido: Aclaración preliminar. -- Introducción. -- Breve exposición sobre la potestad disciplinaria del empleador privado. -- Concepto. -- Límites. -- Tipos de sanciones desciplinarias. -- La Comisión de Apoyo de los Programas Asistenciales Especiales de A.S.S.E. y el poder displinario del empleador privado. -- Procedimiento disciplinario de los funcionarios de A.S.S.E. -- A.S.S.E como Servicio Descentralizado. -- El procedimiento disciplinario aprobado Resolución del Directorio de A.S.S.E. Nº 5500/ 15 en el marco del Derecho Disciplinario y del Poder Disciplinario Administrativo. -- Los principios que rigen el procedimiento disciplinario de A.S.S.E. -- Faltas administrativas y sanciones disciplinarias. -- Tipos de procedimientos disciplinarios. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexo: artículos del reglamento aprobado por resolución del directorio de A.S.S.E. Nº 5500/15 de fecha de 23 de diciembre de 2015 citados en el presente trabajo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2235 [artículo] El poder disciplinario en A.S.S.E. y su comparación con el del empleador privado [texto impreso] / Diego Andrade Sosa ; Valeria Escobar Suhr . - 2016 . - p. 173-196.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016) . - p. 173-196
Temas: DERECHO CIVIL Resumen: La administración de los Servicios de Salud del Estado (A.S.S.E.), en el marco del proceso de descentralización emprendido hace casi una década, ha aprobado recientemente un Reglamento que, entre otros aspectos, regula el procedimiento disciplinario para sus funcionarios públicos. Ello motiva un análisis que, además de mostrar los rasgos principales de dicha regulación, también procede a exponer la potestad disciplinaria del empleador privado, con la expectativa de comparar ambos regímenes, coexisten en el ámbito del citado prestador de salud; dado que existe un número importante de dependientes a los que le son aplicadas las normas del Derecho del Derecho del Trabajo Común (como es el caso de los contratados mediante la Comisión de Apoyo de los Programas Asistenciales Especiales de A.S.S.E.). Nota de contenido: Aclaración preliminar. -- Introducción. -- Breve exposición sobre la potestad disciplinaria del empleador privado. -- Concepto. -- Límites. -- Tipos de sanciones desciplinarias. -- La Comisión de Apoyo de los Programas Asistenciales Especiales de A.S.S.E. y el poder displinario del empleador privado. -- Procedimiento disciplinario de los funcionarios de A.S.S.E. -- A.S.S.E como Servicio Descentralizado. -- El procedimiento disciplinario aprobado Resolución del Directorio de A.S.S.E. Nº 5500/ 15 en el marco del Derecho Disciplinario y del Poder Disciplinario Administrativo. -- Los principios que rigen el procedimiento disciplinario de A.S.S.E. -- Faltas administrativas y sanciones disciplinarias. -- Tipos de procedimientos disciplinarios. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexo: artículos del reglamento aprobado por resolución del directorio de A.S.S.E. Nº 5500/15 de fecha de 23 de diciembre de 2015 citados en el presente trabajo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2235 Empleador hiperconectado y derecho a la desconexión / Diego Andrade Sosa (2019)
PermalinkFormación profesional, contrato de trabajo y obligación de permanencia en la empresa. / Diego Andrade Sosa en Derecho Laboral, v. 61, n. 269 (Enero - Marzo)
PermalinkLa huelga en los servicios esenciales / Diego Andrade Sosa en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
PermalinkLas normas internacionales de contabilidad desde una perspectiva jurídica / Diego Andrade Sosa
PermalinkLos protocolos de investigación en seres humanos / Diego Andrade Sosa en Revista de Derecho Público, 52 (Diciembre 2017)
![]()
Permalink